- Directivos 2
- Docentes 10
- Estudiantes 5
- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Primario 7
- Ciencias Naturales 1
- Ciencias Sociales 1
- Educación Tecnológica y Digital 4
- Actividades 3
- Artículos 8
- Entrevistas, ponencia y exposición 4
- Todas 15
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad

EducApps para identificar canciones
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Suele pasarnos que escuchamos una canción que creemos podría servir de maravillas para musicalizar un proyecto, pero no sabemos ni cómo se llama, ni quién la canta, ni nada.

Ensalada de ritmos: mashup
Texto | Artículos
¿Escuchaste hablar del mashup? Aunque el nombre no te suene, seguramente escuchaste en algún lado estas piezas musicales. Se arma con la mezcla de dos o más canciones y se forma una completamente nueva. Te mostramos algunos ejemplos divertidos y te contamos cómo hacer tu propio mashup. ¿Te animás a intentarlo? Las combinaciones pueden ser infinitas.

La música
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
No vamos a dejar de asombrarnos frente a la importancia que tiene la música en la vida de los hombres. Si no bastara el hecho de su omnipresencia en todas las culturas podríamos señalar el grado de pentración que determinadas músicas tienen en nuestras sensibilidades determinadas, y el enorme poder sugestivo que posee. Los alumnos de los colegios secundarios están además en una etapa de su evolución en la que la experiencia musical es más fuerte que nunca, ¿no deberíamos como docentes de filosofía intentar hacer hablar a ese mundo de emociones e imaginaciones profundas?

Pablo Baques: Los Collares de Newport
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Pablo Baques es el creador de "Los Collares de Newport", un innovador programa de aprendizaje que incluye a cuatro disciplinas: Matemática, Música, Programación y Lengua y Comunicación.El único requisito para esta divertida y sorprendente aventura intelectual que se desarrolla en el marco de una comunidad de aprendizaje es saber sumar. Con la suma se inicia este juego matemático de construir “collares” que se convierten en matrices, notas musicales, planillas de cálculo y se relacionan con historias, personajes y cualquier otro producto de la imaginación.Nuestro entrevistado desarrolla ese programa en la Argentina y los Estados Unidos, con “aprendices” de distintas edades. Inició su carrera docente en la Argentina, carrera que luego prosiguió en los Estados Unidos. Participó con funciones ejecutivas en los X Juegos Panamericanos de 1987, en Indianápolis, y de los XII Juegos Panamericanos, que se llevaron a cabo en Mar del Plata en 1995.En la entrevista realizada por educ.ar, Pablo Baques cuenta los detalles de este ingenioso programa de aprendizaje.

Exposición en homenaje a Luis Alberto Spinetta
Texto | Artículos
La Biblioteca Nacional rinde tributo al músico y poeta Luis Alberto Spinetta (1950-2012). Se exhiben manuscritos inéditos, entre los que se hallan poesías, dibujos, letras de canciones, junto con objetos de su pertenencia, como libros, discos y fotografías, privadas y profesionales, documentales y artísticas, que testimonian momentos fundamentales de su vida y obra. La muestra emplazada en la Sala Leopoldo Marechal, Agüero 2502, se podrá visitar hasta el 12 de diciembre de 2012, con entrada libre y gratuita.

Jorge Drexler crea aplicación para intervenir sus canciones
Texto | Artículos
Con la colaboración de Wake app!, Samsung y Warner, el músico uruguayo lanza «n», aplicación que permite a los oyentes combinar las letras, los instrumentos y las voces de sus canciones.

Crear la Midikedia
Texto | Artículos
Un joven salteño de 18 años, Gabriel Aramayo, desarrolló Midikedia, un sitio web que almacena las canciones de diferentes artistas en formato midi. El proyecto obtuvo distintos reconocimientos a nivel nacional. ¿Qué es el formato midi? ¿Cómo funciona la página y cuáles son sus beneficios?

La magia de las palabras
Texto | Actividades
El propósito de esta actividad es trabajar los sonidos de la voz al hablar, recitar, entonar, susurrar, vociferar, tararear, cantar. La idea es explorar las posibilidades de esa fuente productora de sonidos que tenemos a nuestro alcance, e indagar la relación entre significado y sonoridad.

Sobre células rítmicas y otros motivos para construir música
Texto | Actividades
El objetivo de esta propuesta es que los alumnos se familiaricen con el proceso de creación musical en una experiencia colectiva orientada por el maestro. Pretendemos que progresivamente se desarrolle un trabajo que parta de ideas del propio lenguaje. A partir de una idea musical les proponemos trabajar en la construcción de una secuencia sonora desarrollándola, prolongándola, repitiéndola, elaborándola. Para la propuesta podrán utilizarse instrumentos musicales convencionales y no convencionales, como objetos de cocina (sartenes, ollas, ralladores, cucharas, etc.), empleados con fines musicales.

