- Directivos 183
- Docentes 1171
- Estudiantes 669
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 4
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 3
- Agro y Ambiente 5
- Arte 30
- Artes Audiovisuales 22
- Artes Visuales 11
- Biología 92
- Ciencia Política 8
- Ciencias 8
- Ciencias Naturales 200
- Ciencias Sociales 266
- Ciencias de la Educación 73
- Comunicación 51
- Cultura y Sociedad 55
- Economía 7
- Educación Ambiental 6
- Educación Artística 13
- Educación Digital 75
- Educación Física 7
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 155
- Filosofía 99
- Formación Ética y Ciudadana 164
- Física 15
- Geografía 50
- Historia 202
- Juego 13
- Juguetes 1
- Lengua 19
- Lengua y Literatura 123
- Lenguas Extranjeras 31
- Literatura 38
- Matemática 36
- Música 17
- No disciplinar 25
- Otros 10
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 8
- Química 16
- Robótica y Programación 22
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 8
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 25
- Turismo 17
- Actividades 392
- Artículos 603
- Efemérides 40
- Educación Artística 1
- Educación Especial 3
- Educación Rural 1
- Conectar Igualdad 45
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 44
- Seguimos Educando 180
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La democracia liberal y el régimen político democrático de sufragio universal
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos comprendan el proceso histórico que, en el siglo XIX, dio origen a este régimen político en Europa y en América y que se familiaricen con el concepto de democracia liberal.

La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan este texto, aprobado por la Asamblea General de la ONU, y comprendan que los Estados firmantes son responsables de garantizar esos derechos, vigentes en los ámbitos global, regional y local.

El derecho al ambiente sano y diverso
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que se propone que los alumnos conozcan y comprendan el derecho al ambiente sano y diverso, reconozcan qué aspectos de la vida humana se protegen con él y aprendan a valorar el cuidado del ambiente.

El derecho de los niños y las niñas al cuidado y la protección
Texto | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos conozcan las nuevas pautas con las que el Estado debe proteger estos derechos, a partir del cambio de paradigma en relación a la infancia que estableció la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

El derecho de iniciativa popular
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan y comprendan el derecho a presentar proyectos de ley ante el Congreso, garantizado por la Constitución Nacional, y evalúen los alcances y las limitaciones de este mecanismo de participación ciudadana.

El derecho a jugar
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que se propone que los alumnos conozcan y valoren el derecho a jugar de los niños, las niñas y los y las adolescentes, y la contribución de esta actividad al desarrollo integral de las personas.

Sobre las ondas
Texto | Actividades
Esta secuencia de actividades tiene por objetivo introducir a los alumnos en el estudio de los fenómenos ondulatorios a través de sencillas experiencias mecánicas.

Hablamos de... wearables
Texto | Artículos
Tecnología usable, ponible, vestible. La tecnología wearable alude a dispositivos que se pueden portar o transportar.

Síndrome urémico hemolítico (SUH)
Texto | Artículos
¿Qué es el síndrome urémico hemolítico? ¿Cuáles son sus aspectos básicos? ¿Cómo puede ser prevenido? Algunos consejos e información útil para compartir en casa.

La democracia liberal y el régimen político democrático de sufragio universal
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos comprendan el proceso histórico que, en el siglo XIX, dio origen a este régimen político en Europa y en América y que se familiaricen con el concepto de democracia liberal.

La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan este texto, aprobado por la Asamblea General de la ONU, y comprendan que los Estados firmantes son responsables de garantizar esos derechos, vigentes en los ámbitos global, regional y local.

El derecho al ambiente sano y diverso
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que se propone que los alumnos conozcan y comprendan el derecho al ambiente sano y diverso, reconozcan qué aspectos de la vida humana se protegen con él y aprendan a valorar el cuidado del ambiente.

El derecho de los niños y las niñas al cuidado y la protección
Texto | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos conozcan las nuevas pautas con las que el Estado debe proteger estos derechos, a partir del cambio de paradigma en relación a la infancia que estableció la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

El derecho de iniciativa popular
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan y comprendan el derecho a presentar proyectos de ley ante el Congreso, garantizado por la Constitución Nacional, y evalúen los alcances y las limitaciones de este mecanismo de participación ciudadana.

El derecho a jugar
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que se propone que los alumnos conozcan y valoren el derecho a jugar de los niños, las niñas y los y las adolescentes, y la contribución de esta actividad al desarrollo integral de las personas.

Sobre las ondas
Texto | Actividades
Esta secuencia de actividades tiene por objetivo introducir a los alumnos en el estudio de los fenómenos ondulatorios a través de sencillas experiencias mecánicas.

Hablamos de... wearables
Texto | Artículos
Tecnología usable, ponible, vestible. La tecnología wearable alude a dispositivos que se pueden portar o transportar.

Síndrome urémico hemolítico (SUH)
Texto | Artículos
¿Qué es el síndrome urémico hemolítico? ¿Cuáles son sus aspectos básicos? ¿Cómo puede ser prevenido? Algunos consejos e información útil para compartir en casa.