- Docentes 8
- Estudiantes 7
- Familias 1
- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 2
- Inicial 1
- Artes Visuales 1
- Biología 2
- Ciencias Naturales 6
- Texto 5
- Video 6
- Actividades 4
- Artículos 1
- Material audiovisual 6
- Todas 11
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Una leyenda tehuelche
Video | Material audiovisual
En este video se lee la leyenda «El origen del mundo», del libro Lo que cuentan los Tehuelches, compilado por Miguel Ángel Palermo.

Agua potable: la desigualdad más peligrosa
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Misión 3: cuidar los glaciares
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es conocer qué son los glaciares y por qué son tan importantes. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

Mares y océanos
Texto | Actividades
Las dos terceras partes de nuestro planeta se encuentran cubiertas por agua. Aquí les presentamos un recurso para trabajar sobre mares y océanos.

El agua: un derecho humano
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica propone reflexionar sobre el agua como derecho fundamental de los seres humanos y permite comprender la necesidad de cuidar los recursos hídricos del planeta.

22 de marzo: Día Mundial del Agua
Texto | Artículos
¿Cuál es el objetivo de conmemorar este día? ¿Por qué es indispensable tomar conciencia sobre el agua? Un artículo con información relevante para defender la gestión sostenible de este recurso esencial.

Glaciares y cambio climático
Texto | Actividades
Actividades que proponen conocer la importancia de los glaciares, su ubicación en el territorio argentino y la relación que guardan estas reservas de agua con el cambio climático.

Ciencia a lo bestia: la respiración de la levadura
Video | Material audiovisual
¿Por qué hay pequeños huecos en el interior del pan? En este micro, incluido en el capítulo13 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos responde esta pregunta y explica qué son las levaduras y cómo funcionan.

Ciencia a lo bestia: las emulsiones
Video | Material audiovisual
En el capítulo 14 del microprogama «Proyecto G», Diego Golombek nos explica qué son una emulsión y un emulsificante a partir del ejemplo de dos sustancias que no se mezclan como el agua y el aceite.
Una leyenda tehuelche
Video | Material audiovisual
En este video se lee la leyenda «El origen del mundo», del libro Lo que cuentan los Tehuelches, compilado por Miguel Ángel Palermo.

Agua potable: la desigualdad más peligrosa
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Misión 3: cuidar los glaciares
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es conocer qué son los glaciares y por qué son tan importantes. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

Mares y océanos
Texto | Actividades
Las dos terceras partes de nuestro planeta se encuentran cubiertas por agua. Aquí les presentamos un recurso para trabajar sobre mares y océanos.

El agua: un derecho humano
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica propone reflexionar sobre el agua como derecho fundamental de los seres humanos y permite comprender la necesidad de cuidar los recursos hídricos del planeta.

22 de marzo: Día Mundial del Agua
Texto | Artículos
¿Cuál es el objetivo de conmemorar este día? ¿Por qué es indispensable tomar conciencia sobre el agua? Un artículo con información relevante para defender la gestión sostenible de este recurso esencial.

Glaciares y cambio climático
Texto | Actividades
Actividades que proponen conocer la importancia de los glaciares, su ubicación en el territorio argentino y la relación que guardan estas reservas de agua con el cambio climático.

Ciencia a lo bestia: la respiración de la levadura
Video | Material audiovisual
¿Por qué hay pequeños huecos en el interior del pan? En este micro, incluido en el capítulo13 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos responde esta pregunta y explica qué son las levaduras y cómo funcionan.

Ciencia a lo bestia: las emulsiones
Video | Material audiovisual
En el capítulo 14 del microprogama «Proyecto G», Diego Golombek nos explica qué son una emulsión y un emulsificante a partir del ejemplo de dos sustancias que no se mezclan como el agua y el aceite.