Educación en tiempos de cambio
Esta galería propone un recorrido por las distintas políticas y acciones en materia educativa desde los primeros años de democracia, cuando el objetivo principal fue desarticular los dispositivos autoritarios y discriminatorios instalados por la dictadura, pasando por el impacto del neoliberalismo en materia educativa hasta la actual redefinición de papel de la educación en una sociedad más inclusiva e igualitaria. Aquí están los documentos visuales más significativos de este largo proceso.
Folleto de Franja Morada, para Ciencias Económicas, U.B.A, 1986.
Agrupaciones estudiantiles en democracia: folleto de Franja Morada, Facultad de Ciencias Económicas (U.B.A), 1986.
Boletín de la Federación de Estudiantes Secundarios.
Boletín de la Federación de Estudiantes Secundarios, Año I, número 2, 1987.
«El Congreso Pedagógico y la disputa ideológica»
La discusión dentro del Congreso Pedagógico. Fuente: Página/12, 3/03/1988.
Calidad educativa argentina
Fuente: Clarín, 28 de agosto de 2005.
La Universidad de Lanús y los comedores populares
La Universidad de Lanús entrega alimentos a comedores comunitarios para niños, y organizan actividades deportivas, recreativas y culturales. Fuente: Télam, 30/01/ 2009.
«Universidades: 68% más de alumnos», Clarín, 5/03/1985.
El gráfico muestra la relación porcentual de inscriptos entre los años 1983, 1984 y 1985. Fuente: Clarín, 5/03/1985.
Toma de escuelas II
Fuente: Diario La Nación, 28 de agosto de 2010.
Educación Polimodal
Aparece la educación Polimodal. Fuente: Clarín, 4/03/1999.
Defensa de la educación pública: La Carpa Blanca
Volante surgido a raíz de la Carpa Blanca. Fuente: Suteba, febrero de 2000.
Kirchner-Filmus
Ley de Financiamiento Educativo. Néstor Kirchner y Daniel Filmus. Fuente: Télam, 11/01/2006.
Radio abierta por la Ley de Educación.
Radio abierta por la Ley de Educación. Fuente: Télam, 28/11/2006.
Programa Nacional de Educación Sexual Integral
Infografía sobre la implementación de la Ley 26.150 de Educación Sexual. Fuente: Télam, 13/05/2010.
Alumnos reciben notebooks de Conectar Igualdad.
Alumnos de colegios tucumanos recibieron las netbooks entregadas a través del porgrama Conectar Igualdad, por el gobierno nacional. Fuente: Presidencia/Télam, 9/07/2010.
Toma de escuelas, 2010.
Los estudiantes toman escuelas en reclamo de mejoras edilicias. Fuente: La Nación, agosto de 2010.
Marcha de estudiantes tucumanos, 2010.
La Federación de Estudiantes Secundarios de Tucumán marcha al cumplirse un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices, en reclamo de un boleto estudiantil único. Fuente: Télam, 16/09/2010.
Conectar Igualdad II
El programa Conectar Igualdad entregó netbooks en la escuela Normal n.º 6, de Aristóbulo del Valle, Misiones, que fueron recibidas por 40 docentes y alumnos de la comunidad Mbya Guaraní, de Aristóbulo del Valle, Misiones. Fuente: Télam, 31 de marzo de 2011.
Las netbooks en Tecnópolis
Los jóvenes presentes en Tecnópolis, muestran sus netbooks por el Programa Conectar Igualdad, que el 17 de agosto de 2011 llevaba más de 1.000.000 de equipos entregados a alumnos de distintos niveles de educación en todo el país. Fuente: Télam.
Toma de escuelas, 2012
Estudiantes movilizados y pintando carteles durante la toma de colegios secundarios. Fuente: Télam, 2012.
Toma del colegio técnico Otto Krause, 2012.
Toma del colegio técnico Otto Krause en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fuente: Télam, 2012.
Ruptura dentro de la Federación Universitaria Argentina, 2012.
