Jornada de talleres para docentes y alumnos en General Madariaga
Cerca de 120 docentes y más de 100 alumnos de escuelas secundarias participaron de una jornada intensiva de talleres presenciales para la utilización de tecnología en el aula, el viernes 31 de agosto de 2012 en General Madariaga, provincia de Buenos Aires.
La propuesta fue organizada por el Ministerio de Educación de la Nación y el portal educ.ar –en el marco del Programa Conectar Igualdad–, junto con la Secretaría de Cultura, Educación y Comunicación de la Municipalidad de General Juan Madariaga.
El acto de apertura tuvo lugar en la Casa de la Cultura y contó con la presencia del secretario de Educación de la Nación, Jaime Percyk, el jefe de gabinete de Asesores del Ministerio de Educación de la Nación, Daniel Pico, el intendente y el secretario de Cultura, Educación y Comunicación de General Madariaga, Cristian Popovich y Gabriel Villalón, respectivamente, la inspectora Jefe Distrital, Adriana Bellusci, y la directora del portal educ.ar, Patricia Pomiés.
"Necesitamos que la escuela publica enseñe más y mejor y para eso nos estamos preparando y estamos haciendo estos talleres. A los adultos nos cuesta mucho aprender porque es una novedad de los últimos años. Necesitamos que los jóvenes aprendan y que se reciban. Lo necesitamos en términos de seguridad, de industrialización, de mejora del trabajo", declaró Percyk, y concluyó su discurso de apertura manifestando: "Esperemos que muchos de los jóvenes de Madariaga se metan a programar y a diseñar. Estas son profesiones nuevas que tienen un futuro enorme. Así que, además de la mejora en la escuela secundaria, necesitamos que esto ayude a definir vocaciones".
Por su parte, el intendente Popovich agradeció la presencia de los presentes y expresó: "Estas jornadas nos brindan las herramientas para optimizar nuestra educación. Cuando hablamos de salud o de educación no podemos referirnos a un gasto, se trata de una inversión en tiempo y en compromiso que nos va a llevar como resultado a una mayor integración".
Luego, los alumnos se trasladaron a la Escuela de Educación Media N° 2, donde participaron del Taller de Animación Digital del Festival Conectar. El objetivo de esta actividad es que conozcan el uso de las nuevas tecnologías en el arte y los medios para crear, comunicar, aprender y jugar en la escuela, el hogar y los espacios recreativos de ocio.
Simultáneamente, se realizó una nueva edición de los Talleres disciplinares para el diseño de clases con TIC, en la que docentes y estudiantes de profesorados participaron de los talleres de Lengua, Matemática y Artes Visuales.
Los talleres de Artes Visuales se desarrollaron en la Escuela de Arte N° 500, los de Lengua en la Casa de la Cultura y los de Matemática en la Escuela de Educación Media Nº2.
Los invitamos a ver la nota sobre el Taller de Artes Visuales para conocer en profundidad el desarrollo de este taller y algunos de los trabajos realizados por los docentes.
Los Talleres disciplinares, en su modalidad presencial, proponen acercar a todas las escuelas secundarias involucradas en el Programa Conectar Igualdad un conjunto de aplicaciones y herramientas desarrolladas por educ.ar para promover estrategias didácticas acordes al trabajo en el aula con una computadora por alumno. Estos talleres llevan capacitados más de 8000 docentes en todo el país. Se trata de actividades prácticas en las cuales cada docente trabaja con su netbook en la planificación de clases de su materia curricular, incluyendo contenidos digitales, y se trabaja en un marco teórico donde se articulan tres tipos de conocimiento: disciplinar, pedagógico y tecnológico.
El Festival Conectar y los Talleres disciplinares tienen como propósito promover la utilización creativa de las tecnologías, y vienen desarrollándose desde 2011 en distintas localidades del país.
Ficha
Publicado: 30 de agosto de 2012
Última modificación: 30 de mayo de 2023
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
No disciplinar
Nivel
Secundario
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
talleres disciplinares
Autor/es
Inés Braceras
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar