- Directivos 92
- Docentes 555
- Estudiantes 297
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 2
- Agro y Ambiente 3
- Arte 19
- Artes Audiovisuales 10
- Artes Visuales 5
- Biología 36
- Ciencia Política 5
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 79
- Ciencias Sociales 127
- Ciencias de la Educación 16
- Comunicación 31
- Cultura y Sociedad 41
- Economía 3
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 6
- Educación Digital 33
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 75
- Filosofía 58
- Formación Ética y Ciudadana 83
- Física 4
- Geografía 42
- Historia 88
- Juego 5
- Lengua 11
- Lengua y Literatura 55
- Lenguas Extranjeras 5
- Literatura 24
- Matemática 14
- Música 7
- No disciplinar 11
- Otros 2
- Psicología 6
- Química 6
- Robótica y Programación 12
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 2
- Tecnología Educativa 15
- Turismo 13
- Actividades 163
- Artículos 292
- Efemérides 22
- Educación Especial 2
- Educación Rural 1
- Educación Técnico Profesional 1
- arte 23
- ciencia 16
- internet 25
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Cuentos salvajes de Maurice Sendak (1928-2012)
Texto | Artículos
Si bien la mayor parte de las biografías se explayan sobre Donde viven los monstruos, su libro más conocido y emblemático, en este homenaje queremos hacer un repaso selectivo de otras obras valiosas que forman parte del legado de Sendak.
Los formatos breves de la cultura snack
Texto | Artículos
En el siglo XXI, la cantidad de información y la velocidad a la que fluye no tienen precedentes. La competencia por la atención ha hecho que afloren numerosas piezas textuales breves que forman parte de la llamada cultura snack. Conocé cuáles son los formatos breves de la comunicación y algunas de sus características.

Julio Alonso: "La tecnología está magnificando el discurso"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La tecnología está magnificando el discurso. El sermón (unos pocos pontifican para muchos) está dando paso a la conversación (muchos hablan con muchos)."

Alberto Gómez Font: el español, la más viva y dinámica de las grandes lenguas de comunicación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los medios de comunicación están cada vez más adaptados a la globalización, son cada vez menos locales y más internacionales, y eso hace que sientan como necesario un español válido para todos: un español internacional. Mi propuesta es establecer acuerdos normativos sobre ese español, en un trabajo coordinado de instituciones, autores de libros de estilo e investigadores sobre el léxico propio de la norma culta en las distintas capitales hispanas».

Federico Kukso: "Hablar sobre ciencia es también hacerla"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La ciencia es ciencia en tanto que se comunica, hablar sobre ciencia es también hacerla. Y al mismo tiempo se ahonda en la concepción democrática de que la ciencia es de todos, es un derecho y no una práctica exclusiva de unos pocos."

Alejandro Katz: “Se piensa que la lectura pertenece al pasado y se actúa en consonancia, no leyendo”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"El problema del editor no es sólo decidir qué publica, sino también qué rechaza."

Cuenta regresiva, tráfico de fauna
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el año 2012, educ.ar presentó una propuesta innovadora destinada a chicos y chicas de 13 a 18 años que combinaba interactividad, animación, ficción, videojuegos y registro documental para poner en escena el tráfico ilegal de fauna en la Argentina.

Diez versiones del himno nacional para disfrutar en YouTube
Texto | Artículos
Para conmemorar el Día del Himno Nacional Argentino, seleccionamos diez versiones de la canción patria que están disponibles en YouTube. Para emocionarse, para reflexionar, para cantar a viva voz.

Uso responsable y eficiente de la energía
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica, para estudiantes de nivel primario, propone tomar conciencia del valor de la energía y de la importancia de su uso responsable.

Cuentos salvajes de Maurice Sendak (1928-2012)
Texto | Artículos
Si bien la mayor parte de las biografías se explayan sobre Donde viven los monstruos, su libro más conocido y emblemático, en este homenaje queremos hacer un repaso selectivo de otras obras valiosas que forman parte del legado de Sendak.
Los formatos breves de la cultura snack
Texto | Artículos
En el siglo XXI, la cantidad de información y la velocidad a la que fluye no tienen precedentes. La competencia por la atención ha hecho que afloren numerosas piezas textuales breves que forman parte de la llamada cultura snack. Conocé cuáles son los formatos breves de la comunicación y algunas de sus características.

Julio Alonso: "La tecnología está magnificando el discurso"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La tecnología está magnificando el discurso. El sermón (unos pocos pontifican para muchos) está dando paso a la conversación (muchos hablan con muchos)."

Alberto Gómez Font: el español, la más viva y dinámica de las grandes lenguas de comunicación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los medios de comunicación están cada vez más adaptados a la globalización, son cada vez menos locales y más internacionales, y eso hace que sientan como necesario un español válido para todos: un español internacional. Mi propuesta es establecer acuerdos normativos sobre ese español, en un trabajo coordinado de instituciones, autores de libros de estilo e investigadores sobre el léxico propio de la norma culta en las distintas capitales hispanas».

Federico Kukso: "Hablar sobre ciencia es también hacerla"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La ciencia es ciencia en tanto que se comunica, hablar sobre ciencia es también hacerla. Y al mismo tiempo se ahonda en la concepción democrática de que la ciencia es de todos, es un derecho y no una práctica exclusiva de unos pocos."

Alejandro Katz: “Se piensa que la lectura pertenece al pasado y se actúa en consonancia, no leyendo”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"El problema del editor no es sólo decidir qué publica, sino también qué rechaza."

Cuenta regresiva, tráfico de fauna
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el año 2012, educ.ar presentó una propuesta innovadora destinada a chicos y chicas de 13 a 18 años que combinaba interactividad, animación, ficción, videojuegos y registro documental para poner en escena el tráfico ilegal de fauna en la Argentina.

Diez versiones del himno nacional para disfrutar en YouTube
Texto | Artículos
Para conmemorar el Día del Himno Nacional Argentino, seleccionamos diez versiones de la canción patria que están disponibles en YouTube. Para emocionarse, para reflexionar, para cantar a viva voz.

Uso responsable y eficiente de la energía
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica, para estudiantes de nivel primario, propone tomar conciencia del valor de la energía y de la importancia de su uso responsable.