- Directivos 8
- Docentes 89
- Estudiantes 45
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 1
- Arte 1
- Artes Visuales 2
- Biología 6
- Ciencia Política 1
- Ciencias Naturales 7
- Ciencias Sociales 40
- Ciencias de la Educación 1
- Comunicación 4
- Cultura y Sociedad 2
- Economía 2
- Educación Digital 1
- Educación Física 7
- Educación Tecnológica y Digital 3
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 56
- Geografía 2
- Historia 47
- Juego 1
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 8
- Literatura 2
- Matemática 6
- No disciplinar 2
- Audio 1
- Galería de imágenes 5
- Interactivo 10
- Actividades 38
- Artículos 13
- Efemérides 1
- Todas 129
- Constitución nacional 8
- Seguimos Educando 18
- democracia 23
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Nadie es más alto que la Constitución
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El ejercicio de la ciudadanía no se reduce a elegir periódicamente a los gobernantes a través del voto: ser ciudadano es contar con un conjunto de derechos y ejercerlos. Para formar ciudadanos, en esta actividad se busca que los alumnos desarrollen una lectura comprensiva y crítica del texto de un fallo judicial, un análisis que implicará distinguir entre hechos y normas y entre decisiones fundamentadas y decisiones arbitrarias.

Día Internacional de la Mujer
Texto | Artículos
Este día, reconocido en 1977 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es una oprotunidad para visibilizar la lucha de las mujeres por su participación igualitaria en todos los aspectos de la vida social.

Democracia y elecciones
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A partir de 1983, y durante los primeros treinta años de continuidad democrática, las elecciones fueron ocupando diferentes expectativas en el sentimiento popular. Distintos niveles de participación, crisis de representatividad política y vaivenes de los partidos políticos fueron matices que se modificaron a través de las épocas. ¿Qué influyó entre los votantes a la hora de elegir un candidato? ¿Cuáles fueron los motivos para que en algunas elecciones tuviera peso el voto en blanco? Reflexiones en torno a estos y otros interrogantes.

Las mujeres y la participación política: actividades del eje «Pensar el presente»
Texto | Actividades
Actividades para trabajar en el aula con el episodio 3 de la serie Mujeres, que trata sobre la llegada de las mujeres al Congreso. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Las mujeres y el deporte: actividades del eje «Hacer memoria»
Texto | Actividades
Actividades para trabajar en el aula con el episodio 4 de la serie Mujeres, que trata sobre la tenista argentina Mary Terán de Weiss. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Especial Malvinas Resolución 2065
Video | Material audiovisual
El 16 de diciembre de 1965, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó, por abrumadora mayoría y sin ningún voto negativo, la Resolución 2065, por la cual reconoció formal y expresamente la existencia de la disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido sobre la cuestión de las islas Malvinas, e instó a estas dos únicas partes a encontrar una solución pacífica, a través de negociaciones bilaterales y teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las islas. Esta resolución fue un hito trascendental que logró finalmente revertir la negativa británica a emprender el diálogo que la Argentina reclamó por 133 años, desde que el 3 de enero de 1833 fueron ocupadas por la fuerza y expulsadas las autoridades y la población argentina que allí residía.

La democracia liberal y el régimen político democrático de sufragio universal
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos comprendan el proceso histórico que, en el siglo XIX, dio origen a este régimen político en Europa y en América y que se familiaricen con el concepto de democracia liberal.

Las mujeres y el deporte: actividades del eje «Imaginar el futuro»
Texto | Actividades
Actividades para trabajar en el aula con el episodio 4 de la serie Mujeres, que trata sobre la tenista argentina Mary Terán de Weiss. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.
Centros de estudiantes: ¿qué es un estatuto y cómo armarlo?
Texto | Material audiovisual
Todos los centros de estudiantes para ser reconocidos institucionalmente deben contar con un estatuto que los respalde. En este artículo te contamos de qué se trata este documento, cómo armarlo y cuáles son sus características.

Nadie es más alto que la Constitución
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El ejercicio de la ciudadanía no se reduce a elegir periódicamente a los gobernantes a través del voto: ser ciudadano es contar con un conjunto de derechos y ejercerlos. Para formar ciudadanos, en esta actividad se busca que los alumnos desarrollen una lectura comprensiva y crítica del texto de un fallo judicial, un análisis que implicará distinguir entre hechos y normas y entre decisiones fundamentadas y decisiones arbitrarias.

Día Internacional de la Mujer
Texto | Artículos
Este día, reconocido en 1977 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es una oprotunidad para visibilizar la lucha de las mujeres por su participación igualitaria en todos los aspectos de la vida social.

Democracia y elecciones
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A partir de 1983, y durante los primeros treinta años de continuidad democrática, las elecciones fueron ocupando diferentes expectativas en el sentimiento popular. Distintos niveles de participación, crisis de representatividad política y vaivenes de los partidos políticos fueron matices que se modificaron a través de las épocas. ¿Qué influyó entre los votantes a la hora de elegir un candidato? ¿Cuáles fueron los motivos para que en algunas elecciones tuviera peso el voto en blanco? Reflexiones en torno a estos y otros interrogantes.

Las mujeres y la participación política: actividades del eje «Pensar el presente»
Texto | Actividades
Actividades para trabajar en el aula con el episodio 3 de la serie Mujeres, que trata sobre la llegada de las mujeres al Congreso. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Las mujeres y el deporte: actividades del eje «Hacer memoria»
Texto | Actividades
Actividades para trabajar en el aula con el episodio 4 de la serie Mujeres, que trata sobre la tenista argentina Mary Terán de Weiss. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Especial Malvinas Resolución 2065
Video | Material audiovisual
El 16 de diciembre de 1965, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó, por abrumadora mayoría y sin ningún voto negativo, la Resolución 2065, por la cual reconoció formal y expresamente la existencia de la disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido sobre la cuestión de las islas Malvinas, e instó a estas dos únicas partes a encontrar una solución pacífica, a través de negociaciones bilaterales y teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las islas. Esta resolución fue un hito trascendental que logró finalmente revertir la negativa británica a emprender el diálogo que la Argentina reclamó por 133 años, desde que el 3 de enero de 1833 fueron ocupadas por la fuerza y expulsadas las autoridades y la población argentina que allí residía.

La democracia liberal y el régimen político democrático de sufragio universal
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos comprendan el proceso histórico que, en el siglo XIX, dio origen a este régimen político en Europa y en América y que se familiaricen con el concepto de democracia liberal.

Las mujeres y el deporte: actividades del eje «Imaginar el futuro»
Texto | Actividades
Actividades para trabajar en el aula con el episodio 4 de la serie Mujeres, que trata sobre la tenista argentina Mary Terán de Weiss. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.
Centros de estudiantes: ¿qué es un estatuto y cómo armarlo?
Texto | Material audiovisual
Todos los centros de estudiantes para ser reconocidos institucionalmente deben contar con un estatuto que los respalde. En este artículo te contamos de qué se trata este documento, cómo armarlo y cuáles son sus características.