- Directivos 2
- Docentes 64
- Estudiantes 45
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 12
- Ciclo Orientado 14
- Audio 1
- Colección 1
- Interactivo 22
- Actividades 59
- Artículos 3
- Efemérides 8
- Todas 98
- 25 de Mayo de 1810 6
- Abuelas de Plaza de Mayo 2
- Revolución de Mayo 1810 5
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

12 de marzo de 1813: Escudo nacional
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto se refiere a la historia del Escudo nacional, sos orígenes y antecedentes y también a su significado.

Sociedad y cultura en las décadas de 1930 y 1940
Texto | Actividades
Las décadas del 30 y 40 constituyen un período de profundos cambios tanto en la Argentina como en el mundo. Te proponemos una actividad para profundizar en los debates de la época y explorar los ámbitos culturales e intelectuales del momento.

El Mayo francés
Texto | Actividades
En mayo de 1968, los estudiantes franceses comenzaban una rebelión que encendió a jóvenes de todo el mundo y que reveló el malestar de diferentes grupos frente a un orden occidental que se pensaba sin fisuras. Este recurso presenta actividades para ampliar los conocimientos referidos a la temática.

Borges: la ficción dentro de la ficción
Texto | Actividades
Actividades para orientar la lectura de la obra de este destacado escritor argentino a través de distintos temas y ejes. Las propuestas se organizan en una secuencia estructurada por niveles de complejidad, tanto por la elección específica de cada texto, como por las actividades propuestas.
¡Corré la voz! Una travesía sonora por la Semana de Mayo
Texto | Actividades
Una actividad para realizar en el aula con fuentes de la época colonial. Se propone trabajar con las y los estudiantes la lectura, interpretación y adaptación de estos documentos originales para que luego creen sus propias producciones sonoras.
Repensar las efemérides desde el género. Un cruce necesario en la Educación Secundaria
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Gisela Andrade reflexiona en esta entrevista sobre el tratamiento de las efemérides en el Nivel Secundario, analizando la incorporación de la perspectiva de género como un desafío que abre nuevas oportunidades a la interpelación del pasado común, desde un presente en construcción que tensiona las prácticas escolares y la propia formación docente. Se recupera también aquí la necesidad de incorporar experiencias y saberes de las y los jóvenes que pueden enriquecer el diálogo intergeneracional.

¿Qué tal la vida en la antigüedad quebradeña?
Texto | Actividades
Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Presentamos algunos capítulos del libro Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia, que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.

El golpe de Estado en Chile
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para reflexionar acerca del Golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende en Chile, en el año 1973.
Escritura y memoria. La construcción de un poema
Texto | Efemérides
Para conmemorar a las víctimas del atentado en la AMIA, proponemos una serie de actividades para reflexionar y trabajar en el espacio escolar, a partir de un poema como un lugar de memoria y un género literario que fortalece los procesos de alfabetización de los estudiantes.

12 de marzo de 1813: Escudo nacional
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto se refiere a la historia del Escudo nacional, sos orígenes y antecedentes y también a su significado.

Sociedad y cultura en las décadas de 1930 y 1940
Texto | Actividades
Las décadas del 30 y 40 constituyen un período de profundos cambios tanto en la Argentina como en el mundo. Te proponemos una actividad para profundizar en los debates de la época y explorar los ámbitos culturales e intelectuales del momento.

El Mayo francés
Texto | Actividades
En mayo de 1968, los estudiantes franceses comenzaban una rebelión que encendió a jóvenes de todo el mundo y que reveló el malestar de diferentes grupos frente a un orden occidental que se pensaba sin fisuras. Este recurso presenta actividades para ampliar los conocimientos referidos a la temática.

Borges: la ficción dentro de la ficción
Texto | Actividades
Actividades para orientar la lectura de la obra de este destacado escritor argentino a través de distintos temas y ejes. Las propuestas se organizan en una secuencia estructurada por niveles de complejidad, tanto por la elección específica de cada texto, como por las actividades propuestas.
¡Corré la voz! Una travesía sonora por la Semana de Mayo
Texto | Actividades
Una actividad para realizar en el aula con fuentes de la época colonial. Se propone trabajar con las y los estudiantes la lectura, interpretación y adaptación de estos documentos originales para que luego creen sus propias producciones sonoras.
Repensar las efemérides desde el género. Un cruce necesario en la Educación Secundaria
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Gisela Andrade reflexiona en esta entrevista sobre el tratamiento de las efemérides en el Nivel Secundario, analizando la incorporación de la perspectiva de género como un desafío que abre nuevas oportunidades a la interpelación del pasado común, desde un presente en construcción que tensiona las prácticas escolares y la propia formación docente. Se recupera también aquí la necesidad de incorporar experiencias y saberes de las y los jóvenes que pueden enriquecer el diálogo intergeneracional.

¿Qué tal la vida en la antigüedad quebradeña?
Texto | Actividades
Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Presentamos algunos capítulos del libro Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia, que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.

El golpe de Estado en Chile
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para reflexionar acerca del Golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende en Chile, en el año 1973.
Escritura y memoria. La construcción de un poema
Texto | Efemérides
Para conmemorar a las víctimas del atentado en la AMIA, proponemos una serie de actividades para reflexionar y trabajar en el espacio escolar, a partir de un poema como un lugar de memoria y un género literario que fortalece los procesos de alfabetización de los estudiantes.