Resultado de búsqueda •Renuncia de titulares y Prov. se maneja de la misma forma docente dgcye
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
•Renuncia de titulares y Prov. se maneja de la misma forma docente dgcye

La literatura como herramienta para nombrar lo imposible

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Existen estados, emociones y acontecimientos muy difìciles de narrar; para ellos parece no haber una lengua capaz de plasmarlos, pero aun así en los escritores bulle la tensión de lo que espera ser nombrado. Esta imposibilidad se convirtió en el desafío de grandes creadores. ¿Cómo comunicar el concepto de lo imposible en la escritura?

Algo Rimo

Interactivo

Algo Rimo es una propuesta lúdica que combina poesía y programación. Se trata de una aplicación web —compatible con dispositivos móviles y computadoras de escritorio— que genera sonetos de forma aleatoria.

Democracia y derechos humanos

Texto | Artículos

La Argentina es un país democráticamente joven. Hace solo 29 años que los ciudadanos eligen de forma constante a sus representantes. No pasó tanto tiempo desde aquel 10 de diciembre de 1983 en que Raúl Alfonsín asumió la presidencia y puso fin a ocho oscuros años de dictadura. Una multitud se congregó ese día en la Plaza de Mayo para festejar la vuelta de la democracia al grito de «el pueblo unido jamás será vencido».

Las ideas previas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Reflexiones sobre la construcción del conocimiento como producto de un proceso de elaboración a partir de representaciones e ideas que quien aprende trae como bagaje intelectual.

¡A los tumbos!

Texto

¿Podremos crear un objeto que descienda de una forma única? Vamos a poner a prueba algunas habilidades manuales para lograrlo. Actividad recomendada a partir de los 10 años.

Docentes del siglo XXI: un mundo aumentado  

Texto | Artículos

En su día, felicitamos y agradecemos a todos los docentes de Argentina. Como siempre, el portal educ.ar los acompaña en el último de los desafíos que se han sumado a la tarea de los maestros: enseñar con TIC, pero sobre todo enseñar en la sociedad del conocimiento. Y sobre este tema: ¿Por qué los docentes del siglo XXI tenemos que aprender de David Guetta y a vivir en un mundo aumentado?   

Estudiar en la Antártida: una experiencia inolvidable

Audio | Material audiovisual

Sabrina Lobato es una docente fueguina. En esta entrevista, realizada por Radio Escuela Nacional en 2020, cuenta su experiencia en la Antártida a la edad de 15 años. En 2003, su madre y su padre fueron seleccionados para enseñar en la escuela más austral de la Argentina y toda la familia se instaló allí.

30 años de democracia • Capítulo 3: Derechos en debate

Video | Material audiovisual

En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Elizabeth Jelin, doctora en Sociología y docente del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento, para reflexionar acerca de la construcción del derecho ciudadano en la Argentina luego del retorno de la democracia en 1983.

Mariela Yeregui: Las artes electrónicas, un universo transdisciplinario

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Mariela Yeregui es egresada de la Escuela del Instituto Nacional de Cinematografía, y Licenciada en Artes (FyL-UBA). Realizó una Maestría en Literatura en la Université Nacionale de Côte d'Ivoire. Desarrolló residencias artísticas en Europa, y América del Norte, entre ellas en: el Lab for New Media (University of California); el Banff Centre for the Arts (Canadá); Stiftung Künstlerdorf Schöppingen (Alemania).Como artista ha desarrollado infinidad de trabajos: instalaciones interactivas, videoinstalaciones, net art, intervenciones en espacios públicos, videoescultura e instalaciones robóticas. Su obra ha recibido diversos y prestigiosos premios nacionales e internacionales.Tiene una larga trayectoria académica como docente en diversas instituciones: Carrera de Imagen & Sonido, (FADU- UBA); Master en Comunicación Audiovisual para Medios Interactivos, MECAD/Media Centre d’Art i Disseny (Barcelona, España), Carrera de Comunicación Multimedial (Universidad Maimónides). Actualmente es Docente titular de la Carrera de Artes Electrónicas y coordinadora de la recientemente creada Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas, de Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).En esta entrevista nos cuenta acerca de la naturaleza de las artes electrónicas, desde una perspectiva transdisciplinaria, que contempla el cruce del arte y la tecnología, y sobre cómo ella ha afrontado el desafío de crear y dirigir un posgrado en torno a esta nueva disciplina artística.

