Resultado de búsqueda educacion y memoria
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Ciencias Sociales educacion y memoria

NAP Ciencias Sociales, Educación Secundaria, Ciclo Orientado

Libro electrónico

Los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios constituyen una base común para la enseñanza en todo el país, establecida a partir de los acuerdos alcanzados en el Consejo Federal de Educación entre el Ministerio Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El archivo descargable incluye los de Historia, Geografía y Economía.

Educación Intercultural Bilingüe

Colección

Ponemos a disposición esta colección de materiales y recursos educativos organizados por normativa, abordaje de la EIB,  colecciones y principalmente por niveles educativos para acompañar la trayectoria de las y los estudiantes pertenecientes a pueblos indígenas. Esta colección es dinámica y se irá enriqueciendo día a día con nuevos y variados materiales.

La educación en la última dictadura: disciplinamiento y represión

Interactivo | Actividades

¿Qué proyecto tuvo el gobierno de facto para la educación? ¿Qué actitud tuvieron con los maestros y con los estudiantes? ¿Qué pasó con la cultura y la libertad de expresión durante este período? 

Brecha de género en la educación en tecnología

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Cecilia Martinez es docente de la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora del Conicet y colaboradora de la iniciativa Program.ar de la Fundación Sadosky. En esta entrevista, Cecilia hace un recorrido histórico del proceso de inclusión de las chicas en la educación tecnológica.

La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe en el sistema educativo argentino

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), instaurada a partir de la sanción de la nueva Ley de Educación Nacional en el año 2006, se instala para garantizar el respeto por la identidad étnica, cultural y lingüística de los pueblos indígenas. Esta publicación pretende recuperar el proceso de institucionalización de la EIB en el país, proceso que ha estado plagado de complejidades y paradojas inherentes a la temática de la educación como derecho de los pueblos indígenas.

Pueblos indígenas en la Argentina. Interculturalidad, educación y diferencias.

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este primer fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina propone reflexionar sobre algunas cuestiones acerca de la interculturalidad y el reconocimiento de las diferencias de los pueblos indígenas en la educación.

Memorias

Libro electrónico

¿Qué significa hablar de memoria? La noción de memoria es contenido ineludible para pensar en la formación de ciudadanías democráticas en nuestras escuelas. ¿Qué vínculo existe entre memoria y Derechos Humanos? ¿Cómo se construyó la memoria en nuestra experiencia democrática reciente? Este material es una invitación a pensar el pasado reciente desde la pedagogía de la memoria. Se trata de una propuesta para recorrer el pasado desde el presente con la idea de construcción de futuro.

Educación para la integración. Tekombo 'e jeher 'arä. (Libro español-guaraní)

Libro electrónico

Hace unos años, cuando se intensificó la “pulsión integracionista” en nuestros países la discusión sobre el potencial integracionista de la educación fue una consecuencia esperada y necesaria: desde la educación es posible construir ciudadanía e identidad regional y, al mismo tiempo,partir de una mirada regional integral es posible mejorar y apuntalar los sistemas educativos nacionales y públicos.

Pensar las efemérides y el género en pos de infancias protagonistas en la Educación Inicial

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Patricia Redondo reflexiona en esta entrevista sobre la potencia de incluir la perspectiva de género en el abordaje de las efemérides, en el marco de un trabajo educativo de tiempos largos, donde puedan realizarse exploraciones e indagaciones que tengan a las niñas y los niños como protagonistas de sus aprendizajes. En este proceso, las escuelas deben intervenir y acompañar mediante propuestas significativas de cuidado y enseñanza en el nivel inicial.

NAP Ciencias Sociales, Educación Secundaria, Ciclo Orientado

Libro electrónico

Los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios constituyen una base común para la enseñanza en todo el país, establecida a partir de los acuerdos alcanzados en el Consejo Federal de Educación entre el Ministerio Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El archivo descargable incluye los de Historia, Geografía y Economía.

Educación Intercultural Bilingüe

Colección

Ponemos a disposición esta colección de materiales y recursos educativos organizados por normativa, abordaje de la EIB,  colecciones y principalmente por niveles educativos para acompañar la trayectoria de las y los estudiantes pertenecientes a pueblos indígenas. Esta colección es dinámica y se irá enriqueciendo día a día con nuevos y variados materiales.

La educación en la última dictadura: disciplinamiento y represión

Interactivo | Actividades

¿Qué proyecto tuvo el gobierno de facto para la educación? ¿Qué actitud tuvieron con los maestros y con los estudiantes? ¿Qué pasó con la cultura y la libertad de expresión durante este período? 

Brecha de género en la educación en tecnología

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Cecilia Martinez es docente de la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora del Conicet y colaboradora de la iniciativa Program.ar de la Fundación Sadosky. En esta entrevista, Cecilia hace un recorrido histórico del proceso de inclusión de las chicas en la educación tecnológica.

La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe en el sistema educativo argentino

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), instaurada a partir de la sanción de la nueva Ley de Educación Nacional en el año 2006, se instala para garantizar el respeto por la identidad étnica, cultural y lingüística de los pueblos indígenas. Esta publicación pretende recuperar el proceso de institucionalización de la EIB en el país, proceso que ha estado plagado de complejidades y paradojas inherentes a la temática de la educación como derecho de los pueblos indígenas.

Pueblos indígenas en la Argentina. Interculturalidad, educación y diferencias.

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este primer fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina propone reflexionar sobre algunas cuestiones acerca de la interculturalidad y el reconocimiento de las diferencias de los pueblos indígenas en la educación.

Memorias

Libro electrónico

¿Qué significa hablar de memoria? La noción de memoria es contenido ineludible para pensar en la formación de ciudadanías democráticas en nuestras escuelas. ¿Qué vínculo existe entre memoria y Derechos Humanos? ¿Cómo se construyó la memoria en nuestra experiencia democrática reciente? Este material es una invitación a pensar el pasado reciente desde la pedagogía de la memoria. Se trata de una propuesta para recorrer el pasado desde el presente con la idea de construcción de futuro.

Educación para la integración. Tekombo 'e jeher 'arä. (Libro español-guaraní)

Libro electrónico

Hace unos años, cuando se intensificó la “pulsión integracionista” en nuestros países la discusión sobre el potencial integracionista de la educación fue una consecuencia esperada y necesaria: desde la educación es posible construir ciudadanía e identidad regional y, al mismo tiempo,partir de una mirada regional integral es posible mejorar y apuntalar los sistemas educativos nacionales y públicos.

Pensar las efemérides y el género en pos de infancias protagonistas en la Educación Inicial

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Patricia Redondo reflexiona en esta entrevista sobre la potencia de incluir la perspectiva de género en el abordaje de las efemérides, en el marco de un trabajo educativo de tiempos largos, donde puedan realizarse exploraciones e indagaciones que tengan a las niñas y los niños como protagonistas de sus aprendizajes. En este proceso, las escuelas deben intervenir y acompañar mediante propuestas significativas de cuidado y enseñanza en el nivel inicial.