VOLVER A FILTROS

Actos de habla

El lenguaje es una forma de acción. Con las palabras podemos «hacer cosas», como prometer, denunciar, halagar, aconsejar, entre otras. Por medio de un video y una serie de actividades, podés aprender y repasar qué es un acto de habla.

Pasos a seguir:
  1. Prepará tu cuaderno y un lápiz.
  2. Mirá el video las veces que necesites.
  3. Hacé las actividades.
  4. Chequealas con el video.
  5. Mostrale las actividades a tu maestra o maestro, algún hermano mayor o adulto de tu familia. Juntos controlen que estén bien.
  6. Usá las actividades para repasar o estudiar las veces que necesites.
¿Qué acciones podemos realizar utilizando nuestro lenguaje? ¿Tenemos siempre una misma intención cuando hablamos? Te proponemos pensar las respuestas a esas preguntas con el video «Actos de habla» y las actividades que están a continuación.

  • Completá esta lista con otras acciones que podés hacer utilizando el lenguaje.

denunciar – prometer – halagar – jurar – aconsejar – felicitar – insultar – calificar

En el video, se muestran dos ejemplos de textos con dos intenciones diferentes: ordenar e invitar. Reescribí los mensajes de modo que la orden se transforme en una felicitación y la invitación, en una promesa.

captura de pantalla del video con dos mensajes: Comprá tomates y fideos, dejá todo limpio cuando te vayas y, por favor, no llegues tarde. Un beso, papá. Lola: vamos al teatro hoy a las ocho con Tita y Maru. ¿Venís? Dale, copate.

¿Cuáles son las intenciones del lenguaje que podés identificar en estos mensajes? Escribilos indicando la intención del lenguaje en cada uno. Por ejemplo: «Hacé la tarea de Geografía» (orden).

globos de diálogo con diversos mensajes:Le recomiendo que tome este jarabe cada 12 horas. ¡Ordená tu cuarto antes de que yo vuelva! Tenés los ojos más lindos que vi en mi vida. Es excelente tu trabajo práctico de lengua, ¡felicitaciones! El auto rojo venía a toda velocidad y cruzó el semáforo en rojo, oficial. Te prometo que la próxima vez te lo cuento a vos primero.

  • Creá pequeñas escenas de historietas donde los personajes emitan mensajes con diferentes intenciones. ¿Te animás a que aparezca la mayor cantidad de acciones de la lista que armaste al comienzo? 
Información para los docentes
  • NAP: Lengua, Segundo ciclo. 
  • Eje: «En relación con la lectura y la producción escrita».
  • Tema de 6.° grado: la intencionalidad de un texto; la escritura de textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado.

Ficha

Publicado: 01 de septiembre de 2015

Última modificación: 15 de febrero de 2016

Audiencia

Estudiantes

Área / disciplina

Nivel

Primario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

acto de habla

lenguaje

lengua

actividad de escritura

actividades con palabras

actividad pedagógica

Autor/es

Hernán García

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;