¿Qué hora es?
Introducción a la secuencia
En esta secuencia los alumnos aprenderán a preguntar y responder sobre la hora y las partes del día.Objetivo de la secuencia
Presentar y practicar el modo de referirse a la hora y las partes del día.Destrezas implicadas
Comprensión y expresión oral y escrita.Competencias activadas
Léxica, pragmática.Para empezar
Esta sección propone estudiar los modos de decir la hora a través de un artículo en inglés referido al horario militar. La propuesta es comenzar con este sistema formal porque es más sencillo, dado que los estudiantes solamente necesitan saber los números para emplearlo.Se recomienda comenzar repasando rápidamente los números del 0 al 60 para poder aplicarlos sin dificultades después.
Es importante resaltar que los distintos modos de decir la hora también tienen lugar en español.
Asimismo, se sugiere que en las clases subsiguientes, durante algún tiempo, el docente comience la clase preguntando la hora o bien la pregunte en diferentes momentos, como puede ser antes del final de la clase, con el fin de practicarla en situaciones reales.
1) Hoy vamos a aprender a decir la hora en inglés.
a. ¿Qué hora es? ¿Podemos decir la hora de distintas maneras en español?
b. Ahora, vamos a leer la introducción del artículo de 24-hour clock en inglés.
c. ¿A qué conclusiones llegamos? ¿Alguien puede resumirlas?
Observar y comprender
Se presentan ejercicios de comprensión auditiva acerca de la hora militar y la hora estándar. Asimismo, se explican muy por encima los usos de A. M. y P. M. Queda a criterio del docente profundizar el tema sugiriendo el ejercicio 3) referente al origen de estas abreviaturas latinas. La expresión de la hora aproximada y las expresiones básicas para preguntar la hora también se presentan en esta sección.Military time
2) Escuchemos cómo se dicen estos horarios.15:43
http://www.istockphoto.com/stock-illustration-11293373-digital-stopwatch.php
20:10
http://www.istockphoto.com/stock-photo-11361776-year-2010-xlarge.php
11:59
10:30
http://www.istockphoto.com/stock-photo-8252752-sport-watch.php
07:00
http://www.istockphoto.com/stock-photo-11240811-red-clock-large.php
6:01
http://www.istockphoto.com/stock-photo-10092875-digital-alarm-clock.php
9:35
http://www.istockphoto.com/stock-illustration-12634995-digital-watches.php
3) AM/PM
a. Observemos esta información:
A.M.
· Morning: 00:00 - 01:00 - 02:00 - 03:00 - 04:00 - 05:00 - 06:00 - 07:00 - 08:00 - 09:00 - 10:00 - 11:00
P.M.
· Noon: 12:00
· Afternoon: 13:00 - 14:00 - 15:00 - 16:00 - 17:00 - 18:00 - 19:00
· Evening: 20:00 - 21:00 - 22:00 - 23:00
b. Ahora, respondamos: ¿Cuándo se usa A.M. y cuándo P.M.?
c. A.M. y P.M son abreviaturas. Busquen en internet de qué palabras son abreviaturas, a qué idioma pertenecen y qué significan.
Regular time
4) Observemos y escuchemos.It's midnight
http://www.istockphoto.com/stock-photo-4051683-ready-set-1.php
It's seven o'clock
It's seven am
http://www.istockphoto.com/stock-photo-11240811-red-clock-large.php
It's ten past eight
It's ten after eight
http://www.istockphoto.com/stock-photo-11361776-year-2010-xlarge.php
It's half past ten
http://www.istockphoto.com/stock-photo-8252752-sport-watch.php
Expresiones para preguntar la hora
5) Observemos y escuchemos:
–What time is it? / What's the time
– It's....
–What time is the football game?
–It’s at seven pm.
Recursos lingüísticos
Los estudiantes fijarán los recursos presentados a través de un ejercicio de relación entre la hora militar y la regular, y un ejercicio para completar para formular la hora con otras palabras.6) Copiar y pegar el siguiente ejercicio en un procesador de texto. Luego unir las horas que son iguales y que están expresadas de manera diferente.
