Congreso internacional en México
El evento es organizado por la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Coordinación de Enlace de la SEPH ante organismos internacionales y de estudios avanzados, y tendrá lugar en el Centro de Convenciones Tuzo Fórum.
En ese marco, la directora del portal educ.ar, Patricia Pomiés –en representación del Ministerio de Educación de la Nación– participó del congreso y disertó sobre la producción de contenidos digitales, desarrollados por educ.ar y especialmente diseñados para el modelo 1 a 1.
Además, Pomiés brindó una entrevista –en la Embajada Argentina en México– a diferentes medios Mexicano (Prensa Latina, Tribuna, Argonmexico.com, izquierdamexicana.com, entre otros) contando la experiencia del Programa Conectar Igualdad.
Los países que participan son: Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala y México, mismos que ofrecerán seminarios, talleres y conferencias a los participantes, con la finalidad de apreciar la importancia de la Convivencia y la Cultura Científica como Alternativa ante la Violencia Escolar, para fortalecer la construcción de nuevos escenarios en la convivencia democrática en los que prevalezca el respeto, la solidaridad y la equidad.
También serán presentados los programas “Cómo te explico”, de Gustavo Schujman y “Convivencia y Prevención de la Violencia Escolar”, de la Universidad Iberoamericana León, entre otros.
Destinatarios
Participantes de los Programas de Educación en Valores, Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), Convivencia y Prevención de la Violencia Escolar del Estado de Hidalgo dependientes de la Coordinación de Enlace de la SEPH. Profesores, Investigadores, Funcionarios, Directivos y Personal Administrativo, relacionados con los Niveles Educativos de SEPH, Comunidad Empresarial e Instituciones Gubernamentales Estatales y Federales.
Objetivos del Congreso
Ofrecer un Espacio de Encuentro para Docentes, Investigadores, Funcionarios, Directivos, Personal Administrativo de las Escuelas Públicas y Privadas, la Comunidad Educativa Hidalguense, la Ciudadanía y las Organizaciones Educativas, en el cual se analice y propongan soluciones a problemas concretos que guarden relación con la Educación en general y con la Investigación Educativa en lo particular, en los contextos de los Valores y Ciencia y Tecnología, para apreciar la importancia de la Convivencia y la Cultura Científica como alternativa a la Violencia Escolar, considerando el análisis de diversos factores que inciden en ella: la gestión, la práctica docente, la disciplina, el aprendizaje, las relaciones interpersonales, para fortalecer el protagonismo de los involucrados, en la construcción de nuevos escenarios para la Convivencia Democrática en los que prevalezca el respeto, la solidaridad y la equidad, impulsando el desarrollo, tanto personal como colectivo, de habilidades cognitivas y socio-morales dirigidas a contar con mejores herramientas para comprender e intervenir en las situaciones de Convivencia y de Violencia Escolar y Social, teniendo la certeza de que con este Encuentro cada Experiencia y cada Conocimiento adquirido, seguirán transmitiendo más elementos en la Enseñanza, para tener una mejor Calidad Educativa en todos los Niveles que ampara la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo.
Ficha
Publicado: 12 de noviembre de 2012
Última modificación: 09 de marzo de 2023
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Primario
Secundario
Superior
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
México
América Latina
Programa Conectar Igualdad
congreso internacional
Archivo educ.ar
Autor/es
Fabricio Espíndola
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar