¿De dónde vienen? La computadora
Usás tu compu casi todos los días. Vas a la escuela, al club, a los negocios o a hacer trámites y las computadoras están en todos lados. Sabemos que, aunque sigan transformándose, llegaron para quedarse y mucha de la información del mundo moderno en el que vivimos es procesada con estos aparatos.
La historia de las computadoras no es la historia de un invento en particular, es decir, no se buscaba «de la nada» inventar este objeto cuando todavía no existía porque hasta era casi ¡imposible de imaginar! Por el contrario, la creación de la computadora se dio a partir de un recorrido a través de miles de años de búsqueda. Esta búsqueda va desde los huesos con marcas encontrados en África que datan de más de 35.000 años atrás hasta la aparición de la primera computadora personal en la década de 1970. Más allá de todo el tiempo que pasó entre uno y otro instrumento, cada uno de ellos fue inventado por la necesidad de las distintas sociedades de recolectar y procesar información útil de acuerdo con cada época. Te presentamos, en imágenes, la historia de la computadora que arranca en la época de las cavernas y no tenemos la menor idea de hasta dónde puede llegar. Ingresá en el título de la siguiente galería de imágenes así conocés todo sobre la historia de la computadora.
Manos a la obra
Te invitamos a que crees un video utilizando cualquiera de las herramientas tecnológicas que tengas, ya sea tu compu, un celular o una cámara de fotos, y que nos cuentes para qué usás tu compu y qué es lo que más te gusta hacer con ella. También podés incluir minientrevistas, en donde les preguntes a distintos adultos como tus papás, tíos o tus profes cómo cambió su vida a partir de la llegada de la computadora, que te cuenten cómo era antes y cómo es ahora. Si no sabés cómo empezar a hacer el video, te recomendamos un una serie que te va a ayudar. Y, una vez que esté listo…, compartí tu producción en este blog así otros chicos conocen tu historia.Acerca de «¿De dónde vienen?»
Traten de imaginar, sin entrar en pánico, un mundo sin tecnología, sin cámaras de fotos, sin reproductores de música, sin computadoras, ni teléfonos celulares. Difícil, ¿no? Aunque les cueste pensarlo, ese mundo alguna vez existió: esos objetos que hoy están incluidos en la vida de muchos de ustedes no siempre estuvieron.Estos artefactos tienen una larguísima historia de creaciones y transformaciones para llegar a ser como los conocemos hoy en día y, seguramente, con el tiempo van a seguir cambiando y van a aparecer otros que ni siquiera imaginamos.
Es importante tener en cuenta que estos objetos muchas veces cambian la forma en que las personas se relacionan entre sí y con las cosas, con el tiempo y el espacio. Por ejemplo, sacar una foto o hacer un video y poder compartirlo rápidamente para que se pueda ver en cualquier lugar del mundo haciendo un par de clics es algo nuevo. En este caso, la tecnología permite que las personas puedan comunicarse y contactarse rápidamente estén donde estén.
Esto no se dio de un día para el otro, sino que fue y sigue siendo un proceso. Entonces, como no siempre fue de esta manera y como es interesante saber de dónde vienen o cómo se crearon los objetos que están tan presentes en nuestras vidas, les presentamos esta serie de notas gráficas. Van a hacer un recorrido, en imágenes, a través de la historia del desarrollo de diferentes objetos tecnológicos desde sus inicios hasta nuestros días.
Fuentes de las imágenes:
Bright Hub, ©Hokusai, Wikipedia, Lovett, Neorama, University of Toronto Scientific Instruments Collection, Early Office Museum, Haverford College, Computer History Museum, Stories of the Development of Large Scale Scientific Computing, Columbia University, Monroe Tech, The World of wonder, iClarified, Universidad Politécnica de Madrid.
Ficha
Publicado: 31 de marzo de 2014
Última modificación: 10 de marzo de 2020
Audiencia
Estudiantes
Área / disciplina
Nivel
Primario
Secundario
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
computadora
historia
computadora portátil
computación
Autor/es
Sebastián Friedman
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)