EducApps para identificar canciones
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Suele pasarnos que escuchamos una canción que creemos podría servir de maravillas para musicalizar un proyecto, pero no sabemos ni cómo se llama, ni quién la canta, ni nada.

Ensalada de ritmos: mashup
Texto | Artículos
¿Escuchaste hablar del mashup? Aunque el nombre no te suene, seguramente escuchaste en algún lado estas piezas musicales. Se arma con la mezcla de dos o más canciones y se forma una completamente nueva. Te mostramos algunos ejemplos divertidos y te contamos cómo hacer tu propio mashup. ¿Te animás a intentarlo? Las combinaciones pueden ser infinitas.

La música
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
No vamos a dejar de asombrarnos frente a la importancia que tiene la música en la vida de los hombres. Si no bastara el hecho de su omnipresencia en todas las culturas podríamos señalar el grado de pentración que determinadas músicas tienen en nuestras sensibilidades determinadas, y el enorme poder sugestivo que posee. Los alumnos de los colegios secundarios están además en una etapa de su evolución en la que la experiencia musical es más fuerte que nunca, ¿no deberíamos como docentes de filosofía intentar hacer hablar a ese mundo de emociones e imaginaciones profundas?

Pablo Baques: Los Collares de Newport
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Pablo Baques es el creador de "Los Collares de Newport", un innovador programa de aprendizaje que incluye a cuatro disciplinas: Matemática, Música, Programación y Lengua y Comunicación.El único requisito para esta divertida y sorprendente aventura intelectual que se desarrolla en el marco de una comunidad de aprendizaje es saber sumar. Con la suma se inicia este juego matemático de construir “collares” que se convierten en matrices, notas musicales, planillas de cálculo y se relacionan con historias, personajes y cualquier otro producto de la imaginación.Nuestro entrevistado desarrolla ese programa en la Argentina y los Estados Unidos, con “aprendices” de distintas edades. Inició su carrera docente en la Argentina, carrera que luego prosiguió en los Estados Unidos. Participó con funciones ejecutivas en los X Juegos Panamericanos de 1987, en Indianápolis, y de los XII Juegos Panamericanos, que se llevaron a cabo en Mar del Plata en 1995.En la entrevista realizada por educ.ar, Pablo Baques cuenta los detalles de este ingenioso programa de aprendizaje.

Exposición en homenaje a Luis Alberto Spinetta
Texto | Artículos
La Biblioteca Nacional rinde tributo al músico y poeta Luis Alberto Spinetta (1950-2012). Se exhiben manuscritos inéditos, entre los que se hallan poesías, dibujos, letras de canciones, junto con objetos de su pertenencia, como libros, discos y fotografías, privadas y profesionales, documentales y artísticas, que testimonian momentos fundamentales de su vida y obra. La muestra emplazada en la Sala Leopoldo Marechal, Agüero 2502, se podrá visitar hasta el 12 de diciembre de 2012, con entrada libre y gratuita.

Jorge Drexler crea aplicación para intervenir sus canciones
Texto | Artículos
Con la colaboración de Wake app!, Samsung y Warner, el músico uruguayo lanza «n», aplicación que permite a los oyentes combinar las letras, los instrumentos y las voces de sus canciones.

Crear la Midikedia
Texto | Artículos
Un joven salteño de 18 años, Gabriel Aramayo, desarrolló Midikedia, un sitio web que almacena las canciones de diferentes artistas en formato midi. El proyecto obtuvo distintos reconocimientos a nivel nacional. ¿Qué es el formato midi? ¿Cómo funciona la página y cuáles son sus beneficios?

La magia de las palabras
Texto | Actividades
El propósito de esta actividad es trabajar los sonidos de la voz al hablar, recitar, entonar, susurrar, vociferar, tararear, cantar. La idea es explorar las posibilidades de esa fuente productora de sonidos que tenemos a nuestro alcance, e indagar la relación entre significado y sonoridad.

Sobre células rítmicas y otros motivos para construir música
Texto | Actividades
El objetivo de esta propuesta es que los alumnos se familiaricen con el proceso de creación musical en una experiencia colectiva orientada por el maestro. Pretendemos que progresivamente se desarrolle un trabajo que parta de ideas del propio lenguaje. A partir de una idea musical les proponemos trabajar en la construcción de una secuencia sonora desarrollándola, prolongándola, repitiéndola, elaborándola. Para la propuesta podrán utilizarse instrumentos musicales convencionales y no convencionales, como objetos de cocina (sartenes, ollas, ralladores, cucharas, etc.), empleados con fines musicales.