Resultado de búsqueda la gran inmigracion
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
la gran inmigracion

Un estudiante correntino crea un software para enseñar y aprender guaraní

Texto

Alejandro Berdaguez, un joven de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), desarrolló un software que permite la enseñanza y el aprendizaje de la lengua guaraní a través de canciones, juegos y actividades interactivas. En una entrevista con educ.ar, el estudiante nos cuenta de qué se trata Jejaporâ Guaraní.

Hugo Scolnik: Me atrae la relación entre ciencia y realidad

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Licenciado en Ciencias Matemáticas de la UBA y doctor en Matemática por la Universidad de Zurich, Hugo Scolnik es también el creador del Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Con una importante trayectoria en la docencia universitaria, que se ha expresado no sólo en sus clases sino en la formación de jóvenes investigadores y en la tutoría de tesis, actualmente trabaja en investigación y paralelamente como consultor y creador de empresas, fundamentalmente porque –dice–, “me atrae la relación la relación entre ciencia y realidad”. Una de sus líneas de trabajo actual tiene que ver con la criptografía, fundamento de los métodos de seguridad informática, del que habla en esta entrevista para educ.ar. Como criptógrafo, dice: “Por un lado tengo un interés científico y por otro un interés social... En el aspecto social lo importante es generar métodos al alcance de cualquier persona, de modo tal que todos tengan acceso a la privacidad que necesitan”.

Ir y venir. Llevar y traer

Texto | Actividades

Propuesta de actividades con los diferentes medios de transporte.

Una docente creó una biblioteca al paso en su barrio

Texto | Artículos

Parque Chas es un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conocido por sus calles circulares con nombres de ciudades europeas. En su interior, guarda un sinfín de rincones por descubrir, entre ellos el de la «Biblioteca al paso», que se inauguró en agosto del 2016.

Guatemala y la realidad indígena

Texto | Actividades

Te proponemos actividades para trabajar sobre diferentes aspectos geográficos y culturales de la realidad guatemalteca. Además, una aproximación a la vida de Rigoberta Menchú.

Mariano Sigman: El código eléctrico cerebral, tratando de entender el lenguaje de las neuronas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"El cerebro tiene una plasticidad mucho más grande de la que se cree, y de la misma manera que hemos logrado llegar a un punto del cual muchos chovinistas se enorgullecen, como el lenguaje, Bach, los impresionistas y Fontanarrosa, creo que las nuevas tecnologías pueden establecer transformaciones enormes en pilares muy fundamentales de nuestra existencia."

El número pi: la matemática de todas las cosas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El número pi es una constante matemática. Y en esta actividad los invitamos a conocer una película en la que el protagonista supone que pi es un número mágico que todo lo gobierna.

Navegación y contactos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Consejos que se le pueden ofrecer a chicos, chicas y jóvenes que publican imágenes y textos sobre sus vidas privadas en la web. La protección de los datos personales.

Nora Scaringi de Brossy: el incomparable rol de los docentes en las escuelas rurales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Nora Scaringi de Brossy es la directora de la Escuela Rural N.° 92 de Río Negro, ubicada a 90 kilómetros de la ciudad de Bariloche. En esta entrevista, habla de los sueños y desafíos de la escuela, que cuenta con medios limitados y para la que internet significa abrirse al mundo y mostrar la riqueza de su propia realidad.

Un estudiante correntino crea un software para enseñar y aprender guaraní

Texto

Alejandro Berdaguez, un joven de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), desarrolló un software que permite la enseñanza y el aprendizaje de la lengua guaraní a través de canciones, juegos y actividades interactivas. En una entrevista con educ.ar, el estudiante nos cuenta de qué se trata Jejaporâ Guaraní.

Hugo Scolnik: Me atrae la relación entre ciencia y realidad

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Licenciado en Ciencias Matemáticas de la UBA y doctor en Matemática por la Universidad de Zurich, Hugo Scolnik es también el creador del Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Con una importante trayectoria en la docencia universitaria, que se ha expresado no sólo en sus clases sino en la formación de jóvenes investigadores y en la tutoría de tesis, actualmente trabaja en investigación y paralelamente como consultor y creador de empresas, fundamentalmente porque –dice–, “me atrae la relación la relación entre ciencia y realidad”. Una de sus líneas de trabajo actual tiene que ver con la criptografía, fundamento de los métodos de seguridad informática, del que habla en esta entrevista para educ.ar. Como criptógrafo, dice: “Por un lado tengo un interés científico y por otro un interés social... En el aspecto social lo importante es generar métodos al alcance de cualquier persona, de modo tal que todos tengan acceso a la privacidad que necesitan”.

Ir y venir. Llevar y traer

Texto | Actividades

Propuesta de actividades con los diferentes medios de transporte.

Una docente creó una biblioteca al paso en su barrio

Texto | Artículos

Parque Chas es un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conocido por sus calles circulares con nombres de ciudades europeas. En su interior, guarda un sinfín de rincones por descubrir, entre ellos el de la «Biblioteca al paso», que se inauguró en agosto del 2016.

Guatemala y la realidad indígena

Texto | Actividades

Te proponemos actividades para trabajar sobre diferentes aspectos geográficos y culturales de la realidad guatemalteca. Además, una aproximación a la vida de Rigoberta Menchú.

Mariano Sigman: El código eléctrico cerebral, tratando de entender el lenguaje de las neuronas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"El cerebro tiene una plasticidad mucho más grande de la que se cree, y de la misma manera que hemos logrado llegar a un punto del cual muchos chovinistas se enorgullecen, como el lenguaje, Bach, los impresionistas y Fontanarrosa, creo que las nuevas tecnologías pueden establecer transformaciones enormes en pilares muy fundamentales de nuestra existencia."

El número pi: la matemática de todas las cosas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El número pi es una constante matemática. Y en esta actividad los invitamos a conocer una película en la que el protagonista supone que pi es un número mágico que todo lo gobierna.

Navegación y contactos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Consejos que se le pueden ofrecer a chicos, chicas y jóvenes que publican imágenes y textos sobre sus vidas privadas en la web. La protección de los datos personales.

Nora Scaringi de Brossy: el incomparable rol de los docentes en las escuelas rurales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Nora Scaringi de Brossy es la directora de la Escuela Rural N.° 92 de Río Negro, ubicada a 90 kilómetros de la ciudad de Bariloche. En esta entrevista, habla de los sueños y desafíos de la escuela, que cuenta con medios limitados y para la que internet significa abrirse al mundo y mostrar la riqueza de su propia realidad.