- Directivos 32
- Docentes 277
- Estudiantes 224
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 2
- Arte 42
- Artes Audiovisuales 9
- Artes Visuales 29
- Biología 2
- Ciencia Política 3
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 20
- Ciencias Sociales 75
- Ciencias de la Educación 4
- Comunicación 13
- Cultura y Sociedad 17
- Economía 2
- Educación Artística 23
- Educación Digital 8
- Educación Física 2
- Educación Tecnológica y Digital 22
- Filosofía 13
- Formación Ética y Ciudadana 30
- Geografía 8
- Historia 112
- Juego 1
- Lengua 11
- Lengua y Literatura 179
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 34
- Matemática 12
- Música 19
- No disciplinar 3
- Otros 1
- Prácticas del Lenguaje 1
- Sociología 2
- Teatro 4
- Tecnología Educativa 3
- Turismo 4
- Audio 11
- Colección 9
- Galería de imágenes 8
- Actividades 78
- Artículos 88
- Efemérides 10
- Educación Artística 1
- Educación Especial 1
- Educación Rural 13
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 69
- Seguimos Educando 38
- arte 45
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Libros silenciosos: cómo contar historias sin palabras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadia Romero Marchesini es licenciada y profesora en Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. En 2022, su libro El río infinito resultó finalista en el concurso internacional Silent Book Contest. En esta entrevista, cuenta qué características tienen los libros silenciosos y cómo es su proceso de creación.

Libros «libres» en la web
Texto | Artículos
La comercialización de libros digitales no es la única forma de distribuirlos y difundirlos: de hecho, y gracias a la voluntad y el interés de grupos y particulares, existen diferentes modelos de negocios (mixtos e híbridos) e incluso podemos encontrar textos —en sus versiones originales— con licencias libres o en dominio público.

¿Qué tal la vida en la antigüedad quebradeña?
Texto | Actividades
Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Presentamos algunos capítulos del libro Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia, que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.

Lectura de cuentos e intercambio de opiniones entre lectores
Texto
En este recurso se reflexiona sobre una propuesta de diferentes situaciones que garantizan a los alumnos ocasiones de contacto con materiales y modalidades de lectura. Se busca que participen del mundo creado en los textos e intercambien opiniones con los compañeros y el docente.

Guatemala y la realidad indígena
Texto | Actividades
Te proponemos actividades para trabajar sobre diferentes aspectos geográficos y culturales de la realidad guatemalteca. Además, una aproximación a la vida de Rigoberta Menchú.

Una docente creó una biblioteca al paso en su barrio
Texto | Artículos
Parque Chas es un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conocido por sus calles circulares con nombres de ciudades europeas. En su interior, guarda un sinfín de rincones por descubrir, entre ellos el de la «Biblioteca al paso», que se inauguró en agosto del 2016.

Chicos y chicas en las redes, según una encuesta de Unicef
Texto | Artículos
¿Cómo y para qué usan internet y las redes los y las adolescentes? ¿De qué manera los adultos podemos acompañarlos? Algunas reflexiones a partir de la encuesta «Acceso, consumo y comportamiento de los adolescentes en internet», realizada por Unicef Argentina en julio de 2013.

Karina Crespo: Las imágenes y la webcreatividad como protagonistas del desarrollo cognitivo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"No saber interpretar imágenes puede parecerse a informar sin decir, hablar sin escuchar, ver sin mirar."

Nora Kaufman: Usando tecnologías sencillas para generar experiencias de aprendizaje significativas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es artista plástica, licenciada y profesora de Enseñanza Media y Superior en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Dirige el programa “Talleres de Creatividad y Prevención en Trabajo Comunitario” de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario, de la Facultad de Psicología de la UBA. Es tutora de alumnos de la Práctica Pre-Profesional y de Investigación “El Psicólogo en el Ámbito Comunitario”, de la Facultad de Psicología de la UBA. Ejerció la docencia en la educación formal e informal en todos los niveles.

Libros silenciosos: cómo contar historias sin palabras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadia Romero Marchesini es licenciada y profesora en Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. En 2022, su libro El río infinito resultó finalista en el concurso internacional Silent Book Contest. En esta entrevista, cuenta qué características tienen los libros silenciosos y cómo es su proceso de creación.

Libros «libres» en la web
Texto | Artículos
La comercialización de libros digitales no es la única forma de distribuirlos y difundirlos: de hecho, y gracias a la voluntad y el interés de grupos y particulares, existen diferentes modelos de negocios (mixtos e híbridos) e incluso podemos encontrar textos —en sus versiones originales— con licencias libres o en dominio público.

¿Qué tal la vida en la antigüedad quebradeña?
Texto | Actividades
Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Presentamos algunos capítulos del libro Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia, que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.

Lectura de cuentos e intercambio de opiniones entre lectores
Texto
En este recurso se reflexiona sobre una propuesta de diferentes situaciones que garantizan a los alumnos ocasiones de contacto con materiales y modalidades de lectura. Se busca que participen del mundo creado en los textos e intercambien opiniones con los compañeros y el docente.

Guatemala y la realidad indígena
Texto | Actividades
Te proponemos actividades para trabajar sobre diferentes aspectos geográficos y culturales de la realidad guatemalteca. Además, una aproximación a la vida de Rigoberta Menchú.

Una docente creó una biblioteca al paso en su barrio
Texto | Artículos
Parque Chas es un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conocido por sus calles circulares con nombres de ciudades europeas. En su interior, guarda un sinfín de rincones por descubrir, entre ellos el de la «Biblioteca al paso», que se inauguró en agosto del 2016.

Chicos y chicas en las redes, según una encuesta de Unicef
Texto | Artículos
¿Cómo y para qué usan internet y las redes los y las adolescentes? ¿De qué manera los adultos podemos acompañarlos? Algunas reflexiones a partir de la encuesta «Acceso, consumo y comportamiento de los adolescentes en internet», realizada por Unicef Argentina en julio de 2013.

Karina Crespo: Las imágenes y la webcreatividad como protagonistas del desarrollo cognitivo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"No saber interpretar imágenes puede parecerse a informar sin decir, hablar sin escuchar, ver sin mirar."

Nora Kaufman: Usando tecnologías sencillas para generar experiencias de aprendizaje significativas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es artista plástica, licenciada y profesora de Enseñanza Media y Superior en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Dirige el programa “Talleres de Creatividad y Prevención en Trabajo Comunitario” de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario, de la Facultad de Psicología de la UBA. Es tutora de alumnos de la Práctica Pre-Profesional y de Investigación “El Psicólogo en el Ámbito Comunitario”, de la Facultad de Psicología de la UBA. Ejerció la docencia en la educación formal e informal en todos los niveles.