Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Filosofía Entrevistas, ponencia y exposición

Caminos y tareas para el pensamiento compartido

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Como hay ya unas cuantas voces en la charla voy a dar un par de pasos más. Agradezco a todos las ganas de participar y la inquietud, tenemos que inventar unas cuantas cosas. Me parece genial que Yamila, por ejemplo, decida hablar con la directora de su colegio en relación con el tema de la materia filosofía, teniendo 15 años. ¿Por qué no integrar este tipo de iniciativas al universo de las acciones posibles? Está muy bien lo que dice Silvana, y es una clave para el trabajo en el aula: la filosofía no se estudia, se vive. Eso marca una diferencia importante con otros saberes y marca claramente un camino para quien quiera dar clases en la materia. La pregunta a responder, y caben muchas respuestas, es: ¿cómo hacemos vivir la experiencia del pensamiento filosófico?

Educación, democracia y trascendencia

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Ensayo sobre la importancia de la educación en el proceso político democrático, con acento en el pensamiento religioso. Editado por la Academia Nacional de Educación.

Y/o

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

A la hora de transformar la estructura simplista del pensamiento del que siempre partimos en un esquema de pensamiento más complejo, filosófico, hay un truco mínimo, simplísimo y súper útil: consiste en suplantar a las dicotomías por integraciones a través del cambio de una vocal, la "o", por otra, la "y".

La noción de modelo en ciencias

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En general hay coincidencia en señalar la necesidad de reemplazar una visión simplista de la ciencia, como disciplina objetiva y productora de verdades, por otra más compleja pero a la vez más rica, según la cual la producción científica se encuentra fuertemente enraizada en el contexto histórico y cultural de su época.

La paz perfecta

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta propuesta incluye un texto a partir del cual iniciar una reflexión colectiva sobre el concepto de paz. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner.

Guía de preguntas sobre la muerte

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta serie de preguntas se propone como un mecanismo para facilitar el abordaje en la clase de un tema crucial para la experiencia humana: su carácter ineludible nos permite decir que es uno de los pilares del trabajo en profundidad del pensamiento, ya que ignorarlo implica cerrar los ojos frente a una de las cuestiones dramáticas fundamentales de la existencia.

Sobre el derecho a la identidad

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Texto sobre la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo por el reconocimiento y positivización del Derecho a la Identidad en la Argentina.

Ciencia y derechos humanos

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

El papel de la ciencia en la defensa y promoción de los derechos humanos, y específicamente, en la identificación genética de los niños secuestrados por la última dictadura militar.

Patología del filósofo (y, a veces, superación)

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Más allá de la caracterización meritoria que se hace del filósofo (su amor por la verdad, su potencia reflexiva, su luminosa inteligencia) hay, en quien elige a la filosofía como rama de conocimiento y actividad, un presupuesto patológico, una especie de depresión o inseguridad que lo hace apartarse de las cosas para observarlas en la lejanía de la abstracción.

Caminos y tareas para el pensamiento compartido

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Como hay ya unas cuantas voces en la charla voy a dar un par de pasos más. Agradezco a todos las ganas de participar y la inquietud, tenemos que inventar unas cuantas cosas. Me parece genial que Yamila, por ejemplo, decida hablar con la directora de su colegio en relación con el tema de la materia filosofía, teniendo 15 años. ¿Por qué no integrar este tipo de iniciativas al universo de las acciones posibles? Está muy bien lo que dice Silvana, y es una clave para el trabajo en el aula: la filosofía no se estudia, se vive. Eso marca una diferencia importante con otros saberes y marca claramente un camino para quien quiera dar clases en la materia. La pregunta a responder, y caben muchas respuestas, es: ¿cómo hacemos vivir la experiencia del pensamiento filosófico?

Educación, democracia y trascendencia

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Ensayo sobre la importancia de la educación en el proceso político democrático, con acento en el pensamiento religioso. Editado por la Academia Nacional de Educación.

Y/o

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

A la hora de transformar la estructura simplista del pensamiento del que siempre partimos en un esquema de pensamiento más complejo, filosófico, hay un truco mínimo, simplísimo y súper útil: consiste en suplantar a las dicotomías por integraciones a través del cambio de una vocal, la "o", por otra, la "y".

La noción de modelo en ciencias

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En general hay coincidencia en señalar la necesidad de reemplazar una visión simplista de la ciencia, como disciplina objetiva y productora de verdades, por otra más compleja pero a la vez más rica, según la cual la producción científica se encuentra fuertemente enraizada en el contexto histórico y cultural de su época.

La paz perfecta

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta propuesta incluye un texto a partir del cual iniciar una reflexión colectiva sobre el concepto de paz. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner.

Guía de preguntas sobre la muerte

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta serie de preguntas se propone como un mecanismo para facilitar el abordaje en la clase de un tema crucial para la experiencia humana: su carácter ineludible nos permite decir que es uno de los pilares del trabajo en profundidad del pensamiento, ya que ignorarlo implica cerrar los ojos frente a una de las cuestiones dramáticas fundamentales de la existencia.

Sobre el derecho a la identidad

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Texto sobre la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo por el reconocimiento y positivización del Derecho a la Identidad en la Argentina.

Ciencia y derechos humanos

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

El papel de la ciencia en la defensa y promoción de los derechos humanos, y específicamente, en la identificación genética de los niños secuestrados por la última dictadura militar.

Patología del filósofo (y, a veces, superación)

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Más allá de la caracterización meritoria que se hace del filósofo (su amor por la verdad, su potencia reflexiva, su luminosa inteligencia) hay, en quien elige a la filosofía como rama de conocimiento y actividad, un presupuesto patológico, una especie de depresión o inseguridad que lo hace apartarse de las cosas para observarlas en la lejanía de la abstracción.