- Directivos 232
- Docentes 2372
- Estudiantes 1443
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 11
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 13
- Agro y Ambiente 5
- Arte 61
- Artes Audiovisuales 75
- Artes Visuales 21
- Biología 88
- Ciencia Política 19
- Ciencias 9
- Ciencias Naturales 325
- Ciencias Sociales 899
- Ciencias de la Educación 133
- Comunicación 46
- Cultura y Sociedad 68
- Economía 20
- Educación Ambiental 6
- Educación Artística 18
- Educación Digital 211
- Educación Física 37
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 298
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 81
- Formación Ética y Ciudadana 238
- Física 27
- Geografía 77
- Historia 724
- Juego 35
- Juguetes 6
- Lengua 103
- Lengua y Literatura 230
- Lenguas Extranjeras 17
- Literatura 53
- Matemática 113
- Música 56
- No disciplinar 36
- Otros 14
- Prácticas del Lenguaje 6
- Psicología 8
- Química 28
- Robótica y Programación 27
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 22
- Teatro 4
- Tecnología Educativa 27
- Turismo 14
- Audio 65
- Colección 16
- Galería de imágenes 13
- Actividades 544
- Artículos 392
- Efemérides 39
- Educación Artística 1
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 8
- Aprender Conectados 93
- Colección cajita de música 110
- Seguimos Educando 459
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Mónica Pujol : Diseño visual y entornos digitales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es diseñadora gráfica y profesora titular de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires y otras universidades nacionales; dicta también la cátedra de Narraciones Audiovisuales para Entornos Digitales del Posgrado de Multimedia de la Universidad Nacional de Cuyo. Tiene una extensa trayectoria en estrategias de comunicación en el área pública. Actualmente trabaja en gestión para el desarrollo del diseño gráfico, articulando distintos organismos. Su pasión, además de la semiología y la etnoantropología, es la náutica a vela: es una auténtica timonel.En esta entrevista para educ.ar Mónica Pujol se sumerge en lo que constituye su otra navegación: la imagen, las características visuales. Habla del poder de los entornos digitales y del estilo de comunicación digital; de la diferencia entre las producciones que se desarrollan desde una concepción hipertextual y aquellas en que la imagen compone esa hipertextualidad, pasando por The SimCity a Star Trek, entre muchos otros temas.

Horacio Elizondo: "El deporte es cultura"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Profesor de Educación Física y ex árbitro internacional de fútbol, Horacio Elizondo tuvo una carrera muy destacada como árbitro en los mundiales. Le gusta mucho la literatura, y también escribe. Durante el último Mundial, uno de los diarios más importantes de la prensa alemana –para presentarlo en el país como el árbitro que dirigiría el partido inaugural– publicó tres poesías suyas. “Algo muy gratificante”, dice Elizondo.Hoy coordina los Programas Deportivos Jurisdiccionales de la Secretaría de Deportes de la Presidencia de la Nación, lugar desde donde viene trabajando para la no violencia en el deporte. Uno de los programas se llama “Tribuna para todos”, donde intentan que a través del juego y de las propias experiencias de los chicos puedan internalizar esos valores. "Algo muy distinto de trabajar este tema en un contexto áulico, donde el docente diserta acerca de algún valor y el alumno trata de incorporar estos valores a través de la palabra".De ese programa nos habla Horacio Elizondo, un profesional apasionado por todo lo que hace.
Freire y el poder de la transformación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
María Belén Janjetic, especialista en Educación, describe a Paulo Freire como una mente abierta, atenta a los cambios del contexto y arriesga que hoy estaría ocupado en pensar de qué manera integrar las tecnologías educativas a su propuesta de educación liberadora, puesta al servicio de una humanidad inclusiva y plural.

