VOLVER A FILTROS
Estreno de “Escuela Normal”, un documental de Celina Murga
Todos los sábados del mes de enero, a las 18 hs. en el Museo Latinoamericana de Buenos Aires (MALBA) se exhibirá Escuela Normal, un documental de la cineasta paranaense. En esta película Celina Murga regresa a la Escuela Normal de Paraná (Entre Ríos), donde ella cursó la secundaria y de la que egresó en el año 1990, para mostrarnos a través de la lente de su cámara a las personas que la habitan hoy en día, sus ritos y nuevas encrucijadas. El principal eje argumental se centra en las elecciones del consejo estudiantil pero la sensibilidad de esta singular realizadora recorre y observa otros aspectos de la vida cotidiana de esta emblemática institución, fundada por Sarmiento en 1871.
La Escuela Normal Superior José María Torres, de Paraná (Entre Ríos) –donde se filmó este documental de observación– fue la primera en su tipo dentro de la República Argentina. Emplazada en el edificio que fuera sede del Gobierno de la Confederación Argentina, esta institución educativa surge con el objetivo de formar maestros competentes para desempeñarse en escuelas comunes.
Este es el primer acercamiento de Murga al cine documental y resultó uno de los veintiséis proyectos ganadores del Concurso Nacional de Telefilmes Documentales "El camino de los héroes", organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
Tras su paso por el 62º Festival Internacional de Cine de Berlín, en marzo de 2012, donde ganó la mención especial del Premio Caligari, que otorga un jurado independiente a la mejor película dentro de la exigente sección Fórum, Escuela Normal se exhibió en una función especial del 14º BAFICI, y ahora se estrena dentro del ciclo de cine que organiza el MALBA, y que forma parte del circuito de cine alternativo local.
Acompaña el estreno de Escuela Normal, el ciclo de cine Murga-Villegas, una retrospectiva que recorre gran parte de la obra cinematográfica de esta pareja de realizadores que comparte vida, vocación y trabajo. Integran la programación las anteriores películas de Celina Murga: Ana y los otros (2003); Una semana solos (2008); y además los largometrajes dirigidos por Juan Villegas: Sábado (2001), Los suicidas (2005) –basada en el libro de Antonio di Benedetto–, y Ocio (2010) –sobre la novela homónima de Fabián Casas–. También se proyectarán los cortometrajes Rutas y veredas (1995) y 2 en 1 auto (1998), ambos dirigidos por Juan Villegas, y Una tarde feliz (2002), dirigido por Juan Villegas y Celina Murga. Entrada general: $25. Estudiantes y jubilados: $13.
Celina Murga fue entrevistada por educ.ar a propósito de la película que este mes se estrena en el Malba. Para saber más sobre la génesis de este proyecto cinematográfico y conocer la trayectoria de Celina Murga los invitamos a explorar las siguientes notas relacionadas.
Celina Murga: una mirada cinematográfica sobre la escuela
Génesis de la película
Sobre Celina Murga
Ficha
Publicado: 07 de enero de 2013
Última modificación: 09 de enero de 2013
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Inicial
Primario
Secundario
Superior
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
documental
cine argentino
Celina Murga
cine independiente
Autor/es
Mónica Klibanski
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)