VOLVER A FILTROS

Eduardo Betas: el proyecto Diario de Gestión

Es periodista y ha trabajado en distintos medios como Nuevo Sur, El Cronista y La Razón. También integró la redacción de las revistas Nueva, El Porteño y C&B. Fue guionista y redactor de editoriales en diversos programas de las radios Mitre, Rivadavia y Del Plata. El año pasado publicó cinco relatos cortos en la antología Voces del mundo, editada por CafeDiverso Media, Barcelona, España. Actualmente es codirector, junto con Irene Fernández, de AgenciaBlog, un emprendimiento de comunicación corporativa especialmente focalizado en el fenómeno weblog.

El año pasado, Eduardo Betas generó un encuentro inédito entre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la actividad política: creó y puso en marcha el proyecto Diario de Gestión, que propone un blog para cada uno de los diputados y senadores nacionales, y también los diputados de la ciudad de Buenos Aires. En diálogo con educ.ar, Betas comenta esa experiencia.

20092006—¿Cómo surgió Diario de Gestión?

—Un día me imaginé al weblog como un cuaderno y entonces se me ocurrió que podría servir como el diario donde el legislador o la legisladora vayan relatando su gestión pública, lo que le sucede, lo que piensa, lo que opina. Un diario que pueda ser visto por la ciudadanía y que le permita a esa ciudadanía anotar sus opiniones, preguntas o sugerencias en los márgenes.

Siempre menciono el impacto que me provocó ver el Congreso vallado luego de diciembre de 2001. Y no es metáfora, es absolutamente cierto que una tarde, al pasar por la puerta del Congreso y verlo escondido tras esos muros transportables pensé: a mayor comunicación, menos vallas. Esa fue la semilla de la idea.

Luego fue entusiasmar a una empresa de software libre, como Open Computación SA, porque aquí el software libre es imprescindible; y luego encontrar en la diseñadora gráfica Irene Fernández, hoy mi socia, el complemento ideal para que Diario de Gestión deje de ser sólo una idea dentro de mi cabeza y sea lo que es en el presente.

—¿Y cómo fue el primer paso?

—En Diario de Gestión lo que hicimos fue armar un blog para cada uno de los diputados nacionales, los senadores nacionales y los diputados de la ciudad de Buenos Aires. Son más de cuatrocientos blogs... Luego nos comunicamos con cada uno de ellos para explicarles la propuesta y darles las claves de acceso y publicación.

—¿Qué recepción tuvieron por parte de los políticos? ¿Cómo fue recibido el proyecto Diario de Gestión?

—Al principio preveíamos que la propuesta podría generar rechazo, pero eso no sucedió. Sin bien buena parte de los blogs que hemos producido aún no han sido activados por los diputados, nadie se manifestó contrario al proyecto. Otra de las preguntas era sobre los comentarios: ¿qué hacemos con ellos? Entonces buscamos una posibilidad intermedia que posibilitara moderarlos.

Uno de interrogantes que enseguida apareció fue ¿quién es el que escribe los blogs?, ¿el político o la persona encargada de prensa? A mí me gusta pensar más al legislador como emergente de un equipo. Es por eso que en cuanto al mantenimiento del blog de un legislador, no veo mal que lo sostengan entre todo el equipo de trabajo, siempre y cuando esto se haga explícito. En una instancia, la idea es que la información pueda llegar a la ciudadanía.

Paulatinamente, con la incorporación de nuevas tecnologías como la producción de audios y videos el proceso de información y publicación se irá simplificando y requerirá menos tiempo.

Hace poco sucedió algo que da cuenta del potencial de los diarios de gestión de los políticos. Uno de ellos publicó un proyecto de ley de tránsito, y un taxista que entró en ese blog dejó un comentario explicando por qué ese proyecto no era del todo útil. Así las cosas, el legislador se puso a conversar con esa persona, y a discutir el tema. ¿A qué llevó esa conversación?: el proyecto fue modificado. Sin esa conversación quizá no hubiera sido posible.

—¿Qué balance realizaría después de ocho meses de trabajo en esa iniciativa?

—Positivo, porque contribuimos a que más de veinte legisladoras y legisladores hoy hayan empezado a utilizar el weblog para acercarse a la ciudadanía.

No tan positivo si pienso que esos veintipico de casos representan apenas un cinco por ciento del total de legisladores. Por eso siento que hay que andar para que los líderes políticos, los parlamentarios, asuman la utilización de los weblogs como el deber de contar a la gente lo que hacen, piensan, proyectan y desean. Y a la vez, que registren los procesos políticos de los que son protagonistas.

Positivo, si considero que hace ocho meses muchos de los ciudadanos que hoy dialogan con sus representantes a través de Diario de Gestión tal vez antes se encontraban con miles de obstáculos para decirle lo que pensaban al parlamentario, y en la mayoría de los casos no lo lograban. El solo hecho de que los ciudadanos puedan debatir mediante el Diario de Gestión un proyecto con un legislador hace que nuestros objetivos se cumplan con plenitud.

—¿Cómo imagina el futuro del proyecto? ¿Qué desafíos se presentan luego de esta primera etapa?

—Imagino a Diario de Gestión como uno de los lugares que el ciudadano va a tener para ir a hablar con los legisladores, sean estos nacionales o provinciales. Y, por supuesto, ya sea que los legisladores tengan su weblog dentro de nuestro sistema o fuera del mismo, imagino un cambio que hoy estamos a punto de producir.

También imagino a Diario de Gestión como una caja de resonancia de la opinión ciudadana, en el día a día. Y, por eso mismo, como el lugar donde se escribe la historia en tiempo real.

Y los desafíos después de esta primera etapa son muchísimos: el principal, lograr un mecanismo de financiación legítimo y genuino para que el proyecto siga creciendo, porque si no crece, involuciona.

También veo el desafío de obtener los recursos necesarios para hacer que todos y cada uno de los legisladores sepan que tienen un weblog gratis a su disposición. Pero que, al mismo tiempo, sepan también que el weblog no les va a solucionar los problemas de comunicación si ellos no abren su comunicación hacia la gente. El weblog es simplemente una herramienta de excelencia para producir diálogos de calidad y calidez con la ciudadanía.

También es imprescindible capacitar a los legisladores y sus equipos de trabajo para que vivan y comprendan la experiencia en su esencia y contexto. Es decir, si pasado un tiempo prudencial los legisladores usan los blogs para publicar gacetillas de prensa, o no están entendiendo este fenómeno y se quedaron en los esquemas de la difusión o siguen ignorando al ciudadano. Es decir, en lugar de diálogo lo que provoca es agresión, porque se está negando al otro.

El weblog es una gran oportunidad para encarnar la transparencia, para ponerle voz al cuerpo y diálogo a la palabra. Suena utópico, pero algunos ya lo están haciendo.

El sitio de Diario de Gestión es www.diariodegestion.com.ar


Fecha: Julio de 2006

Ficha

Publicado: 20 de septiembre de 2006

Última modificación: 18 de diciembre de 2012

Audiencia

Área / disciplina

Nivel

Secundario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

comunicación

weblog

software libre

Autor/es

Pablo Mancini

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;