Alan Pauls: Crítico y escritor
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Alan Pauls (1959) nació en Buenos Aires. Es licenciado en Letras, fue docente de Teoría Literaria en la UBA. A finales de los ochenta trabajó como columnista de cine y literatura en programas como Cable a Tierra, Badía & Cía. Fue jefe de redacción de la revista Página/30 y subeditor del suplemento Radar. En 2003 ganó el premio Herralde de Novela por El pasado. Guionista de películas dirigidas por Eduardo Calcagno, su hermano Cristian Pauls y Fito Paéz: Los enemigos (1983); Sinfín (1986); El censor (1995); Vidas privadas (2001); Imposible (2003); y autor del guión para televisión de La Era del ñandú (1987), dirigido por Carlos Sorín.Hoy es el presentador de Primer plano, un ciclo de cine que se emite por cable y escribe crítica literaria y cinematográfica en diversos medios.En esta entrevista nos cuenta acerca de sus libros y sus próximos proyectos literarios y cinematográficos.

Las TIC en la Educación Física
Video | Material audiovisual
Martín Tebes es docente de Educación Física de la Escuela de Educación Media N.º 7, de la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista el profesor comenta los beneficios que le trae a su disciplina trabajar con la computadora.

Recomendaciones Post ONE Censal 2010, con recursos TIC
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuadernillo con textos, notas para la enseñanza, recomendaciones para el docente y material complementario sugerido, para trabajar en torno al eje Estado y economía en la Argentina desde mediados del siglo XIX hasta el presente. Material desarrollado por el Ministerio de Educación.

Sobre células rítmicas y otros motivos para construir música
Texto | Actividades
El objetivo de esta propuesta es que los alumnos se familiaricen con el proceso de creación musical en una experiencia colectiva orientada por el maestro. Pretendemos que progresivamente se desarrolle un trabajo que parta de ideas del propio lenguaje. A partir de una idea musical les proponemos trabajar en la construcción de una secuencia sonora desarrollándola, prolongándola, repitiéndola, elaborándola. Para la propuesta podrán utilizarse instrumentos musicales convencionales y no convencionales, como objetos de cocina (sartenes, ollas, ralladores, cucharas, etc.), empleados con fines musicales.

Ariel Torres: Saber preguntar, el desafío del mundo digital
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Periodista con una extensa trayectoria iniciada en Humor Registrado, Ariel Torres se especializó luego en divulgación científica y técnica y hoy es el responsable del suplemento de informática del diario La Nación, de Buenos Aires. Publica muchas de sus notas con el seudónimo de Eduardo Dahl. Alumno del Colegio Nacional de Buenos Aires y luego de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, su interés por la técnica se gestó en su familia, “donde se empezó a hablar de computadoras no en 1982 sino en 1967”. Esa doble vertiente humanística y técnica de su formación alimenta sus reflexiones sobre el aprendizaje y las nuevas tecnologías, como puede verse en esta entrevista.

Observación directa y sistematización de resultados
Texto | Actividades
Esta actividad se centra en el relevamiento y análisis de información a partir de datos del entorno cercano relacionados con el tránsito en la zona.

Mónica Pujol : Diseño visual y entornos digitales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es diseñadora gráfica y profesora titular de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires y otras universidades nacionales; dicta también la cátedra de Narraciones Audiovisuales para Entornos Digitales del Posgrado de Multimedia de la Universidad Nacional de Cuyo. Tiene una extensa trayectoria en estrategias de comunicación en el área pública. Actualmente trabaja en gestión para el desarrollo del diseño gráfico, articulando distintos organismos. Su pasión, además de la semiología y la etnoantropología, es la náutica a vela: es una auténtica timonel.En esta entrevista para educ.ar Mónica Pujol se sumerge en lo que constituye su otra navegación: la imagen, las características visuales. Habla del poder de los entornos digitales y del estilo de comunicación digital; de la diferencia entre las producciones que se desarrollan desde una concepción hipertextual y aquellas en que la imagen compone esa hipertextualidad, pasando por The SimCity a Star Trek, entre muchos otros temas.

