- Directivos 106
- Docentes 828
- Estudiantes 670
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 58
- Administración 2
- Agro y Ambiente 3
- Arte 33
- Artes Audiovisuales 65
- Artes Visuales 14
- Biología 30
- Ciencia Política 9
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 88
- Ciencias Sociales 245
- Ciencias de la Educación 27
- Comunicación 39
- Cultura y Sociedad 114
- Economía 17
- Educación Ambiental 5
- Educación Artística 9
- Educación Digital 32
- Educación Física 7
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 84
- Filosofía 23
- Formación Ética y Ciudadana 136
- Física 5
- Geografía 33
- Historia 227
- Juego 3
- Lengua 16
- Lengua y Literatura 82
- Lenguas Extranjeras 12
- Literatura 33
- Matemática 15
- Música 75
- No disciplinar 12
- Otros 1
- Psicología 4
- Química 6
- Robótica y Programación 11
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 6
- Teatro 3
- Tecnología Educativa 13
- Turismo 5
- Audio 34
- Colección 30
- Galería de imágenes 9
- Actividades 218
- Artículos 260
- Efemérides 64
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 2
- Chango Spasiuk 36
- Colección cajita de música 110
- Seguimos Educando 66
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Acerca del proceso de creación de un videojuego
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Crear un videojuego es una tarea apasionante en la que suele intervenir un equipo multidisciplinario. En el juego, cada componente se relaciona con otro y cada paso conduce al siguiente para lograr una experiencia completa y divertida para el jugador.
La ciénaga (tráiler)
Video
Presentación de la película que muestra a dos familias (una de clase media urbana y otra de productores rurales en decadencia) que se entrecruzan en el sopor provinciano de una Salta caótica e inmutable, donde nada sucede pero todo está a punto de estallar.
Bolivia (tráiler)
Video
Presentación de la película que cuenta la historia de Freddy, un inmigrante boliviano ilegal que consigue trabajo como cocinero en un restorán de Buenos Aires. Allí conoce a Rosa, que viene de Paraguay, con quien entabla un vínculo y padece la xenofobia de algunos porteños.
Tenemos derechos - Unicef
Libro electrónico
Esta publicación no pretende ser una traducción de la Convención sobre los Derechos del Niño, sino que se trata de una mediación para acercarla a sus protagonistas, especialmente aquellos que comienzan a descubrir el mundo de las letras y las palabras: las niñas y los niños más pequeños. Es una celebración y una invitación para que madres, padres, abuelos, abuelas, docentes y todos aquellos adultos interesados compartan su lectura y se animen a reflexionar con las niñas y los niños sobre la importancia que la Convención y los derechos tienen en cada día de sus vidas.
Celina Murga: una mirada cinematográfica sobre la escuela
Texto | Artículos
Escuela Normal, es un documental de la cineasta paranaense Celina Murga. En esta película la realizadora regresa a la institución donde cursó la secundaria y de la que egresó en el año 1990, para mostrarnos a través de la lente de su cámara a las personas que la habitan hoy en día, revelarnos su cotidianeidad, sus ritos, sus nuevas encrucijadas. Se trata de un documental de especial interés tanto para la comunidad educativa como para el público en general porque la escuela nos atraviesa a todos. En esta entrevista, Murga nos habla sobre su película.
Mujeres de la independencia, voces de una historia
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día nacional de la Libertad Latinoamericana» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 17 de junio desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora Isabel Zacca propone una interesante caracterización de distintos perfiles de mujeres que, conscientes de los cambios políticos y sociales que implicaba la lucha por la independencia a principios del siglo XIX, participaron activamente marcando su impronta en la consolidación de acuerdos y pactos, reclamando derechos e iniciando demandas y expedientes judiciales.
Monitoreo de aves
Texto
Las aves pueden agregar color, música y alegría al paisaje. También son buenas indicadoras de biodiversidad, ya que responden a cambios de hábitat a corto y largo plazo. Las decisiones de manejo y las prácticas que protegen la diversidad de hábitats no sólo pueden atraer aves, sino que contribuyen a la sustentabilidad del campo. El monitoreo de abundancia, movimiento y comportamiento de las aves permite conocer el impacto que posee el manejo en su campo sobre la biodiversidad y la salud del ecosistema en general. En este audiovisual de 16 minutos, se describen métodos para realizar el monitoreo de aves y varios especialistas en el tema ofrecen su testimonio.
Memoria colectiva
Video | Material audiovisual
La resignificación del predio que, durante la dictadura militar, perteneció a la ESMA dio nacimiento a un ámbito, no solo de construcción de la memoria colectiva, sino también de reflexión, de intercambio de experiencias y de realización de actividades públicas y gratuitas. El arte, el cine, la producción televisiva, la música, la cultura, el trabajo y el diálogo sobre la historia reciente de la argentina fueron llenando de vida el espacio. Un documental sobre la recuperación de lo que actualmente llamamos Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, un lugar en el que conviven múltiples proyectos con un cauce común.
El puente (fragmento)
Video | Material audiovisual
Presentación del documental realizado por Myriam Angueira en el año 2002. El filme relata dos hechos de represión sobre el pueblo argentino (Corrientes, en 1999; Buenos Aires, en 2001, cuando finalmente es derrocado el gobierno de Fernando de La Rúa) para reflexionar sobre la clase media y realizar una mirada sobre el viejo país que se hunde y el nuevo país que emerge, el de la resistencia.
Acerca del proceso de creación de un videojuego
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Crear un videojuego es una tarea apasionante en la que suele intervenir un equipo multidisciplinario. En el juego, cada componente se relaciona con otro y cada paso conduce al siguiente para lograr una experiencia completa y divertida para el jugador.
La ciénaga (tráiler)
Video
Presentación de la película que muestra a dos familias (una de clase media urbana y otra de productores rurales en decadencia) que se entrecruzan en el sopor provinciano de una Salta caótica e inmutable, donde nada sucede pero todo está a punto de estallar.
Bolivia (tráiler)
Video
Presentación de la película que cuenta la historia de Freddy, un inmigrante boliviano ilegal que consigue trabajo como cocinero en un restorán de Buenos Aires. Allí conoce a Rosa, que viene de Paraguay, con quien entabla un vínculo y padece la xenofobia de algunos porteños.
Tenemos derechos - Unicef
Libro electrónico
Esta publicación no pretende ser una traducción de la Convención sobre los Derechos del Niño, sino que se trata de una mediación para acercarla a sus protagonistas, especialmente aquellos que comienzan a descubrir el mundo de las letras y las palabras: las niñas y los niños más pequeños. Es una celebración y una invitación para que madres, padres, abuelos, abuelas, docentes y todos aquellos adultos interesados compartan su lectura y se animen a reflexionar con las niñas y los niños sobre la importancia que la Convención y los derechos tienen en cada día de sus vidas.
Celina Murga: una mirada cinematográfica sobre la escuela
Texto | Artículos
Escuela Normal, es un documental de la cineasta paranaense Celina Murga. En esta película la realizadora regresa a la institución donde cursó la secundaria y de la que egresó en el año 1990, para mostrarnos a través de la lente de su cámara a las personas que la habitan hoy en día, revelarnos su cotidianeidad, sus ritos, sus nuevas encrucijadas. Se trata de un documental de especial interés tanto para la comunidad educativa como para el público en general porque la escuela nos atraviesa a todos. En esta entrevista, Murga nos habla sobre su película.
Mujeres de la independencia, voces de una historia
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día nacional de la Libertad Latinoamericana» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 17 de junio desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora Isabel Zacca propone una interesante caracterización de distintos perfiles de mujeres que, conscientes de los cambios políticos y sociales que implicaba la lucha por la independencia a principios del siglo XIX, participaron activamente marcando su impronta en la consolidación de acuerdos y pactos, reclamando derechos e iniciando demandas y expedientes judiciales.
Monitoreo de aves
Texto
Las aves pueden agregar color, música y alegría al paisaje. También son buenas indicadoras de biodiversidad, ya que responden a cambios de hábitat a corto y largo plazo. Las decisiones de manejo y las prácticas que protegen la diversidad de hábitats no sólo pueden atraer aves, sino que contribuyen a la sustentabilidad del campo. El monitoreo de abundancia, movimiento y comportamiento de las aves permite conocer el impacto que posee el manejo en su campo sobre la biodiversidad y la salud del ecosistema en general. En este audiovisual de 16 minutos, se describen métodos para realizar el monitoreo de aves y varios especialistas en el tema ofrecen su testimonio.
Memoria colectiva
Video | Material audiovisual
La resignificación del predio que, durante la dictadura militar, perteneció a la ESMA dio nacimiento a un ámbito, no solo de construcción de la memoria colectiva, sino también de reflexión, de intercambio de experiencias y de realización de actividades públicas y gratuitas. El arte, el cine, la producción televisiva, la música, la cultura, el trabajo y el diálogo sobre la historia reciente de la argentina fueron llenando de vida el espacio. Un documental sobre la recuperación de lo que actualmente llamamos Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, un lugar en el que conviven múltiples proyectos con un cauce común.
El puente (fragmento)
Video | Material audiovisual
Presentación del documental realizado por Myriam Angueira en el año 2002. El filme relata dos hechos de represión sobre el pueblo argentino (Corrientes, en 1999; Buenos Aires, en 2001, cuando finalmente es derrocado el gobierno de Fernando de La Rúa) para reflexionar sobre la clase media y realizar una mirada sobre el viejo país que se hunde y el nuevo país que emerge, el de la resistencia.