Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

Nuevos materiales para la biblioteca de educ.ar: modelo uno a uno

Se incorpora una nueva selección de artículos y ponencias sobre la modalidad una computadora por alumno, traducidos y editados para alimentar la discusión y producción sobre este tema. 

Desde 2010, el Programa Conectar Igualdad representó un cambio al incorporar equipamiento personal y único para todos los chicos y chicas en las escuelas medias de la Argentina. Junto con otros programas jurisdiccionales —San Luis, La Rioja, Ciudad Autónoma de Buenos Aires—, el programa elige la modalidad 1 a 1 como modelo de incorporación de TIC.

El modelo 1 a 1 tiene sus orígenes en Australia en los años noventa con computadoras de escritorio y en los Estados Unidos, seguidos por instituciones como The Anytime Anwhere Learning Program o el One to One Institute. En la primera década del siglo XXI, Nicholas Negroponte desarrolló el proyecto OLPC (One laptop per child/ Una computadora por alumno), que consistía en distribuir computadoras portátiles de bajo costo a todo un sistema educativo. La iniciativa se replicó con esos u otros equipos en países como India, Israel, Uruguay (CEIBAL) y en algunas provincias de la Argentina. [Para una historia del modelo, ver: Warschauer, M. (2006). Laptops and Literacy. Nueva York: Columbia].

El portal educ.ar —que forma parte del Programa Conectar Igualdad— viene investigado el modelo 1 a 1 desde 2008 con pilotos, recopilación de experiencias, diseño de marcos conceptuales y guías de prácticas a través de la colección Materiales y también con la indagación bibliográfica.
Para ampliar la escasa bibliografía que circula sobre el tema, educ.ar está desarrollando la Biblioteca Digital 1 a 1, un trabajo de traducción, gestión y digitalización de ponencias sobre este modalidad específica.

En esta línea se incorporan en la Biblioteca de Libros Digitales los siguientes títulos:

Políticas y prácticas de informática educativa en América Latina y El Caribe
J. Enrique Hinostroza y Christian Labbé

Iniciativas 1:1
Instituto de Tecnologías Educativas (ITE), Departamento de Proyectos Europeos


OLPC: Cómo no llevar a cabo un programa de computadoras portátiles
Christoph Derndorfer


Modelos de crecimiento. Hacia un cambio fundamental en ambientes de aprendizaje

David Cavallo


La revolución educativa del modelo 1 a 1: condiciones de posibilidad
Patricia Beatriz Vega García y Ángela María Merchán Jaramillo

Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital

Ines Dussel y Alberto Quevedo


Educación y tecnologías. Las voces de los expertos
Conectar Igualdad, compilado por Silvina Gvirtz y Constanza Necuzzi


Avances y desafíos en el desarrollo y uso de indicadores TIC en educación

Guillermo Sunkel, CEPAL


Tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en educación: marco conceptual e indicadores
Banco de Intercambio y Desarrollo


Impacto social de la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación en el sistema educativo
Ruben Katzman, CEPAL

Ficha

Publicado: 15 de mayo de 2013

Última modificación: 09 de marzo de 2023

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Nivel

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

aula 1 a 1

Archivo educ.ar

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Otros

Archivo educ.ar


;