VOLVER A FILTROS

La paz perfecta

Esta propuesta incluye un texto a partir del cual iniciar una reflexión colectiva sobre el concepto de paz. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner.


El siguiente texto me ha hecho pensar en su posible aplicación en el tema de enseñanza de los valores, en este caso, el valor de la paz.

  1. Por un lado, se podría hacer leer el documento y comentarlo dentro de la clase.
  2. Otra ideas podría ser la de mostrarles dos o varias pinturas en las que se presenten situaciones similares a las del texto y reflexionar conjuntamente sobre cuál es la que refleja la paz.
  3. Se les puede solicitar a los estudiantes que igualmente elaboren pinturas en las que a través de una pintura se refleje la paz perfecta. Luego se podría discutir las diferentes propuestas presentadas.

La paz perfecta

Había una vez un rey que ofreció un gran premio a aquel artista que pudiera captar en una pintura la paz perfecta.

Muchos artistas intentaron. El rey observo y admiró todas las pinturas, pero solamente hubo dos que a él realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellas.

La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde se reflejaban unas plácidas montañas que lo rodeaban. Sobre éstas se encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas. Todos los que miraron esta pintura pensaron que ésta reflejaba la paz perfecta.

La segunda pintura también tenía montañas. Pero éstas eran escabrosas y descubiertas. Sobre ellas había un cielo furioso del cual caía un impetuoso aguacero con rayos y truenos. Montaña abajo parecía retumbar un espumoso torrente de agua. Todo esto no reflejaba para nada lo pacífico. Pero cuando el rey observó cuidadosamente, miró tras la cascada un delicado arbusto creciendo en una grieta de la roca. En este arbusto se encontraba un nido. Allí, en medio del rugir de la violenta caída de agua, estaba sentado plácidamente un pajarito en el medio de su nido... paz perfecta.

El rey escogió la segunda. ¿Sabes por qué? Porque, explicaba el rey, «Paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que a pesar de estar en medio de todas estas cosas permanezcamos calmados dentro de nuestro corazón. Éste es el verdadero significado de la paz».

Magazine Horizonte
Año V - Nº 63 - Febrero de 2005

Ficha

Publicado: 03 de agosto de 2009

Última modificación: 04 de abril de 2025

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Filosofía

Nivel

Secundario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

paz

actividad para el aula

Autor/es

Wilbert Tapia Meza

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;