La literatura como herramienta para nombrar lo imposible

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Existen estados, emociones y acontecimientos muy difìciles de narrar; para ellos parece no haber una lengua capaz de plasmarlos, pero aun así en los escritores bulle la tensión de lo que espera ser nombrado. Esta imposibilidad se convirtió en el desafío de grandes creadores. ¿Cómo comunicar el concepto de lo imposible en la escritura?

Algo Rimo

Interactivo

Algo Rimo es una propuesta lúdica que combina poesía y programación. Se trata de una aplicación web —compatible con dispositivos móviles y computadoras de escritorio— que genera sonetos de forma aleatoria.

Democracia y derechos humanos

Texto | Artículos

La Argentina es un país democráticamente joven. Hace solo 29 años que los ciudadanos eligen de forma constante a sus representantes. No pasó tanto tiempo desde aquel 10 de diciembre de 1983 en que Raúl Alfonsín asumió la presidencia y puso fin a ocho oscuros años de dictadura. Una multitud se congregó ese día en la Plaza de Mayo para festejar la vuelta de la democracia al grito de «el pueblo unido jamás será vencido».

Las ideas previas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Reflexiones sobre la construcción del conocimiento como producto de un proceso de elaboración a partir de representaciones e ideas que quien aprende trae como bagaje intelectual.

¡A los tumbos!

Texto

¿Podremos crear un objeto que descienda de una forma única? Vamos a poner a prueba algunas habilidades manuales para lograrlo. Actividad recomendada a partir de los 10 años.

Docentes del siglo XXI: un mundo aumentado  

Texto | Artículos

En su día, felicitamos y agradecemos a todos los docentes de Argentina. Como siempre, el portal educ.ar los acompaña en el último de los desafíos que se han sumado a la tarea de los maestros: enseñar con TIC, pero sobre todo enseñar en la sociedad del conocimiento. Y sobre este tema: ¿Por qué los docentes del siglo XXI tenemos que aprender de David Guetta y a vivir en un mundo aumentado?   

Estudiar en la Antártida: una experiencia inolvidable

Audio | Material audiovisual

Sabrina Lobato es una docente fueguina. En esta entrevista, realizada por Radio Escuela Nacional en 2020, cuenta su experiencia en la Antártida a la edad de 15 años. En 2003, su madre y su padre fueron seleccionados para enseñar en la escuela más austral de la Argentina y toda la familia se instaló allí.

30 años de democracia • Capítulo 3: Derechos en debate

Video | Material audiovisual

En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Elizabeth Jelin, doctora en Sociología y docente del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento, para reflexionar acerca de la construcción del derecho ciudadano en la Argentina luego del retorno de la democracia en 1983.

Mariela Yeregui: Las artes electrónicas, un universo transdisciplinario

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Mariela Yeregui es egresada de la Escuela del Instituto Nacional de Cinematografía, y Licenciada en Artes (FyL-UBA). Realizó una Maestría en Literatura en la Université Nacionale de Côte d'Ivoire. Desarrolló residencias artísticas en Europa, y América del Norte, entre ellas en: el Lab for New Media (University of California); el Banff Centre for the Arts (Canadá); Stiftung Künstlerdorf Schöppingen (Alemania).Como artista ha desarrollado infinidad de trabajos: instalaciones interactivas, videoinstalaciones, net art, intervenciones en espacios públicos, videoescultura e instalaciones robóticas. Su obra ha recibido diversos y prestigiosos premios nacionales e internacionales.Tiene una larga trayectoria académica como docente en diversas instituciones: Carrera de Imagen & Sonido, (FADU- UBA); Master en Comunicación Audiovisual para Medios Interactivos, MECAD/Media Centre d’Art i Disseny (Barcelona, España), Carrera de Comunicación Multimedial (Universidad Maimónides). Actualmente es Docente titular de la Carrera de Artes Electrónicas y coordinadora de la recientemente creada Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas, de Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).En esta entrevista nos cuenta acerca de la naturaleza de las artes electrónicas, desde una perspectiva transdisciplinaria, que contempla el cruce del arte y la tecnología, y sobre cómo ella ha afrontado el desafío de crear y dirigir un posgrado en torno a esta nueva disciplina artística.