Resultado de búsqueda educacion y memoria
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto educacion y memoria

Anfitriones de ideas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Me permito compartir con ustedes un documento que de manera muy ilustrativa puede servir para hablar a los estudiantes sobre el modo de trabajar con las ideas filosóficas. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Los cuentos de terror

Texto | Actividades

Los cuentos de terror presentan determinados elementos característicos propios del género. Te presentamos el video «Cuentos de terror (II)», realizado por educ.ar, y una serie de actividades para que aprendas y repases sobre este tema.

Antonella Broglia: “La ciudad como centro de transformación del mundo”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Antonella Broglia es investigadora de Infonomía y lleva adelante una línea de investigación sobre el futuro de las ciudades. Entrevistada por educ.ar, presenta cuatro de los casos de las ciudades relevadas: Dubai, Bombay, Helsinski y Heiri.

Ricardo Soca: «El mayor enemigo del idioma en Latinoamérica es la pobreza, que veda a los hablantes el acceso a la cultura»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Ricardo Soca fue el fundador de La Página del Idioma Español, el Foro Cervantes y Antena Hispana, sitios relevantes dedicados a nuestra lengua. De visita en Buenos Aires, se reunió con algunos de los miembros porteños del Foro Cervantes, que lo conocieron y se conocieron entre sí en ese encuentro en el Tortoni que dio pie a esta entrevista.

Alejandro Katz: “Se piensa que la lectura pertenece al pasado y se actúa en consonancia, no leyendo”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"El problema del editor no es sólo decidir qué publica, sino también qué rechaza."

Cómo interpretar información censal

Texto | Actividades

¿Qué es un censo de población y vivienda? ¿Para qué sirve? Secuencia de actividades para aprender a interpretar información censal.

Aniversario de la sanción de la ley para la Promoción de la Convivencia y el Abordaje de la Conflictividad 

Texto | Actividades

Aprobada el 11 de septiembre de 2013, la Ley N.º 26.892 impulsa la promoción de un abordaje integral de la convivencia escolar y la prevención de las situaciones de conflictividad o violencia en las escuelas. Compartimos información sobre el tema y actividades para trabajar en todos los niveles educativos.

No levante la voz, mejore sus argumentos

Texto | Actividades

Esta actividad se propone que los estudiantes puedan localizar errores en argumentaciones propias y ajenas, cuidar la coherencia de sus razonamientos, no caer en contradicciones, defender sus propias ideas o criticar las ideas de otros sin recurrir a instancias no racionales, clarificar las ideas en juego, llegar libremente a un entendimiento mutuo.

Juntos por derecho

Texto | Artículos

En la madrugada del 15 de julio de 2010 ocurrió en Buenos Aires un hecho insólito: a las cuatro de la mañana centenares de personas improvisaron una marcha desde el Congreso hasta el Obelisco. Festejaban la aprobación de una nueva Ley de Matrimonio que contempla a las parejas homosexuales.

Anfitriones de ideas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Me permito compartir con ustedes un documento que de manera muy ilustrativa puede servir para hablar a los estudiantes sobre el modo de trabajar con las ideas filosóficas. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Los cuentos de terror

Texto | Actividades

Los cuentos de terror presentan determinados elementos característicos propios del género. Te presentamos el video «Cuentos de terror (II)», realizado por educ.ar, y una serie de actividades para que aprendas y repases sobre este tema.

Antonella Broglia: “La ciudad como centro de transformación del mundo”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Antonella Broglia es investigadora de Infonomía y lleva adelante una línea de investigación sobre el futuro de las ciudades. Entrevistada por educ.ar, presenta cuatro de los casos de las ciudades relevadas: Dubai, Bombay, Helsinski y Heiri.

Ricardo Soca: «El mayor enemigo del idioma en Latinoamérica es la pobreza, que veda a los hablantes el acceso a la cultura»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Ricardo Soca fue el fundador de La Página del Idioma Español, el Foro Cervantes y Antena Hispana, sitios relevantes dedicados a nuestra lengua. De visita en Buenos Aires, se reunió con algunos de los miembros porteños del Foro Cervantes, que lo conocieron y se conocieron entre sí en ese encuentro en el Tortoni que dio pie a esta entrevista.

Alejandro Katz: “Se piensa que la lectura pertenece al pasado y se actúa en consonancia, no leyendo”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"El problema del editor no es sólo decidir qué publica, sino también qué rechaza."

Cómo interpretar información censal

Texto | Actividades

¿Qué es un censo de población y vivienda? ¿Para qué sirve? Secuencia de actividades para aprender a interpretar información censal.

Aniversario de la sanción de la ley para la Promoción de la Convivencia y el Abordaje de la Conflictividad 

Texto | Actividades

Aprobada el 11 de septiembre de 2013, la Ley N.º 26.892 impulsa la promoción de un abordaje integral de la convivencia escolar y la prevención de las situaciones de conflictividad o violencia en las escuelas. Compartimos información sobre el tema y actividades para trabajar en todos los niveles educativos.

No levante la voz, mejore sus argumentos

Texto | Actividades

Esta actividad se propone que los estudiantes puedan localizar errores en argumentaciones propias y ajenas, cuidar la coherencia de sus razonamientos, no caer en contradicciones, defender sus propias ideas o criticar las ideas de otros sin recurrir a instancias no racionales, clarificar las ideas en juego, llegar libremente a un entendimiento mutuo.

Juntos por derecho

Texto | Artículos

En la madrugada del 15 de julio de 2010 ocurrió en Buenos Aires un hecho insólito: a las cuatro de la mañana centenares de personas improvisaron una marcha desde el Congreso hasta el Obelisco. Festejaban la aprobación de una nueva Ley de Matrimonio que contempla a las parejas homosexuales.