Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

Seminario de portales educativos en Virtual Educa 2012

En el marco del del XIII Encuentro Internacional Virtual Educa 2012, se llevó a cabo el Seminario de portales educativos organizado por la Red Latinoamericana de portales educativos (RELPE)


En el primer día de trabajo, el seminario consistió en un panel que resumió las investigaciones de la Red Latinoamericana de Portales Educativos y las presentaciones de los portales de Panamá, Bolivia, Perú, Colombia y Argentina. Las exposiciones se reflejaron en directo en el twiter de @educarportal.

Álvaro Escorcia enfatizó en su propuesta la interoperabilidad de los portales de la región más allá del intercambio de contenidos hacia un funcionamiento más integrado de repositorios a nivel de usuarios.

Pedro Hepp recomendó en el trabajo en la formación de docentes el cuidado con barreras tecnológicas, culturales y pedagógicas a partir de un trabajo de campo en cuatro países.

Uca Silva introdujo en los no pocos desafíos de los países con modelos 1 a 1 la cuestión del reciclado de residuos tecnológicos y recomendó también el trabajo integrado de la región para la resolución de este problema en el mediano plazo.

En la presentación de los portales se produjeron muchos puntos coincidentes entre los expositores:

  • La preocupación por el uso de los contenidos por parte de los docentes –sobre todo de los portales más nutridos como Colombia y Argentina, que están trabajando en estrategias en ese sentido-
  • El avance de la tendencia de portales como ambientes de trabajo –redes, plataformas- además que reservorios de contenidos
  • La centralidad del docente en el proceso de incorporación de TIC a la educación pero la necesidad también de interpelar a estudiantes y familias.
  • La producción de contenidos off line –en entregables o herramientas como Mi Escritorio de Argentina- para acompañar a planes de incorporación masiva de TIC como Conectar Iguadad, Una laptop por docente de Bolivia o las Aulas móviles de Colombia.


Cecilia Sagol del portal educ.ar presentó las novedades del más antiguo de los portales de la región: nuevos portales (rediseño de educ.ar y Encuentro y Conectados), contenidos para Conectar Igualdad, estrategias de apropiación (talleres, festivales) contenidos para jóvenes. desarrollo de aplicaciones y entornos de descarga (Mi Escritorio, Conectate), sitios para docentes, (Experiencias).

Y comentó sobre todo las ideas sobre educación, TIC que existen detrás de estos proyectos: un modelo de apropiación y producción de contenidos, el marco TPACK, el aula aumentada, los entornos de empoderamiento y cooperación y los personales de aprendizaje, los productos multiplataformas. Durante la presentación, se vincularon los productos mostrados con las ideas.

La sumatoria de investigaciones y producciones deja un panorama de la región muy interesante tanto en producción, investigación y reflexión sobre modelos de aprendizaje e incorporación de TIC.

 

 

 

 

 

Ficha

Publicado: 21 de junio de 2012

Última modificación: 13 de abril de 2023

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Educación Tecnológica y Digital

Nivel

Secundario

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

aprendizaje virtual

Virtual Educa

RELPE

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Otros

Archivo educ.ar


;