La Primera Guerra Mundial
El análisis de mapas es un recurso muy útil para estudiar cualquier período histórico. Pero sobre todo este en que la vida de la población –así como la geografía mundial– cambió de manera radical.
Actividad: mapas
- Comenzá con una comparación entre un mapa europeo anterior a la Primera Guerra Mundial y uno posterior. Identifica los cambios territoriales que se produjeron a partir de los resultados de la guerra. breve. Incluí a África y Medio Oriente. Y analizá qué pasó con las colonias y territorios de las potencias europeas. Luego, redactá un texto con toda la información que consigas.
- Buscá mapas históricos de la web o de libros de texto y continuando con el desarrollo de la Guerra, señalá los diferentes frentes de la guerra y su estabilidad o cambio a medida que se desarrolla el enfrentamiento.
- Identificá en los mapas, las principales batallas, así como las líneas de trinchera y los lugares donde se desplegó la guerra submarina.
- Con todo el material recolectado y confeccionado, armá una carpeta con los mapas y sus correspondientes datos que incluyan los hitos principales en el desarrollo de la guerra.
Sistema de alianzasn y causas de la Primera Guerra Mundial
Desarrollo de la guerra
Cambios político-territoriales
Mapa de los países aliados y los pertenecientes al eje
Ficciones de guerra, Canal Encuentro
Recomendados
La Primera Guerra Mundial
Interactivo
El desarrollo económico y político, los fracasos diplomáticos y los nacionalismos, entre otras causas, llevaron al mundo a sumergirse en una guerra cruel, sin límites y que para muchos fue entendida como el final de la civilización. A partir de esta secuencia didáctica los alumnos van a poder conocer las características de la «Gran Guerra».
El arte de la guerra
Video
La Primera Guerra Mundial fue examinada en muchos documentales desde el punto de vista político y militar, pero poco se analizó desde los ojos de un artista. El período que va de 1914 a 1918 fue un momento revelador para los movimientos de arte vanguardistas: impresionistas, expresionistas, realistas, cubistas y futuristas contribuyeron con sus pinturas de los campos de batalla. El arte de la guerra analiza cómo fue retratada esta etapa por los más famosos artistas europeos que combatieron en ella.
La época de entreguerras: el estallido de la Segunda Guerra Mundial
Libro electrónico
Textos y actividades para comprender el surgimiento de sistemas totalitarios como el nazismo y el fascismo durante la época de entreguerras en Europa. Material desarrollado por el Ministerio de Educación para el Servicio de Educación a Distancia.
Ficha
Publicado: 22 de abril de 2015
Última modificación: 22 de abril de 2015
Audiencia
Estudiantes
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Historia
Nivel
Secundario
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
conflicto multinacional
mapa
análisis de mapas
Autor/es
Andrea Lichtensztein
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)