- Directivos 22
- Docentes 118
- Estudiantes 18
- Articulación primaria-secundaria 3
- Ciclo Básico 37
- Ciclo Orientado 37
- Audio 3
- Colección 26
- Galería de imágenes 2
- Actividades 44
- Artículos 35
- Efemérides 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 1
- Todas 340
- Aprender Conectados 95
- ConectarLab 19
- Seguimos Educando 70
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Jimmy Wales: ¿cómo explicar la forma correcta de usar Wikipedia?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta pregunta que se plantea en 2008 el propio fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, es común entre las y los docentes al considerar el uso de esta enciclopedia virtual en la escuela. Avancemos, veamos qué es y cómo funciona para entender mejor de qué se trata.
Herramientas digitales para escenarios combinados
Interactivo
Esta infografía interactiva presenta una variedad de aplicaciones organizadas según sus funcionalidades para los diversos campos de la práctica docente. En diferentes escenarios, las TIC pueden facilitar los procesos de interacción y comunicación, de colaboración, de generación de redes y comunidades de aprendizaje y la utilización de diversos lenguajes y formatos.

Fabián Wagmister y Carlos Torres: relaciones entre lo cultural y lo tecnológico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Visitamos las sedes del Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano y del Instituto Paulo Freire, instaladas este año 2003 en la Argentina, y entrevistamos a Fabián Wagmister y Carlos Torres, responsables de ambas instituciones, con quienes conversamos sobre las prácticas culturales, las nuevas tecnologías, los nuevos modelos de educación y la identidad cultural.

«Argentina en Internet: 35 años de la creación del dominio .ar»
Libro electrónico | Artículos
A 35 años de la creación del dominio «.ar», desde NIC Argentina se realizó una publicación con 35 artículos que exploran las transformaciones y profundizan los debates más desafiantes en el mundo web.
¿Cómo compartir una presentación para trabajar de manera colaborativa en Genially?
Video
Genially, también conocido como Genial.ly, es un software en línea que permite crear presentaciones animadas e interactivas. En este video te enseñamos cómo trabajar conjuntamente con otros para trabajar colaborativamente. Este recurso forma parte de la colección de Seguimos Educando.

¿Qué es NIC Argentina?
Texto | Artículos
En esta nota, te contamos qué es NIC Argentina, qué propósitos buscan alcanzar y cuáles son sus líneas de acción.

Registro de dominios de Internet: aspectos básicos
Libro electrónico
En esta guía elaborada por NIC Argentina encontrás todo lo que necesitás saber para registrar tu dominio y avanzar en la transformación digital de tus proyectos.
Microaprendizaje: ¿Qué es la cultura maker o «hacedora»?
Video | Material audiovisual
Surgida del hágalo usted mismo/a, esta cultura fomenta la idea de que todo el mundo es capaz de hacer algo en lugar de contratar a especialistas. Considera a las personas activas, creadoras y transformadoras de la realidad, tal como se explica en este video de la serie Microaprendizaje ¿Qué es?, del área Tecnología.
Animate a animar con Stop Motion Studio
Texto
El stop motion, una de las primeras técnicas cinematográficas para animar objetos, no solo sigue hoy plenamente vigente, sino que además, gracias a la sencillez de algunas aplicaciones, está al alcance de todo el mundo. Los siguientes videotutoriales te presentan Stop Motion Studio, una app pensada para dispositivos móviles, fácil de usar y con muchas posibilidades.

Jimmy Wales: ¿cómo explicar la forma correcta de usar Wikipedia?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta pregunta que se plantea en 2008 el propio fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, es común entre las y los docentes al considerar el uso de esta enciclopedia virtual en la escuela. Avancemos, veamos qué es y cómo funciona para entender mejor de qué se trata.
Herramientas digitales para escenarios combinados
Interactivo
Esta infografía interactiva presenta una variedad de aplicaciones organizadas según sus funcionalidades para los diversos campos de la práctica docente. En diferentes escenarios, las TIC pueden facilitar los procesos de interacción y comunicación, de colaboración, de generación de redes y comunidades de aprendizaje y la utilización de diversos lenguajes y formatos.

Fabián Wagmister y Carlos Torres: relaciones entre lo cultural y lo tecnológico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Visitamos las sedes del Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano y del Instituto Paulo Freire, instaladas este año 2003 en la Argentina, y entrevistamos a Fabián Wagmister y Carlos Torres, responsables de ambas instituciones, con quienes conversamos sobre las prácticas culturales, las nuevas tecnologías, los nuevos modelos de educación y la identidad cultural.

«Argentina en Internet: 35 años de la creación del dominio .ar»
Libro electrónico | Artículos
A 35 años de la creación del dominio «.ar», desde NIC Argentina se realizó una publicación con 35 artículos que exploran las transformaciones y profundizan los debates más desafiantes en el mundo web.
¿Cómo compartir una presentación para trabajar de manera colaborativa en Genially?
Video
Genially, también conocido como Genial.ly, es un software en línea que permite crear presentaciones animadas e interactivas. En este video te enseñamos cómo trabajar conjuntamente con otros para trabajar colaborativamente. Este recurso forma parte de la colección de Seguimos Educando.

¿Qué es NIC Argentina?
Texto | Artículos
En esta nota, te contamos qué es NIC Argentina, qué propósitos buscan alcanzar y cuáles son sus líneas de acción.

Registro de dominios de Internet: aspectos básicos
Libro electrónico
En esta guía elaborada por NIC Argentina encontrás todo lo que necesitás saber para registrar tu dominio y avanzar en la transformación digital de tus proyectos.
Microaprendizaje: ¿Qué es la cultura maker o «hacedora»?
Video | Material audiovisual
Surgida del hágalo usted mismo/a, esta cultura fomenta la idea de que todo el mundo es capaz de hacer algo en lugar de contratar a especialistas. Considera a las personas activas, creadoras y transformadoras de la realidad, tal como se explica en este video de la serie Microaprendizaje ¿Qué es?, del área Tecnología.
Animate a animar con Stop Motion Studio
Texto
El stop motion, una de las primeras técnicas cinematográficas para animar objetos, no solo sigue hoy plenamente vigente, sino que además, gracias a la sencillez de algunas aplicaciones, está al alcance de todo el mundo. Los siguientes videotutoriales te presentan Stop Motion Studio, una app pensada para dispositivos móviles, fácil de usar y con muchas posibilidades.