VOLVER A FILTROS

22 de marzo: Día Mundial del Agua

¿Cuál es el objetivo de conmemorar este día? ¿Por qué es indispensable tomar conciencia sobre el agua? Un artículo con información relevante para defender la gestión sostenible de este recurso esencial. 


¿Por qué un día mundial del agua?

Se trata de una oportunidad para trabajar temas relacionados con este recurso, que sirve de inspiración para compartir los problemas y soluciones vinculados a su escasez y la situación sanitaria actual. 

agua potable

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. Esta celebración tiene como objetivo concientizar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla a fin de alcanzar, antes de 2030, el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todas y todos.

¿Qué es el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 6? ¿Qué función cumple?

Este objetivo apunta a garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y su saneamiento para todas y todos. La garantía del suministro de agua en cantidad y en calidad suficientes es fundamental para el desarrollo de la sociedad y para luchar contra la pobreza y las enfermedades a nivel mundial. El carácter trasversal del agua hace que sea entonces un recurso fundamental para el desarrollo sostenible a nivel económico, social y ambiental. (ver ODS N.º 6).

La importancia del agua para la humanidad

El agua está presente en todos los aspectos de la vida en la Tierra; al igual que el aire que respiramos, sostiene la vida humana, animal y vegetal. Proporciona servicios vitales para la salud humana, los medios de subsistencia, el bienestar, y contribuye a la sostenibilidad de los ecosistemas.

Los recursos hídricos —y la gama de servicios que prestan— juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo. Al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud y el medioambiente, tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas.

El derecho al agua potable y al saneamiento es reconocido internacionalmente y resulta esencial para la concreción de otros derechos humanos, sobre todo el derecho a la vida y a la dignidad, a una alimentación y vivienda adecuadas y a la salud y el bienestar, incluyendo el derecho a condiciones ocupacionales y ambientales saludables.

Debemos cuidar cada gota

El mundo se encuentra en un desequilibrio enorme entre la demanda y la oferta de agua. Además tiene múltiples problemas sanitarios relacionados con su consumo en decenas de países en desarrollo. Un informe de las Naciones Unidas concluye que, de no cambiar nuestros hábitos de consumo, en 2030 esta escaseará gravemente.

La falta de agua ya afecta a todos los continentes. Cerca de 1.200 millones de personas (casi una quinta parte de la población mundial) vive en áreas de escasez física de agua, mientras que 500 millones se aproximan a esta situación. Otros 1.600 millones (alrededor de un cuarto de la población mundial), que viven en países sin la infrastructura necesaria para transportar el agua desde ríos y acuíferos, se enfrentan a situaciones de insuficiencia económica de agua.

Un proyecto escolar que inspira: estudiantes de Jujuy crearon un filtro para revisar el arsénico del agua 

«S@S: Alerta arsénico» es una experiencia que se desarrolló en la Escuela de Minas Dr. Horacio Carrillo de la provincia de Jujuy. El propósito de este trabajo fue desarrollar, implementar y evaluar alternativas para elaborar, con materiales de bajo costo y fácil mantenimiento, un filtro que quite el arsénico del agua de consumo humano y acercarlo a la comunidad. (Ver la nota completa en educ.ar).

Recursos recomendados para trabajar en el aula

Ciclo del agua: lámina sobre la circulación y conservación del agua en la Tierra.

Cuentagotas: serie de Pakapaka que aborda diferentes aspectos de este elemento tan preciado —el agua— para crear conciencia en chicos y chicas de que hay decisiones en la vida diaria que pueden contribuir a cuidarlo.

Sobre contaminantes químicos del agua: secuencia didáctica que propone actividades para que las y los estudiantes vean cómo se originan los contaminantes químicos del agua y cuáles son sus consecuencias sobre la salud.

Horizontes Ciencias Sociales: un recurso audiovisual que aborda la temática del agua.

¿Cómo hacer un purificador de agua casero?: un capítulo de la serie Experimentos para hacer en casa de Canal Encuentro.

Guía de actividades y material audiovisual para 6º y 7º (o 6º y 1er año) de la primaria:

¿Qué es un glaciar?

¿Cómo se formó la primera gota de agua?

¿Cuál es la importancia que le dan al agua las diferentes civilizaciones?

¿Qué formas tiene el agua en nuestro país?

Ficha

Publicado: 22 de marzo de 2017

Última modificación: 20 de marzo de 2023

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Ciencias Naturales

Educación Ambiental

Nivel

Primario

Secundario

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

agua

recurso natural

educación sanitaria

cuidado del medioambiente

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Autor/es

Nahir Di Tullio

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;