VOLVER A FILTROS

Las multitudes argentinas

En 1899, José María Ramos Mejía publicó Las multitudes argentinas, un libro clave en la literatura argentina que da cuenta de la preocupación del autor por entender quiénes producen los acontecimientos políticos. Invitado: Javier Trímboli.

Este episodio pertenece a la serie "El libro perdido"

Un hombre tiene como misión encontrar un libro perdido, en una época en la que los libros parecen buscar a su lector. El hombre circula por la ciudad de manera misteriosa, viviendo las aventuras a las que lo expone la búsqueda de alguna de las grandes obras de la literatura argentina.


Recomendados

Los pichiciegos

Video

En el Regimiento de los Patricios, el programa analiza la novela de Rodolfo Fogwill, que tiene una mirada crítica sobre la guerra de Malvinas. Invitada: María Pía López.

20 poemas para ser leídos en el tranvía

Video

La calle Florida sirve de entorno para presentar la obra 20 poemas para ser leídos en el tranvía, el clásico libro de poesías de Oliverio Girondo, recreando la atmósfera de las habituales performances del poeta vanguardista. Invitado: Tom Lupo.

La cabeza de Goliath

Video

En su obra La cabeza de Goliath, Ezequiel Martínez Estrada describe la ciudad de Buenos Aires como una gran cárcel, una cárcel que lo cautiva y lo seduce. Invitado: Christian Ferrer.

Las armas secretas

Video

Esta obra de Julio Cortázar incluye un homenaje al saxofonista Charlie Parker, en el cuento “El perseguidor”. Un ambiente habitado por la música de jazz ayuda a recrear la atmósfera del cuento. Invitado: Jorge Negro González (músico).

Literatura argentina y realidad política

Video

La principal obra de crítica literaria escrita por David Viñas es Literatura argentina y realidad política. Fue escrita en 1964 y reeditada con distintos cambios a lo largo de varios años. Invitado: Eduardo Rinesi.

Transatlántico

Video

Witold Gombrowicz fue un escritor polaco que llegó a la Argentina escapando de la guerra, y permaneció en el país hasta la década de los 60. Su novela Transatlántico fue escrita en Buenos Aires, durante esos años. Invitado: Rodolfo Fogwill.

Cuentos de la selva

Video

Horacio Quiroga fue un hombre conmovido por la selva, que llegó a escribir una obra que puede recrear ese ambiente natural con gran talento. Invitado: Fernando Spinner.

La internacional argentina

Video

La internacional argentina es uno de los libros más desopilantes y brillantes de la literatura argentina; su autor es Copi, un escritor, historietista y dramaturgo argentino que vivió muchos años en Francia. Invitado: Pablo Marchetti.

Ficha

Publicado: 09 de noviembre de 2012

Última modificación: 31 de agosto de 2020

Audiencia

Estudiantes

Área / disciplina

Historia

Lengua y Literatura

Nivel

Secundario

Categoría

Material audiovisual

Modalidad

Todas

Formato

Video

Etiquetas

José María Ramos Mejía

Las multitudes argentinas

literatura argentina

libro

Autor/es

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)