Horacio Elizondo: "El deporte es cultura"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Profesor de Educación Física y ex árbitro internacional de fútbol, Horacio Elizondo tuvo una carrera muy destacada como árbitro en los mundiales. Le gusta mucho la literatura, y también escribe. Durante el último Mundial, uno de los diarios más importantes de la prensa alemana –para presentarlo en el país como el árbitro que dirigiría el partido inaugural– publicó tres poesías suyas. “Algo muy gratificante”, dice Elizondo.Hoy coordina los Programas Deportivos Jurisdiccionales de la Secretaría de Deportes de la Presidencia de la Nación, lugar desde donde viene trabajando para la no violencia en el deporte. Uno de los programas se llama “Tribuna para todos”, donde intentan que a través del juego y de las propias experiencias de los chicos puedan internalizar esos valores. "Algo muy distinto de trabajar este tema en un contexto áulico, donde el docente diserta acerca de algún valor y el alumno trata de incorporar estos valores a través de la palabra".De ese programa nos habla Horacio Elizondo, un profesional apasionado por todo lo que hace.
Freire y el poder de la transformación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
María Belén Janjetic, especialista en Educación, describe a Paulo Freire como una mente abierta, atenta a los cambios del contexto y arriesga que hoy estaría ocupado en pensar de qué manera integrar las tecnologías educativas a su propuesta de educación liberadora, puesta al servicio de una humanidad inclusiva y plural.

Alan Pauls: Crítico y escritor
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Alan Pauls (1959) nació en Buenos Aires. Es licenciado en Letras, fue docente de Teoría Literaria en la UBA. A finales de los ochenta trabajó como columnista de cine y literatura en programas como Cable a Tierra, Badía & Cía. Fue jefe de redacción de la revista Página/30 y subeditor del suplemento Radar. En 2003 ganó el premio Herralde de Novela por El pasado. Guionista de películas dirigidas por Eduardo Calcagno, su hermano Cristian Pauls y Fito Paéz: Los enemigos (1983); Sinfín (1986); El censor (1995); Vidas privadas (2001); Imposible (2003); y autor del guión para televisión de La Era del ñandú (1987), dirigido por Carlos Sorín.Hoy es el presentador de Primer plano, un ciclo de cine que se emite por cable y escribe crítica literaria y cinematográfica en diversos medios.En esta entrevista nos cuenta acerca de sus libros y sus próximos proyectos literarios y cinematográficos.

Las TIC en la Educación Física
Video | Material audiovisual
Martín Tebes es docente de Educación Física de la Escuela de Educación Media N.º 7, de la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista el profesor comenta los beneficios que le trae a su disciplina trabajar con la computadora.

Recomendaciones Post ONE Censal 2010, con recursos TIC
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuadernillo con textos, notas para la enseñanza, recomendaciones para el docente y material complementario sugerido, para trabajar en torno al eje Estado y economía en la Argentina desde mediados del siglo XIX hasta el presente. Material desarrollado por el Ministerio de Educación.

Sobre células rítmicas y otros motivos para construir música
Texto | Actividades
El objetivo de esta propuesta es que los alumnos se familiaricen con el proceso de creación musical en una experiencia colectiva orientada por el maestro. Pretendemos que progresivamente se desarrolle un trabajo que parta de ideas del propio lenguaje. A partir de una idea musical les proponemos trabajar en la construcción de una secuencia sonora desarrollándola, prolongándola, repitiéndola, elaborándola. Para la propuesta podrán utilizarse instrumentos musicales convencionales y no convencionales, como objetos de cocina (sartenes, ollas, ralladores, cucharas, etc.), empleados con fines musicales.

Ariel Torres: Saber preguntar, el desafío del mundo digital
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Periodista con una extensa trayectoria iniciada en Humor Registrado, Ariel Torres se especializó luego en divulgación científica y técnica y hoy es el responsable del suplemento de informática del diario La Nación, de Buenos Aires. Publica muchas de sus notas con el seudónimo de Eduardo Dahl. Alumno del Colegio Nacional de Buenos Aires y luego de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, su interés por la técnica se gestó en su familia, “donde se empezó a hablar de computadoras no en 1982 sino en 1967”. Esa doble vertiente humanística y técnica de su formación alimenta sus reflexiones sobre el aprendizaje y las nuevas tecnologías, como puede verse en esta entrevista.

Observación directa y sistematización de resultados
Texto | Actividades
Esta actividad se centra en el relevamiento y análisis de información a partir de datos del entorno cercano relacionados con el tránsito en la zona.