- Docentes 48
- Estudiantes 13
- General 13
- Ciclo Básico 4
- Ciclo Orientado 4
- Inicial 46
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 2
- Biología 1
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 15
- Ciencias Sociales 8
- Ciencias de la Educación 41
- Comunicación 1
- Cultura y Sociedad 5
- Educación Digital 4
- Educación Tecnológica y Digital 2
- Formación Ética y Ciudadana 3
- Historia 1
- Juego 1
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 1
- No disciplinar 1
- Robótica y Programación 2
- Tecnología Educativa 1
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 70
- Científico-tecnológica 2
- Curriculares 3
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 11
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Modalidad
Etiquetas

Ecosistema de pantallas y plataformas
Texto | Material audiovisual
El ecosistema de pantallas y plataformas que caracteriza a la cultura digital es un ámbito hipermediatizado que transformó nuestros hábitos y formas de generar, producir y consumir información, contenidos y saberes. Como la lectura y la escritura son prácticas culturales, están expuestas continuamente a la influencia de lacultura digital.

El derecho a la desconexión digital
Texto | Material audiovisual
¿Cuántas horas, días o semanas pasamos conectadas o conectados a internet, ya sea estudiando en entornos virtuales, trabajando en determinados espacios digitales o socializando en redes sociales y plataformas? ¿De qué modo nos afecta esta conexión 24/7?

La inteligencia artificial como asistente virtual para la escritura y otras producciones
Texto | Material audiovisual
Esta charla propone pensar cómo y cuánto influyen los algoritmos, el software, la inteligencia artificial y los grandes modelos generativos de lenguaje natural ―como el ChatGPT y otros― en la escritura y en una gran variedad de producciones.
Centros de estudiantes: ¿qué es un estatuto y cómo armarlo?
Texto | Material audiovisual
Todos los centros de estudiantes para ser reconocidos institucionalmente deben contar con un estatuto que los respalde. En este artículo te contamos de qué se trata este documento, cómo armarlo y cuáles son sus características.

Los algoritmos de cada día: datos y docencia
Texto | Material audiovisual
En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el segundo encuentro «Los algoritmos de cada día: datos y docencia», a cargo de Carina Maguregui, donde conversamos sobre cómo se generan los algoritmos, de qué modos nos afectan y cómo desarrollar en los y las estudiantes habilidades o saberes críticos en el manejo de los datos.

Docentes que narran: storytelling y educación
Texto | Material audiovisual
En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el primer encuentro «Docentes que narran: storytelling y educación», a cargo de Carina Maguregui, sobre las posibilidades que brinda la técnica de narrar historias en la educación.

Los videojuegos entre noticias y temas sociales
Texto | Material audiovisual
A finales de la década de 1990 surgen los juegos serios o serious games, aplicaciones informáticas que bajo el aspecto de videojuegos tienen un objetivo diferente al concepto lúdico tradicional. Entre ellos, los juegos informativos o newsgames son una gran herramienta para trabajar la alfabetización digital y mediática, así como la mirada crítica de la información.
Receta de cocina: pizza
Texto | Material audiovisual
¿Quién hizo la primer pizza del mundo y dónde nació la pizza? Las distintas maneras de comerlas en el mundo. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Receta de cocina: flan de coco
Texto | Material audiovisual
¿Cómo se hace el flan de coco? El paso a paso de esta reconocida preparación. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Ecosistema de pantallas y plataformas
Texto | Material audiovisual
El ecosistema de pantallas y plataformas que caracteriza a la cultura digital es un ámbito hipermediatizado que transformó nuestros hábitos y formas de generar, producir y consumir información, contenidos y saberes. Como la lectura y la escritura son prácticas culturales, están expuestas continuamente a la influencia de lacultura digital.

El derecho a la desconexión digital
Texto | Material audiovisual
¿Cuántas horas, días o semanas pasamos conectadas o conectados a internet, ya sea estudiando en entornos virtuales, trabajando en determinados espacios digitales o socializando en redes sociales y plataformas? ¿De qué modo nos afecta esta conexión 24/7?

La inteligencia artificial como asistente virtual para la escritura y otras producciones
Texto | Material audiovisual
Esta charla propone pensar cómo y cuánto influyen los algoritmos, el software, la inteligencia artificial y los grandes modelos generativos de lenguaje natural ―como el ChatGPT y otros― en la escritura y en una gran variedad de producciones.
Centros de estudiantes: ¿qué es un estatuto y cómo armarlo?
Texto | Material audiovisual
Todos los centros de estudiantes para ser reconocidos institucionalmente deben contar con un estatuto que los respalde. En este artículo te contamos de qué se trata este documento, cómo armarlo y cuáles son sus características.

Los algoritmos de cada día: datos y docencia
Texto | Material audiovisual
En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el segundo encuentro «Los algoritmos de cada día: datos y docencia», a cargo de Carina Maguregui, donde conversamos sobre cómo se generan los algoritmos, de qué modos nos afectan y cómo desarrollar en los y las estudiantes habilidades o saberes críticos en el manejo de los datos.

Docentes que narran: storytelling y educación
Texto | Material audiovisual
En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el primer encuentro «Docentes que narran: storytelling y educación», a cargo de Carina Maguregui, sobre las posibilidades que brinda la técnica de narrar historias en la educación.

Los videojuegos entre noticias y temas sociales
Texto | Material audiovisual
A finales de la década de 1990 surgen los juegos serios o serious games, aplicaciones informáticas que bajo el aspecto de videojuegos tienen un objetivo diferente al concepto lúdico tradicional. Entre ellos, los juegos informativos o newsgames son una gran herramienta para trabajar la alfabetización digital y mediática, así como la mirada crítica de la información.
Receta de cocina: pizza
Texto | Material audiovisual
¿Quién hizo la primer pizza del mundo y dónde nació la pizza? Las distintas maneras de comerlas en el mundo. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Receta de cocina: flan de coco
Texto | Material audiovisual
¿Cómo se hace el flan de coco? El paso a paso de esta reconocida preparación. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.