“Crowdsourcing Challenge” al servicio de la Educación
La UNESCO, Nokia y la Fundación Pearson se unieron para permitir a expertos en educación, profesores, padres, estudiantes, desarrolladores de software o aficionados a compartir ideas, conectarse y colaborar en las formas de lograr la Educación para Todos (EPT). Crowdsourcing Challenge es una iniciativa en línea para desarrollar diversas sugerencias sobre cómo las comunicaciones móviles pueden ayudar a lograr los objetivos de la EPT.
Las aplicaciones destacadas del “Crowdsourcing Challenge” fueron realizadas por personas de los siguientes países: China, Estados Unidos, India (dos galardonados), Kenya y Suiza. Cada uno de los premiados recibirá una suma de 3000 dólares ofrecida por la Fundación Pearson. Además, esta fundación donará a una organización sin fines de lucro de cada uno de los países de los ganadores del Concurso una biblioteca de libros infantiles valorada en más de 3000 dólares.
El destacado en la categoría Alfabetización, que recompensa las ideas innovadoras en aplicaciones para comunicaciones móviles que fomenten el aprendizaje de la lectura y escritura, fue Sanjith Yeruva (India). Su aplicación “Test On Texts” [Prueba sobre textos] ayuda a los alumnos a evaluar sus conocimientos mediante preguntas sobre textos y propone contenidos de forma intuitiva. Esta idea innovadora es de fácil aplicación y ofrece muchas posibilidades a una amplia gama de grupos tanto en el plano educativo como a nivel social.
En Educación Primaria Universal se distinguió a Swaroop John (Suiza) por su aplicación “I-Learn” [Yo aprendo por móvil], que estimula el aprendizaje mediante imágenes para complementar las emisiones radiofónicas. La idea de combinar la radio y la tecnología de las comunicaciones móviles encierra un gran potencial y puede cobrar mucha fuerza en el futuro.
En la categoría Necesidades de Aprendizaje de Jóvenes y Adultos el destacado fue Eric Kotonya (Kenya). Su aplicación Education Time Bank [Banco de tiempo de educación] incita a los jóvenes y adultos a aprender mediante breves sesiones interactivas, personalizadas, que versan sobre temas muy especializados. Esta aplicación permite a cualquier persona abrir una cuenta y acumular créditos en ella cuando imparte formación en directo sobre un tema. Luego, puede utilizar esos créditos para recibir formación sobre otros temas impartidos por los demás miembros de la comunidad.
La aplicación Start "Mission for the week" [Ponerse en marcha - “Misión semanal”] de Harkirat Singh (India) obtuvo la distinción en la categoría Calidad de la Educación. Esta aplicación para telefonía móvil propone a los docentes un nuevo objetivo cada semana para que sus métodos de enseñar, comprender y ayudar a los alumnos den los mejores resultados posibles. En esta categoría se otorgó una mención honorífica a Simon Botes (Sudáfrica) por su aplicación Mobile Education Framework [Marco de educación móvil], que es un marco de plataformas transversales y un foro interactivo de telefonía móvil para la distribución de contenidos educativos.
En la categoría “Paridad e Igualdad entre los Sexos” se destacó a Laura Blackheart (Estados Unidos) por su aplicación Mobile Partners in Education [Asociados móviles para la educación]. Gracias a las tecnologías de comunicación móvil, esta aplicación permite que muchachas de comunidades desfavorecidas sean apadrinadas por una clase adelantada de un centro docente, situada en cualquier parte del mundo o cerca del domicilio de las interesadas. Una muchacha que no tenga la oportunidad de acceder a una educación de calidad puede ponerse en contacto con la clase que la apadrina mediante un teléfono móvil para establecer comunicaciones orales o mediante vídeos, sistemas de mensajería de textos y aplicaciones informáticas.
En Atención y Educación de la Primera Infancia se distinguió a Nand Wadhwani (China) por su aplicación Health Phone [Teléfono de la salud], que proporciona información a las mujeres para ayudarlas a tomar decisiones en lo que respecta a su salud y a la de sus familias. El contenido de esa información abarca temas como la nutrición, el embarazo y el parto, el primer año de vida del niño y su supervivencia, las enfermedades infantiles, el crecimiento y desarrollo del niño, el aprendizaje y protección de la primera infancia, y la adquisición de autonomía por parte de las mujeres. La información elaborada se transmite a las familias por teléfono móvil mediante vídeos, grabaciones sonoras, imágenes y mensajes textuales.
Fuente: http://www.unesco.org
Ficha
Publicado: 14 de enero de 2013
Última modificación: 09 de marzo de 2023
Audiencia
Área / disciplina
Educación Tecnológica y Digital
Nivel
Secundario
Superior
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
UNESCO
aplicaciones móviles
Archivo educ.ar
Autor/es
Fabricio Espíndola
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar