Resultado de búsqueda 40 años de democracia en la escuela
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Historia Colección 40 años de democracia en la escuela

Colección 25 años, 25 libros

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Colección publicada por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para conmemorar el 25.° aniversario de la restauración de la democracia. 

Cine, memoria y democracia

Colección | Efemérides

Esta colección, elaborada por el Programa Educación y Memoria, se propone reflexionar sobre los modos de abordar la enseñanza del pasado reciente en nuestro país, apelando a la potencialidad del cine y las representaciones audiovisuales, como una estrategia posible para pensar los modos en que se fueron procesando y construyendo las memorias de una experiencia atravesada por violaciones a los derechos humanos perpetrados durante la última dictadura militar. 

10 de diciembre. Día de la Restauración de la Democracia en Argentina y Día Internacional de los Derechos Humanos

Colección | Efemérides

Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria propone materiales para abordar en el aula las efemérides del 10 de diciembre: Día de la Restauración de la Democracia, en Argentina, y Día Internacional de los Derechos Humanos. Con este marco, invitamos a reflexionar sobre la democracia y los derechos humanos desde los desafíos actuales que presenta la vida en común.

Valencia, historieta interactiva

Colección

Una historieta para conocer los últimos 100 años de la historia argentina a través de los ojos de una familia. ¿Cuál es el impacto que tienen los temas políticos y sociales en la vida cotidiana de un país? Eso es lo que propone averiguar esta historieta interactiva en ocho capítulos. 

Programación de Encuentro, Pakapaka y Radio escuela en Seguimos Educando

Colección | Material audiovisual

Podés volver ver y/o a escuchar toda la programación de Seguimos Educando.

22 de octubre: Día Nacional por el Derecho a la Identidad

Colección | Efemérides

A partir del año 2004, el Congreso de la Nación instituyó el 22 de octubre como el «Día Nacional del Derecho a la Identidad». Ese día se recuerda la labor realizada por las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes impulsaron el reconocimiento de este derecho a partir de su lucha para recuperar a los nietos y las nietas apropiados/as de forma ilegal por las fuerzas represivas durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país. Esta labor que ya lleva más de 40 años tiene como resultado los 133 nietos y nietas cuya identidad de origen fue restituida. La fecha, que está incluida en el calendario escolar, habilita una oportunidad para reflexionar sobre esta temática con las familias y la comunidad.

Publicaciones Educación y Memoria

Colección

Esta colección reúne una selección de las principales publicaciones elaboradas por el Programa Educación y Memoria para abordar la enseñanza de algunos núcleos problemáticos del pasado reciente. Estos materiales, que se organizan según ejes temáticos (la última dictadura, la causa Malvinas, la democracia, el Holocausto y los genocidios del siglo XX), se proponen como un aporte para el trabajo de docentes y estudiantes en las escuelas de todo el país.

Narrativas negacionistas. Las escuelas frente a los discursos de odio

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria reúne una serie de entrevistas a personas especializadas en el campo del derecho, la sociología, la comunicación y la cultura, para pensar la circulación y emergencia de los discursos de odio en la sociedad. Estas conversaciones analizan la problemática del negacionismo en torno a la experiencia de la vida en común, la libertad de expresión y los desafíos actuales en las escuelas para una convivencia en democracia.

25 de Mayo

Colección | Efemérides

Les proponemos varios recorridos para este 25 de Mayo: trabajar con multimedia y dispositivos móviles, analizar documentos históricos y artísticos, y reflexionar sobre el significado de las palabras que usamos desde hace más de doscientos años. 

Colección 25 años, 25 libros

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Colección publicada por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para conmemorar el 25.° aniversario de la restauración de la democracia. 

Cine, memoria y democracia

Colección | Efemérides

Esta colección, elaborada por el Programa Educación y Memoria, se propone reflexionar sobre los modos de abordar la enseñanza del pasado reciente en nuestro país, apelando a la potencialidad del cine y las representaciones audiovisuales, como una estrategia posible para pensar los modos en que se fueron procesando y construyendo las memorias de una experiencia atravesada por violaciones a los derechos humanos perpetrados durante la última dictadura militar. 

10 de diciembre. Día de la Restauración de la Democracia en Argentina y Día Internacional de los Derechos Humanos

Colección | Efemérides

Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria propone materiales para abordar en el aula las efemérides del 10 de diciembre: Día de la Restauración de la Democracia, en Argentina, y Día Internacional de los Derechos Humanos. Con este marco, invitamos a reflexionar sobre la democracia y los derechos humanos desde los desafíos actuales que presenta la vida en común.

Valencia, historieta interactiva

Colección

Una historieta para conocer los últimos 100 años de la historia argentina a través de los ojos de una familia. ¿Cuál es el impacto que tienen los temas políticos y sociales en la vida cotidiana de un país? Eso es lo que propone averiguar esta historieta interactiva en ocho capítulos. 

Programación de Encuentro, Pakapaka y Radio escuela en Seguimos Educando

Colección | Material audiovisual

Podés volver ver y/o a escuchar toda la programación de Seguimos Educando.

22 de octubre: Día Nacional por el Derecho a la Identidad

Colección | Efemérides

A partir del año 2004, el Congreso de la Nación instituyó el 22 de octubre como el «Día Nacional del Derecho a la Identidad». Ese día se recuerda la labor realizada por las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes impulsaron el reconocimiento de este derecho a partir de su lucha para recuperar a los nietos y las nietas apropiados/as de forma ilegal por las fuerzas represivas durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país. Esta labor que ya lleva más de 40 años tiene como resultado los 133 nietos y nietas cuya identidad de origen fue restituida. La fecha, que está incluida en el calendario escolar, habilita una oportunidad para reflexionar sobre esta temática con las familias y la comunidad.

Publicaciones Educación y Memoria

Colección

Esta colección reúne una selección de las principales publicaciones elaboradas por el Programa Educación y Memoria para abordar la enseñanza de algunos núcleos problemáticos del pasado reciente. Estos materiales, que se organizan según ejes temáticos (la última dictadura, la causa Malvinas, la democracia, el Holocausto y los genocidios del siglo XX), se proponen como un aporte para el trabajo de docentes y estudiantes en las escuelas de todo el país.

Narrativas negacionistas. Las escuelas frente a los discursos de odio

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria reúne una serie de entrevistas a personas especializadas en el campo del derecho, la sociología, la comunicación y la cultura, para pensar la circulación y emergencia de los discursos de odio en la sociedad. Estas conversaciones analizan la problemática del negacionismo en torno a la experiencia de la vida en común, la libertad de expresión y los desafíos actuales en las escuelas para una convivencia en democracia.

25 de Mayo

Colección | Efemérides

Les proponemos varios recorridos para este 25 de Mayo: trabajar con multimedia y dispositivos móviles, analizar documentos históricos y artísticos, y reflexionar sobre el significado de las palabras que usamos desde hace más de doscientos años.