Ejemplo: 1) It's eleven forty–three ----------------> a. It’s eleven forty-three pm.
1) It's eleven forty–three
2) It's twenty ten.
3) It's eleven fifty-nine.
4) It's ten thirty.
5) It's nine thirty-five.
6) It's seven.
7) It's six zero one.
a. It's seven am.
b. It's ten thirty am.
c. It's eleven forty three pm.
d. It's six pm.
e. It's twelve pm.
f. It's eight ten pm.
g. It's twenty five to ten.
7) Ahora, copiar y pegar el siguiente ejercicio en un procesador de texto y completar las palabras necesarias para decir la hora de otra manera:
a. It's seven am. = It's seven o'............................
b. It's twenty ten. = It's ten …............... eight pm.
c. It's ten thirty. = It's …................. past ten.
d. It's twelve pm. = It's twelve …....................
e. It's three forty-five pm. = It's a quarter …...... four pm.
Producir y comunicar
Se propone aquí practicar la hora en clase con un compañero, utilizando un reloj. En esta parte se presentan distintas formas de realizar el ejercicio. Asimismo, se practican aquí distintos registros en función de la distancia social, con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes al respecto. El docente podrá indicar que estos marcadores de distancia se aplican en distintas situaciones de habla, y expandir el tema en forma acorde.8) Vamos a practicar la hora. Para eso necesitamos un reloj. Tenemos varias opciones:
a. Desde aquí podemos descargar un PDF para construir un reloj. Imprimimos el reloj, lo recortamos y ajustamos las agujas con un gancho en el centro de tal manera que puedan moverse.
b. Traemos a clase un reloj que tengamos en casa y no funcione pero al que le podamos mover las agujas también puede evitarnos las manualidades y permitirnos practicar la hora.
c. Abrimos la computadora y hacemos clic en el reloj, que por lo general se ubica abajo a la derecha, en la barra inferior.
9) Ahora, en pequeños grupos, vamos variando las horas y preguntando la hora a los compañeros utilizando diferentes preguntas:
–What time is it?
–What's the time?
–Do you know the time?
–Could you tell me the time, please?
a. Imagínense que preguntan la hora a diferentes personas. ¿Cómo le preguntarías a...?
* la directora de la escuela
* tu mamá
* tu compañero de banco
* el celador/ la celadora
* tu hermano/a menor
* un amigo de tu papá
Expansión
El docente encontrará aquí dos propuestas de actividades:
* La primera es un juego de identificación de husos horarios. En algún momento de la actividad, se sugiere que el docente pregunte quiénes utilizan esta información con frecuencia, y con qué fines (por ejemplo, si hay que planificar una llamada por un propósito comercial). Esto, a los fines de que los estudiantes comprendan la relevancia de manejar esta información. Es una actividad para el trabajo en clase.
* La segunda propuesta es una serie de enlaces a juegos online para estudiantes de los primeros años de escuela media, para el trabajo individual.
10) Es muy interesante ver las diferencias horarias en el mundo.
a. Juguemos preguntando: What’s the time now in …? y agregando el nombre de una ciudad del mundo (Hong Kong, Berlín u otra). Los compañeros tienen que buscar rápidamente en uno de los sitios a continuación qué hora es y decirla en voz alta.
En estos sitios encontrarán la diferencia horaria:
Time and Date
World Time Zone
24Times Zone
b. ¿Cuántos husos horarios tienen los Estados Unidos? Si preguntamos «What's the time in the US now?», ¿cuántas respuestas posibles habrá? ¿Y en China? Investiguemos.
Para disfrutar y practicar, en estos enlaces podemos encontrar varios juegos referentes a la hora.
What's the time
Find the pairs
Telling the time
Ficha
Publicado: 04 de noviembre de 2014
Última modificación: 11 de febrero de 2015
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Lenguas Extranjeras
Nivel
Secundario
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
huso horario
vocabulario
sistema horario
Autor/es
Natalia Barry
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)