- Directivos 12
- Docentes 72
- Estudiantes 35
- Ciclo Básico 11
- Ciclo Orientado 12
- Inicial 12
- Administración 1
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 1
- Biología 3
- Ciencia Política 2
- Ciencias Naturales 5
- Ciencias Sociales 29
- Ciencias de la Educación 2
- Comunicación 5
- Cultura y Sociedad 9
- Economía 1
- Educación Ambiental 1
- Educación Digital 13
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 16
- Formación Ética y Ciudadana 38
- Geografía 5
- Historia 23
- Juego 1
- Lengua y Literatura 2
- Lenguas Extranjeras 1
- Matemática 4
- No disciplinar 2
- Psicología 1
- Química 1
- Robótica y Programación 3
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 3
- Turismo 4
- Actividades 32
- Artículos 39
- Efemérides 6
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 133
- 25 de Mayo de 1810 7
- Revolución de Mayo 1810 9
- accesibilidad 4
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Irma Elena Saiz: Una matemática con sentido
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Quién es Irma Elena Saiz?Es licenciada en Matemática, magíster en Ciencias en la especialidad de Matemática Educativa. Dirige la carrera de Licenciatura en Didáctica de la Matemática, es profesora de Didáctica de la Matemática del Profesorado de Matemática de la Universidad Nacional del Nordeste. Es autora, junto con Nelci Noemí Acuña, de los materiales de Matemática de Par@ educ.ar - Aportes para la Enseñanza en el Nivel Medio.
Exposición a contenidos inadecuados
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Recomendaciones para evaluar sitios, conversar con los chicos y las chicas sobre los contenidos que se pueden encontrar en la web.
El concepto de nación
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de nación y el subconcepto de soberanía.
Emergencias en la escuela
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente texto propone una serie de pautas para disminuir los factores de riesgo en la escuela y evaluar qué medidas tomar tomar en caso de emergencia.
22 de marzo: Día Mundial del Agua
Texto | Artículos
¿Cuál es el objetivo de conmemorar este día? ¿Por qué es indispensable tomar conciencia sobre el agua? Un artículo con información relevante para defender la gestión sostenible de este recurso esencial.
Contra el maltrato y el acoso en la web
Texto | Artículos
Junto con la difusión y los beneficios que acompañan a las computadoras, los dispositivos móviles y el acceso a internet, aparecen nuevos riesgos que demandan nuestra atención y compromiso para su prevención. El ciberhostigamiento/ ciberbullying y el ciberacoso sexual/ grooming son temas que nos ocupan y sobre los que es importante reflexionar junto a los niños, niñas y adolescentes.
Blogs: laboratorios de escritura, diarios íntimos y formadores de opinión
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto explica qué es un blog, para qué se usa y cuáles son algunas de las problemáticas que este nuevo género discursivo propone en relación con las TIC y la educación.
Matemática: la “didáctica inversa”
Texto | Artículos
El docente Mauro García Pupo está enrolado en las filas de los especialistas que cuestionan la enseñanza tradicional de la matemática. Esgrime la “didáctica inversa” –que consiste en partir del problema para buscar el concepto– como una herramienta que podría reemplazar a las tediosas clases magistrales, poco participativas y en las que se repite mecánicamente la resolución de ejercicios.
Alan Turing: las ideas claras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 23 de junio se conmemora el aniversario del nacimiento, en 1912, del célebre matemático Alan Turing, uno de los padres de la ciencia de la computación y, más secretamente, héroe de la Segunda Guerra Mundial. Aunque contribuyó a la defensa de su patria, Gran Bretaña, no solo no se reconoció su esfuerzo, sino que además sufrió la persecución y el escarnio.
Irma Elena Saiz: Una matemática con sentido
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Quién es Irma Elena Saiz?Es licenciada en Matemática, magíster en Ciencias en la especialidad de Matemática Educativa. Dirige la carrera de Licenciatura en Didáctica de la Matemática, es profesora de Didáctica de la Matemática del Profesorado de Matemática de la Universidad Nacional del Nordeste. Es autora, junto con Nelci Noemí Acuña, de los materiales de Matemática de Par@ educ.ar - Aportes para la Enseñanza en el Nivel Medio.
Exposición a contenidos inadecuados
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Recomendaciones para evaluar sitios, conversar con los chicos y las chicas sobre los contenidos que se pueden encontrar en la web.
El concepto de nación
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de nación y el subconcepto de soberanía.
Emergencias en la escuela
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente texto propone una serie de pautas para disminuir los factores de riesgo en la escuela y evaluar qué medidas tomar tomar en caso de emergencia.
22 de marzo: Día Mundial del Agua
Texto | Artículos
¿Cuál es el objetivo de conmemorar este día? ¿Por qué es indispensable tomar conciencia sobre el agua? Un artículo con información relevante para defender la gestión sostenible de este recurso esencial.
Contra el maltrato y el acoso en la web
Texto | Artículos
Junto con la difusión y los beneficios que acompañan a las computadoras, los dispositivos móviles y el acceso a internet, aparecen nuevos riesgos que demandan nuestra atención y compromiso para su prevención. El ciberhostigamiento/ ciberbullying y el ciberacoso sexual/ grooming son temas que nos ocupan y sobre los que es importante reflexionar junto a los niños, niñas y adolescentes.
Blogs: laboratorios de escritura, diarios íntimos y formadores de opinión
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto explica qué es un blog, para qué se usa y cuáles son algunas de las problemáticas que este nuevo género discursivo propone en relación con las TIC y la educación.
Matemática: la “didáctica inversa”
Texto | Artículos
El docente Mauro García Pupo está enrolado en las filas de los especialistas que cuestionan la enseñanza tradicional de la matemática. Esgrime la “didáctica inversa” –que consiste en partir del problema para buscar el concepto– como una herramienta que podría reemplazar a las tediosas clases magistrales, poco participativas y en las que se repite mecánicamente la resolución de ejercicios.
Alan Turing: las ideas claras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 23 de junio se conmemora el aniversario del nacimiento, en 1912, del célebre matemático Alan Turing, uno de los padres de la ciencia de la computación y, más secretamente, héroe de la Segunda Guerra Mundial. Aunque contribuyó a la defensa de su patria, Gran Bretaña, no solo no se reconoció su esfuerzo, sino que además sufrió la persecución y el escarnio.