Las agrupaciones universitarias rompieron con la Federación Universitaria Argentina (FUA) y anunciaron el inicio de debates para fundar una nueva central estudiantil nacional. Fuente: Télam, 15/06/2012.
Marcha de estudiantes tucumanos, 2010.
La Federación de Estudiantes Secundarios de Tucumán marcha al cumplirse un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices, en reclamo de un boleto estudiantil único. Fuente: Télam, 16/09/2010.
Bachillerato para personas trans
Estudiantes del bachillerato popular trans Mocha Celis, de la Ciudad de Buenos Aires, asisten a clases. Fuente: Télam, 2/12/2012.
Violencia escolar y de género, 2008.
Artículo acerca de la violencia escolar y de género publicado en Página/12, en 2008.
Volante de la J.U.P.
Agrupaciones estudiantiles en democracia: volante de la J.U.P.
En La Plata los estudiantes reclaman por el boleto estudiantil.
Estudiantes secundarios de La Plata se movilizaron en el aniversario de la Noche de los Lápices y reclamaron por el boleto estudiantil. Fuente: Télam, 16/09/2011.
Inforgrafía sobre el programa Conectar Igualdad
Inforgrafía sobre el programa Conectar Igualdad y sus distintas etapas. Fuente: Télam, 2011.
Huelga docente en Neuquén, 28/03/2006.
Docentes neuquinos marchan en el centro de la capital. Fuente: Télam-Neuquén, 28/03/2006.
Marcha en repudio al asesinato del docente Fuentealba.
Los docentes y la CTA marchan en repudio a la represión de Neuquén en la que fue asesinado el docente Carlos Fuentealba. Fuente: Télam, 9/11/2007.
Movilización de estudiantes universitarios en 1986.
Movilización de estudiantes universitarios en 1986.
Tapa de revista Clarín, 3/03/1985.
Sobre las evaluaciones de estudiantes secundarios y universitarios. Fuente: revista Clarín, 3/03/1985.
Volante de la J.U.P, Facultad de Ciencias Económicas, octubre de 1986.
Agrupaciones estudiantiles en democracia: agrupaciones estudiantiles en democracia: volante de la J.U.P de la Facultad de Ciencias Económicas, octubre de 1986.
Defensa de la educación pública
Defensa de la educación pública. Fuente: Página/12, 26/06/1989.
Los sindicatos y la Ley de Educación.
Discusión de los sindicatos por la Ley de Educación. Fuente: Télam, 29/05/2006.
Panel sobre la Ley de Educación
Panel sobre la Ley de Educación en el Encuentro de Pueblos Originarios y Educación Intercultural Bilingüe. Fuente: Télam, 12/06/2006.
Marcha por la educación, 24/11/2006.
Marcha por la educación. Fuente: Télam, 24/11/2006.
Volante de la Juventud Universitaria Intransigente, octubre de 1986.
Volante de la Juventud Universitaria Intransigente con la propuesta para los estudiantes de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, octubre de 1986.
Conclusiones del Congreso Pedagógico
Diario La Nación, 8/09/1988.
La Carpa Blanca
La Carpa Blanca, también conocida como Carpa Docente. Fuente: Suteba, febrero de 2000.
Unión de Estudiantes Secundarios.
Unión de Estudiantes Secundarios: agrupación juvenil del Partido Justicialista, volante de 1987.
Marcha de estudiantes en Bariloche
Estudiantes secundarios de Bariloche se movilizan para rechazar un posible aumento del boleto estudiantil y exigir un mejor servicio de colectivos. Fuente: Télam Bariloche, 28/03/2012.
Congreso de la FUBA, 2012.
La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) elige su nueva conducción. Fuente: Télam, 5 de mayo de 2012.
Hacer clic sobre las imágenes para acceder a los textos explicativos.
Ficha
Publicado: 06 de agosto de 2013
Última modificación: 08 de marzo de 2016
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Historia
Nivel
Secundario
Categoría
Material de archivo
Modalidad
Todas
Formato
Galería de imágenes
Etiquetas
educación argentina
medios y democracia
historia de la educación
inclusión educativa
política educativa
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)