Resultado de búsqueda educacion y memoria
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
educacion y memoria

Carolina Scotto: “La universidad vive en crisis, y como institución educativa pública así debe ser”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“En la Universidad Nacional de Córdoba hay una escasa trayectoria en materia de educación virtual. Con la excepción de casos aislados, de carreras cortas y en mayor medida cursos o programas de capacitación, el resto de las experiencias más bien son complementarias de la educación presencial. Esperamos dar mayor impulso a las nuevas tecnologías.”

El proceso de guetización durante el nazismo

Video | Material audiovisual

Wanda Wechsler da cuenta del proceso que el nazismo llevó adelante con la guetización de la población judía, concentrando y aislándola durante el período de ocupación en el territorio de Europa del Este.

La vida de los niños y niñas en los guetos

Video | Material audiovisual

Wanda Wechsler explica las condiciones de vida de los niños y niñas dentro de los guetos, evidenciando los desafíos que implicaba muchas veces quedarse huérfanos y tener que sobrevivir en ese hostil espacio.

Origen y significado de la palabra gueto

Video | Material audiovisual

Wanda Wechsler habla sobre el origen de la palabra gueto en el contexto de migración forzada de las y los judias desde España hacia Italia en los siglos XV y XVI, sus primeras conformaciones urbanas, características y su posterior utilización por parte del nazismo en el siglo XX.

17 de marzo: Día de la Conmemoración y el Recuerdo de las Víctimas de la Embajada de Israel  

Colección | Efemérides

Esta fecha es una oportunidad para abordar desde las escuelas la reflexión sobre experiencias dolorosas que nos interpelan de manera colectiva como comunidad. Proponemos a continuación una serie de recursos y actividades para el trabajo en las aulas invitando a reflexionar sobre la memoria y la vida en común.

Juan Carlos Tedesco: Los problemas son básicamente morales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El profesor Juan Carlos Tedesco es una figura prominente de la educación en América Latina. Ha tenido una destacadísima participación en los organismos regionales relacionados con la educación, así como en la Unesco, donde entre los años 1992 y 1997 se desempeñó como director de la Oficina Internacional de Educación, en la sede de Ginebra. Su currículum incluye la docencia, varios libros y artículos publicados en distintos foros. Integra además el Comité Académico Asesor de educ.ar.

El Riachuelo de Benito Quinquela Martín

Libro electrónico

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo y el Museo Benito Quinquela Martín homenajean mediante este libro al pintor que guardó en su obra la memoria del Riachuelo, y preservó para siempre la imagen de un río vivo y protagonista de la ciudad.

Algunos aspectos de la formación lingüística en la Facultad de Educación Elemental y Especial

Libro electrónico

Trabajo que reflexiona sobre la importancia de la formación lingüística inicial, como el primer paso en el intento de brindar las herramientas para que los estudiantes y egresados de los institutos de formación docente posean una amplia competencia en el dominio de su lengua.

Proyecto de Ley Orgánica de la Educación Común de la Provincia de Buenos Aires

Libro electrónico

Proyecto de ley que se envió a la Cámara de Diputados en septiembre de 1873. Este documento facsimilar pertenece a la colección Archivo Histórico del portal educ.ar.

Carolina Scotto: “La universidad vive en crisis, y como institución educativa pública así debe ser”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“En la Universidad Nacional de Córdoba hay una escasa trayectoria en materia de educación virtual. Con la excepción de casos aislados, de carreras cortas y en mayor medida cursos o programas de capacitación, el resto de las experiencias más bien son complementarias de la educación presencial. Esperamos dar mayor impulso a las nuevas tecnologías.”

El proceso de guetización durante el nazismo

Video | Material audiovisual

Wanda Wechsler da cuenta del proceso que el nazismo llevó adelante con la guetización de la población judía, concentrando y aislándola durante el período de ocupación en el territorio de Europa del Este.

La vida de los niños y niñas en los guetos

Video | Material audiovisual

Wanda Wechsler explica las condiciones de vida de los niños y niñas dentro de los guetos, evidenciando los desafíos que implicaba muchas veces quedarse huérfanos y tener que sobrevivir en ese hostil espacio.

Origen y significado de la palabra gueto

Video | Material audiovisual

Wanda Wechsler habla sobre el origen de la palabra gueto en el contexto de migración forzada de las y los judias desde España hacia Italia en los siglos XV y XVI, sus primeras conformaciones urbanas, características y su posterior utilización por parte del nazismo en el siglo XX.

17 de marzo: Día de la Conmemoración y el Recuerdo de las Víctimas de la Embajada de Israel  

Colección | Efemérides

Esta fecha es una oportunidad para abordar desde las escuelas la reflexión sobre experiencias dolorosas que nos interpelan de manera colectiva como comunidad. Proponemos a continuación una serie de recursos y actividades para el trabajo en las aulas invitando a reflexionar sobre la memoria y la vida en común.

Juan Carlos Tedesco: Los problemas son básicamente morales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El profesor Juan Carlos Tedesco es una figura prominente de la educación en América Latina. Ha tenido una destacadísima participación en los organismos regionales relacionados con la educación, así como en la Unesco, donde entre los años 1992 y 1997 se desempeñó como director de la Oficina Internacional de Educación, en la sede de Ginebra. Su currículum incluye la docencia, varios libros y artículos publicados en distintos foros. Integra además el Comité Académico Asesor de educ.ar.

El Riachuelo de Benito Quinquela Martín

Libro electrónico

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo y el Museo Benito Quinquela Martín homenajean mediante este libro al pintor que guardó en su obra la memoria del Riachuelo, y preservó para siempre la imagen de un río vivo y protagonista de la ciudad.

Algunos aspectos de la formación lingüística en la Facultad de Educación Elemental y Especial

Libro electrónico

Trabajo que reflexiona sobre la importancia de la formación lingüística inicial, como el primer paso en el intento de brindar las herramientas para que los estudiantes y egresados de los institutos de formación docente posean una amplia competencia en el dominio de su lengua.

Proyecto de Ley Orgánica de la Educación Común de la Provincia de Buenos Aires

Libro electrónico

Proyecto de ley que se envió a la Cámara de Diputados en septiembre de 1873. Este documento facsimilar pertenece a la colección Archivo Histórico del portal educ.ar.