II Encuentro Nacional de Referentes de Salud y Adolescencia
El encuentro tiene como objetivo analizar los principales avances, los temas pendientes y las dificultades en la implementación de políticas públicas destinadas a mejorar el acceso de adolescentes al sistema de salud, entre ellas el Plan para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, de la Mujer y Adolescentes y el Programa Sumar.
Además, se buscará profundizar el intercambio de experiencias exitosas referidas a este sector y planificar las principales líneas de trabajo para el próximo año.
La jornada se realizará en el Hotel Centuria, ubicado en Suipacha 30, de la ciudad de Buenos Aires, y contará con la presencia del subsecretario de Salud Comunitaria, Guillermo González Prieto, autoridades sanitarias nacionales y coordinadores de los diferentes programas provinciales de salud y adolescencia.
La apertura, pautada para las 9.30, estará a cargo del coordinador del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia (PNSIA), Fernando Zingman.
Luego, están previstas exposiciones a cargo de los representantes provinciales y equipos técnicos, como también instancias de trabajo conjunto e intercambio de opiniones.
La primera exposición, denominada “Avances en la consolidación de sistemas de información sobre salud adolescente”, estará a cargo de Julián Govea, miembro del PNSIA, quien se referirá al avance en la recolección de datos sobre mortalidad adolescente en el país, y, en ese contexto, se profundizará en la experiencia de La Rioja.
Luego será el turno de Laura Waynstock, coordinadora del Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables, quien se referirá a proyectos vinculados a salud y adolescencia desarrollados por diferentes municipios y otras experiencias exitosas implementadas en los últimos años.
Por la tarde, se desarrollará la mesa “Programa Sumar: avances, logros y desafíos”, que estará a cargo de Martín Sabignoso, coordinador nacional del Programa Sumar. La exposición estará dedicada al análisis de la implementación de esta política de la cartera sanitaria nacional, que es la ampliación del Plan Nacer, instrumentado desde 2005. A partir de este año, además de brindar cobertura a la población materno-infantil, este programa incorporó a los niños/as y adolescentes de 6 a 19 años y a las mujeres hasta los 64 años.
En ese contexto, se conocerán las experiencias de las provincias de Tucumán y Corrientes, a cargo de las coordinadoras de esos programas. Expondrán, por Tucumán, Alicia Saad de Carirlla y Rosa Ceballos, y por Corrientes, Laura Fernández.
También habrá espacio para el análisis de la implementación de prestaciones vinculadas con Salud Mental, como atención de suicidio y consumo episódico excesivo de alcohol, con la palabra de miembros del equipo del PNSIA y de referentes provinciales: Sandra Merino (San Juan), Beatriz Cerrizuela (Jujuy) y Liliana Encisa (Chaco).
El jueves, las exposiciones girarán en torno a varios temas: por un lado, el fortalecimiento de la comunicación en los programas provinciales, mediante la elaboración de nuevas estrategias para difundir entre la población general el trabajo que llevan adelante los diferentes programas, y por otro, el desafío de maximizar los recursos disponibles en cada provincia y cómo mejorar la gestión para lograr más apertura de servicios, capacitación de recursos humanos, mejorar las instalaciones y estimular la demanda por parte de los adolescentes.
Durante esa jornada participarán José Mulatero, coordinador del programa de adolescencia y salud de Neuquén, y sus pares Alicia Díaz, de Misiones, y Beatriz Cerrizuela, de Jujuy.
Fuente: Prensa argentina
Ficha
Publicado: 12 de diciembre de 2012
Última modificación: 09 de marzo de 2023
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Inicial
Primario
Secundario
Superior
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
salud
Encuentro Nacional
Archivo educ.ar
Autor/es
Fabricio Espíndola
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar