- Directivos 14
- Docentes 93
- Estudiantes 89
- Ciclo Básico 11
- Ciclo Orientado 10
- Inicial 12
- Arte 27
- Artes Audiovisuales 3
- Artes Visuales 26
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 6
- Ciencias Sociales 11
- Comunicación 4
- Educación Artística 22
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 6
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 6
- Geografía 2
- Historia 7
- Juego 1
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 19
- Literatura 7
- Matemática 4
- Música 5
- Química 2
- Teatro 1
- Turismo 1
- Audio 4
- Colección 2
- Galería de imágenes 5
- Actividades 12
- Artículos 17
- Entrevistas, ponencia y exposición 23
- Educación Artística 1
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 2
- Educación Técnico Profesional 1
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Flashmobs: te van a sorprender
Texto | Artículos
¿Te gusta la música? ¿Usás las redes sociales? ¿Te divierten los eventos en lugares públicos? ¿Escuchaste hablar de flashmobs? Es un fenómeno que fue creciendo en los últimos años y que mezcla un poco de todas estas cosas: redes sociales, expresión, improvisación y arte en el espacio público. ¡Mirá de qué se trata!

Ciencia para todos
Video | Material audiovisual
Con el retorno de la democracia, la ciencia y sus investigaciones contribuyeron a recuperar la identidad de niños apropiados durante la última dictadura militar. A partir de 2003, además, una política de Estado impulsora del desarrollo científico nacional permitió el retorno de aquellos expertos que, durante la década de los 90, habían abandonados el país.

Jóvenes creativos en «Arte, medios y tecnología»
Texto | Artículos
Compartimos algunas de las producciones realizadas por cientos de jóvenes de todo el país que participaron de los cursos virtuales y gratuitos de educ.ar, sobre «Arte, medios y tecnología» a fines de 2013. Allí participaron de capacitaciones sobre «Imagen y video digital», «Creación musical», «Periodismo colaborativo», «Radio digital», «TV digital» y «Huayra GNU/Linux».

Vanguardias artísticas: surrealismo
Video
Rocío Zaldumbie, Delfina Vila, Florencia Moya y Victoria Visconti son alumnas de la Escuela N.° 3 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Produjeron íntegramente un corto audiovisual surrealista, desde la producción hasta la edición de imagen y sonido, sobre la base de una de las obras del artista René Magritte.

Crear en el pasado
Texto | Artículos
¿Sos creativo? ¿De dónde salen las ideas? ¿Pensaste en retomar viejas modas y adaptarlas? Seguramente escuchaste la frase «la moda siempre vuelve» porque muchas veces se toman ideas viejas para crear algo nuevo. En esta nota, te contamos de qué se trata esto y te presentamos algunos programas para que hagas creaciones con la compu.

Arte y tecnología: un antiguo vínculo siempre renovado
Texto | Artículos
¿Es el arte un ámbito opuesto al de la ciencia y la tecnología? Si la historia parece desmentir esa idea bastante difundida, durante el último siglo el vínculo se fue haciendo cada vez más estrecho, de la mano de tecnologías que amplían los horizontes estéticos.

Ser una obra de arte
Texto | Artículos
¿Sabías que con la compu podés recrear obras de arte dándoles tu toque personal? Solo necesitás sacar fotos y usar algún programa de edición de imágenes. Podés elegir alguna obra de arte o alguna foto que te guste y recrearla usando el espacio y los objetos que quieras. Mucha gente lo está haciendo. En esta nota, algunos ejemplos divertidos.

Hervé Fischer: Aprender a aprender
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Artista-filósofo francocanadiense, Hervé Fischer es autor de numerosos artículos, dictó conferencias sobre arte, ciencia y tecnología, participó en obras colectivas y desarrolló una carrera como artista multimedia. Además publicó varios libros como El choque digital, El romanticismo numérico, Los desafíos de la edad numérica, CiberPrometeo y El instinto de poder.

Marta Libedinsky: La enseñanza en el territorio de las artes siempre es un buen espejo en el que mirarse
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marta Libedinsky, magister en Didáctica por la Universidad de Buenos Aires, y con una destacada carrera como docente universitaria y consultora en temas de educación de organismos nacionales e internacionales, habla en esta entrevista de algunas facetas de la relación entre educación y nuevas tecnologías: desde las limitaciones de equipamiento y capacitación con que trabaja la mayoría de los docentes hasta su experiencia como tutora de los cursos on line del área de Educación de la Universidad de Harvard; desde la necesidad de que la oferta de capacitación en nuevas tecnologías sea diversificada, hasta el rol indelegable de la escuela como lugar de socialización de los niños, entre otras cuestiones que hoy están en el centro del debate.

