Resultado de búsqueda texto instructivo
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Artículos texto instructivo

De qué hablamos cuando hablamos de dislexia

Texto | Artículos

En esta entrevista con educ.ar, María Pujals explica de qué se trata uno uno de los trastornos del lenguaje escrito más habitual en los niños y cómo es posible detectarlo desde temprana edad para brindar el acompañamiento y tratamiento correspondiente, tanto en el contexto escolar como familiar. 

Historias mínimas de Santiago del Estero

Texto | Artículos

Una wiki que incluye todos los espacios curriculares. Un proyecto que busca incentivar la expresión de los alumnos a través de las netbooks. La posibilidad que brinda disponer de información en el hogar. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas de Santiago del Estero.

Licencias en la web: cómo proteger mis contenidos y respetar los de otros 

Texto | Artículos

Los docentes solemos enriquecer nuestras clases con materiales diversos, impresos o digitales: blogs, libros de textos, videos, audios, artículos, obras literarias. También, producimos y ponemos en circulación nuestros propios materiales y las creaciones de nuestros estudiantes. ¿Qué es importante saber sobre las licencias que protegen los derechos de autor, tanto para utilizar materiales de otros como para compartir los propios? 

Las metáforas en ciencia y tecnología

Texto | Artículos

Muchas metáforas referidas al mundo digital ya están naturalizadas en nuestra lengua cotidiana. ¿El lenguaje metafórico es un recurso válido para la divulgación del conocimiento científico y tecnológico? Este artículo abre algunas líneas de debate. 

Historias de docentes innovadores y comprometidos

Texto | Artículos

Compartimos una selección de experiencias protagonizadas por docentes, que utilizan las nuevas tecnologías con el propósito de crear y contribuir a una sociedad más inclusiva y democrática.

Esténcil, un diálogo con la ciudad

Texto | Artículos

¿Conocés la técnica del esténcil? Además de grafitis, seguramente en los muros o paredones de tu ciudad o tu pueblo ves esténciles muy divertidos. Esta técnica forma parte del «arte urbano» y es un modo de expresión que incluye imágenes, figuras, mensajes y muchos colores. En esta nota, te presentamos un paso a paso: ¡animate, es muy pero muy fácil!

Recaptcha: colaboración masiva en línea

Texto | Artículos

Captcha es un sistema de autenticación que nos muestra una o dos palabras para que nosotros las ingresemos y validemos nuestra identidad. Seguramente, aunque sea una vez, en nuestro recorrido por la web nos hemos encontrado con algún captcha, pero ¿para qué sirve?

Huayra: sistema operativo libre para la educación

Texto | Artículos

A partir de marzo de 2013, el Programa Conectar Igualdad tendrá su propio sistema operativo libre. Esta herramienta fue elaborada por un grupo de promotores del software libre (está basada en GNU/Linux), y constituye un referente concreto de soberanía tecnológica, trabajo colaborativo y desarrollo tecnológico local. 

Huayra: películas y dibujos animados en casa 

Texto | Artículos

El sistema operativo libre del Programa Conectar Igualdad, basado en GNU/Linux, ofrece una serie de herramientas digitales gratuitas para la edición y composición de videos caseros. Desde un programa de edición clásico (OpenShot) hasta un software para dominar la técnica del stop motion (Huayra Motion), Huayra multiplica nuestras posibilidades en la escuela y en el hogar.

De qué hablamos cuando hablamos de dislexia

Texto | Artículos

En esta entrevista con educ.ar, María Pujals explica de qué se trata uno uno de los trastornos del lenguaje escrito más habitual en los niños y cómo es posible detectarlo desde temprana edad para brindar el acompañamiento y tratamiento correspondiente, tanto en el contexto escolar como familiar. 

Historias mínimas de Santiago del Estero

Texto | Artículos

Una wiki que incluye todos los espacios curriculares. Un proyecto que busca incentivar la expresión de los alumnos a través de las netbooks. La posibilidad que brinda disponer de información en el hogar. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas de Santiago del Estero.

Licencias en la web: cómo proteger mis contenidos y respetar los de otros 

Texto | Artículos

Los docentes solemos enriquecer nuestras clases con materiales diversos, impresos o digitales: blogs, libros de textos, videos, audios, artículos, obras literarias. También, producimos y ponemos en circulación nuestros propios materiales y las creaciones de nuestros estudiantes. ¿Qué es importante saber sobre las licencias que protegen los derechos de autor, tanto para utilizar materiales de otros como para compartir los propios? 

Las metáforas en ciencia y tecnología

Texto | Artículos

Muchas metáforas referidas al mundo digital ya están naturalizadas en nuestra lengua cotidiana. ¿El lenguaje metafórico es un recurso válido para la divulgación del conocimiento científico y tecnológico? Este artículo abre algunas líneas de debate. 

Historias de docentes innovadores y comprometidos

Texto | Artículos

Compartimos una selección de experiencias protagonizadas por docentes, que utilizan las nuevas tecnologías con el propósito de crear y contribuir a una sociedad más inclusiva y democrática.

Esténcil, un diálogo con la ciudad

Texto | Artículos

¿Conocés la técnica del esténcil? Además de grafitis, seguramente en los muros o paredones de tu ciudad o tu pueblo ves esténciles muy divertidos. Esta técnica forma parte del «arte urbano» y es un modo de expresión que incluye imágenes, figuras, mensajes y muchos colores. En esta nota, te presentamos un paso a paso: ¡animate, es muy pero muy fácil!

Recaptcha: colaboración masiva en línea

Texto | Artículos

Captcha es un sistema de autenticación que nos muestra una o dos palabras para que nosotros las ingresemos y validemos nuestra identidad. Seguramente, aunque sea una vez, en nuestro recorrido por la web nos hemos encontrado con algún captcha, pero ¿para qué sirve?

Huayra: sistema operativo libre para la educación

Texto | Artículos

A partir de marzo de 2013, el Programa Conectar Igualdad tendrá su propio sistema operativo libre. Esta herramienta fue elaborada por un grupo de promotores del software libre (está basada en GNU/Linux), y constituye un referente concreto de soberanía tecnológica, trabajo colaborativo y desarrollo tecnológico local. 

Huayra: películas y dibujos animados en casa 

Texto | Artículos

El sistema operativo libre del Programa Conectar Igualdad, basado en GNU/Linux, ofrece una serie de herramientas digitales gratuitas para la edición y composición de videos caseros. Desde un programa de edición clásico (OpenShot) hasta un software para dominar la técnica del stop motion (Huayra Motion), Huayra multiplica nuestras posibilidades en la escuela y en el hogar.