Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

Un concurso audiovisual organizado por una escuela convoca a alumnos y a docentes

En la Escuela N.º 4-001 Dr. José Vicente Zapata (provincia de Mendoza) organizan, desde hace 6 años, un concurso audiovisual. El objetivo: fomentar la utilización de las TIC, difundir temáticas de gran impacto en la sociedad y, por sobre todo, promover la unión y la participación de todos los miembros de la comunidad educativa.

Se trata de una convocatoria, «Luz, cámara, inclusión», que se creó en la institución, lleva 6 ediciones, fue declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y obtuvo el segundo puesto en el Premio Maestros Argentinos 2016. «El formato seleccionado consiste en un concurso de cortos audiovisuales dirigido a estudiantes y docentes de nivel secundario», explicó Claudio Peña, director de la escuela.

Este año, la temática elegida es la violencia de género. El director contó que este proyecto intenta escuchar la voz de los alumnos a través de sus historias, relatos, grafitis o vivencias personales. Asimismo, agregó que «con la implementación de esta convocatoria se trata de fomentar el uso de las TIC para facilitar la tarea pedagógica, mejorar la calidad de la educación y ampliar las oportunidades de acceso al conocimiento».

Escuela N.º 4-001 Dr. José Vicente Zapata

Planificación anual del concurso

El proyecto propone un cronograma de difusión, talleres, investigación, producción, selección de ganadores y entrega de premios:

  • Febrero: se presenta el proyecto y se difunde entre las autoridades de las escuelas con el objetivo de que todas puedan participar e involucrarse.
  • Marzo a junio: se brindan talleres en las escuelas secundarias con alumnos tutores.
  • Agosto: se reciben las producciones finales de los jóvenes y docentes.
  • Septiembre y octubre: el jurado selecciona los proyectos que serán ganadores.
  • Noviembre: se hace una muestra de los cortos seleccionados y se realiza una entrega de premios.

La importancia de promover el trabajo colaborativo

«Por medio de este concurso buscamos incentivar y fortalecer la capacidad y creatividad de los docentes y los alumnos. La idea es que aprendan a comunicarse, gestionar recursos, espacios y tiempos de modos flexibles y que puedan atender a la complejidad del contexto y de los contenidos por diseñar», señaló Peña.

También explicó que la producción del material audiovisual requiere que los estudiantes y docentes armen un guion, aprendan a realizar diálogos, organizar secuencias, asumir un rol y con ello la responsabilidad de realizar el aporte de cada uno para lograr un objetivo en común: el corto. En la misma línea, distinguió el valor educativo que tienen las producciones que se realizan a partir de esta convocatoria.

«El foco no está puesto en la calidad técnica del producto, sino en el proceso de realización y la experiencia colectiva», remarcó el director.

Estudiantes de secundaria y docentes: ¡todos pueden participar!

El concurso está abierto a todas las escuelas secundarias de las provincias de la República Argentina, tanto instituciones educativas de gestión pública como privada.

Requisitos:

  • La fecha final de presentación es el 31 de agosto del 2017.
  • Temática: violencia de género.
  • Presentar un video de hasta 3 minutos de duración.
  • Equipos de 4 alumnos/docentes.
Ver las bases y condiciones de «Luz, cámara, inclusión».

Ediciones anteriores

Para consultas sobre el concurso, pueden escribir a: escuelajvzapata@gmail.com o comunicarse al 0261232318.

Ficha

Publicado: 05 de junio de 2017

Última modificación: 09 de marzo de 2023

Audiencia

Docentes

Estudiantes

Área / disciplina

Nivel

Secundario

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

concurso

audiovisual

convocatoria

Mendoza

problemática

Buenas prácticas en el aula

Archivo educ.ar

Autor/es

Nahir Di Tullio

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Otros

Archivo educ.ar


;