Flashmobs: te van a sorprender
Texto | Artículos
¿Te gusta la música? ¿Usás las redes sociales? ¿Te divierten los eventos en lugares públicos? ¿Escuchaste hablar de flashmobs? Es un fenómeno que fue creciendo en los últimos años y que mezcla un poco de todas estas cosas: redes sociales, expresión, improvisación y arte en el espacio público. ¡Mirá de qué se trata!

Ciencia para todos
Video | Material audiovisual
Con el retorno de la democracia, la ciencia y sus investigaciones contribuyeron a recuperar la identidad de niños apropiados durante la última dictadura militar. A partir de 2003, además, una política de Estado impulsora del desarrollo científico nacional permitió el retorno de aquellos expertos que, durante la década de los 90, habían abandonados el país.

Jóvenes creativos en «Arte, medios y tecnología»
Texto | Artículos
Compartimos algunas de las producciones realizadas por cientos de jóvenes de todo el país que participaron de los cursos virtuales y gratuitos de educ.ar, sobre «Arte, medios y tecnología» a fines de 2013. Allí participaron de capacitaciones sobre «Imagen y video digital», «Creación musical», «Periodismo colaborativo», «Radio digital», «TV digital» y «Huayra GNU/Linux».

Vanguardias artísticas: surrealismo
Video
Rocío Zaldumbie, Delfina Vila, Florencia Moya y Victoria Visconti son alumnas de la Escuela N.° 3 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Produjeron íntegramente un corto audiovisual surrealista, desde la producción hasta la edición de imagen y sonido, sobre la base de una de las obras del artista René Magritte.

Crear en el pasado
Texto | Artículos
¿Sos creativo? ¿De dónde salen las ideas? ¿Pensaste en retomar viejas modas y adaptarlas? Seguramente escuchaste la frase «la moda siempre vuelve» porque muchas veces se toman ideas viejas para crear algo nuevo. En esta nota, te contamos de qué se trata esto y te presentamos algunos programas para que hagas creaciones con la compu.

Arte y tecnología: un antiguo vínculo siempre renovado
Texto | Artículos
¿Es el arte un ámbito opuesto al de la ciencia y la tecnología? Si la historia parece desmentir esa idea bastante difundida, durante el último siglo el vínculo se fue haciendo cada vez más estrecho, de la mano de tecnologías que amplían los horizontes estéticos.

Ser una obra de arte
Texto | Artículos
¿Sabías que con la compu podés recrear obras de arte dándoles tu toque personal? Solo necesitás sacar fotos y usar algún programa de edición de imágenes. Podés elegir alguna obra de arte o alguna foto que te guste y recrearla usando el espacio y los objetos que quieras. Mucha gente lo está haciendo. En esta nota, algunos ejemplos divertidos.

Hervé Fischer: Aprender a aprender
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Artista-filósofo francocanadiense, Hervé Fischer es autor de numerosos artículos, dictó conferencias sobre arte, ciencia y tecnología, participó en obras colectivas y desarrolló una carrera como artista multimedia. Además publicó varios libros como El choque digital, El romanticismo numérico, Los desafíos de la edad numérica, CiberPrometeo y El instinto de poder.

Marta Libedinsky: La enseñanza en el territorio de las artes siempre es un buen espejo en el que mirarse
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marta Libedinsky, magister en Didáctica por la Universidad de Buenos Aires, y con una destacada carrera como docente universitaria y consultora en temas de educación de organismos nacionales e internacionales, habla en esta entrevista de algunas facetas de la relación entre educación y nuevas tecnologías: desde las limitaciones de equipamiento y capacitación con que trabaja la mayoría de los docentes hasta su experiencia como tutora de los cursos on line del área de Educación de la Universidad de Harvard; desde la necesidad de que la oferta de capacitación en nuevas tecnologías sea diversificada, hasta el rol indelegable de la escuela como lugar de socialización de los niños, entre otras cuestiones que hoy están en el centro del debate.