- Directivos 4
- Docentes 32
- Estudiantes 24
- Ciclo Básico 6
- Ciclo Orientado 6
- Inicial 2
- Audio 1
- Libro electrónico 7
- Texto 33
- Todas 41
- Ministerio de Educación de la Nación 2
- biodiversidad 2
- cambio climático 2
Audiencia
Nivel
Formato
Modalidad
Etiquetas

Estudiantes crearon un canal de videos educativos
Texto | Artículos
Con el fin de mostrar y difundir los trabajos audiovisuales realizados en la clase de Historia, los alumnos del profesor Mauricio Gomis abrieron un canal en YouTube en el que publican las producciones desarrolladas en el aula. En esta entrevista, el docente de Historia nos cuenta cómo surgió la propuesta y cuál fue la respuesta de los jóvenes.

¿Para qué necesitamos algoritmos?
Texto | Artículos
Una forma de procesar la información es «codificarla» en algoritmos. Estas creaciones sirven también para interpretar gran cantidad de datos (big data) y expandir la inteligencia colectiva. Todo lo que hacemos en internet modifica la estructura de las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva, lo que nos convierte a cada uno de nosotros en "programadores".
Grupo de Trabajo de Educación del G20
Libro electrónico | Artículos
Este documento recoge los logros alcanzados, las motivaciones de la Presidencia Argentina y los eventos y reuniones realizadas a lo largo del año. Incluye la Declaración de los Ministros de Educación del G20, la Declaración Conjunta de los Ministros de Educación, Trabajo y Empleo del G20, y la Declaración de Líderes del G20, así como información acerca de la iniciativa de la Presidencia de promover este foro como una herramienta pedagógica en las escuelas.

Usos y espacios de la yerba mate en Argentina
Libro electrónico | Artículos
Documento realizado por la República Argentina sobre el rito del mate, sus usos y costumbres.

Por qué se celebra el Día de la Tradición
Texto | Artículos
Esta popular celebración se estableció en homenaje al escritor José Hernández, autor del Martín Fierro, una de las obras cumbres de la literatura gauchesca, quien nació el 10 de noviembre de 1834. Su vida, su obra y algunas curiosidades, utilizando herramientas tecnológicas en línea.
Día Nacional de las y los Afroargentinos y de la Cultura Afro
Texto | Artículos
En abril de 2013 el Congreso Nacional sancionó la Ley Nro. 26.852 que establece el día 8 de noviembre como “Día Nacional de los y las afroargentinos y de la cultura afro”. En esta fecha se reconoce el componente afro en la cultura nacional y se impulsa la participación de las personas afrodescendientes y africanas en todos los aspectos de la vida sociocultural.

Problemas ambientales y relaciones de interdependencia
Texto | Artículos
El estado de deterioro al que sometemos a muchos de los ecosistemas más importantes del planeta, la pérdida de biodiversidad, el tráfico de fauna, la explotación animal a escala industrial y la aceleración del cambio climático, entre otros problemas globales, demandan acciones urgentes.

Alexander Fleming: vida y obra
Texto | Artículos
El siguiente artículo resume la biografía de este científico, médico e investigador, ganador del premio Nobel en 1945, y describe los principales aportes de su trabajo.

La Shoá en la Pantalla
Libro electrónico | Artículos
Traducción de algunos fragmentos del texto “The Shoah on screen – Representing crimes against humanity” de Anne-Marie Baron , publicado por the Council of Europe, que llega al Ministerio de Educación en el marco del trabajo con la International Task Force. Consideramos que puede ser un aporte significativo para pensar el Siglo XX y la problemática del Holocausto a través del cine.

Estudiantes crearon un canal de videos educativos
Texto | Artículos
Con el fin de mostrar y difundir los trabajos audiovisuales realizados en la clase de Historia, los alumnos del profesor Mauricio Gomis abrieron un canal en YouTube en el que publican las producciones desarrolladas en el aula. En esta entrevista, el docente de Historia nos cuenta cómo surgió la propuesta y cuál fue la respuesta de los jóvenes.

¿Para qué necesitamos algoritmos?
Texto | Artículos
Una forma de procesar la información es «codificarla» en algoritmos. Estas creaciones sirven también para interpretar gran cantidad de datos (big data) y expandir la inteligencia colectiva. Todo lo que hacemos en internet modifica la estructura de las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva, lo que nos convierte a cada uno de nosotros en "programadores".
Grupo de Trabajo de Educación del G20
Libro electrónico | Artículos
Este documento recoge los logros alcanzados, las motivaciones de la Presidencia Argentina y los eventos y reuniones realizadas a lo largo del año. Incluye la Declaración de los Ministros de Educación del G20, la Declaración Conjunta de los Ministros de Educación, Trabajo y Empleo del G20, y la Declaración de Líderes del G20, así como información acerca de la iniciativa de la Presidencia de promover este foro como una herramienta pedagógica en las escuelas.

Usos y espacios de la yerba mate en Argentina
Libro electrónico | Artículos
Documento realizado por la República Argentina sobre el rito del mate, sus usos y costumbres.

Por qué se celebra el Día de la Tradición
Texto | Artículos
Esta popular celebración se estableció en homenaje al escritor José Hernández, autor del Martín Fierro, una de las obras cumbres de la literatura gauchesca, quien nació el 10 de noviembre de 1834. Su vida, su obra y algunas curiosidades, utilizando herramientas tecnológicas en línea.
Día Nacional de las y los Afroargentinos y de la Cultura Afro
Texto | Artículos
En abril de 2013 el Congreso Nacional sancionó la Ley Nro. 26.852 que establece el día 8 de noviembre como “Día Nacional de los y las afroargentinos y de la cultura afro”. En esta fecha se reconoce el componente afro en la cultura nacional y se impulsa la participación de las personas afrodescendientes y africanas en todos los aspectos de la vida sociocultural.

Problemas ambientales y relaciones de interdependencia
Texto | Artículos
El estado de deterioro al que sometemos a muchos de los ecosistemas más importantes del planeta, la pérdida de biodiversidad, el tráfico de fauna, la explotación animal a escala industrial y la aceleración del cambio climático, entre otros problemas globales, demandan acciones urgentes.

Alexander Fleming: vida y obra
Texto | Artículos
El siguiente artículo resume la biografía de este científico, médico e investigador, ganador del premio Nobel en 1945, y describe los principales aportes de su trabajo.

La Shoá en la Pantalla
Libro electrónico | Artículos
Traducción de algunos fragmentos del texto “The Shoah on screen – Representing crimes against humanity” de Anne-Marie Baron , publicado por the Council of Europe, que llega al Ministerio de Educación en el marco del trabajo con la International Task Force. Consideramos que puede ser un aporte significativo para pensar el Siglo XX y la problemática del Holocausto a través del cine.