Resultado de búsqueda la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655

TIC en el aula: ¿Buceadores o surfistas del conocimiento?

Texto | Artículos

Compartimos uno de los capítulos de la serie TIC en el aula,"¿Buceadores o surfistas del conocimiento?". Coproducida por Canal Encuentro con el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD).

Los formatos breves de la cultura snack

Texto | Artículos

En el siglo XXI, la cantidad de información y la velocidad a la que fluye no tienen precedentes. La competencia por la atención ha hecho que afloren numerosas piezas textuales breves que forman parte de la llamada cultura snack. Conocé cuáles son los formatos breves de la comunicación y algunas de sus características.

TIC en el aula: Cultura audiovisual

Texto | Artículos

Los invitamos a ver "Cultura audiovisual", uno de los capítulo de la serie «TIC en el aula», producida por Canal Encuentro y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD).

Alzamientos militares después de 1983

Texto | Actividades

¿Cuáles fueron los alzamientos militares ocurridos durante la democracia? Con esta actividad vas a poder ampliar tus conocimientos acerca de este tema.

«Las invitadas pódcast»: el espacio sonoro de las escritoras argentinas

Texto

La primera temporada de «Las invitadas pódcast» es un viaje único a través de las voces de cuatro escritoras argentinas contemporáneas que cuentan, en primera persona, cómo escriben y viven la literatura.

Selvas, bosques y humedales en peligro

Texto | Artículos

La tala indiscriminada, la contaminación y los incendios intencionales en selvas, bosques, humedales y otros grandes ecosistemas del mundo son la causa de una enorme pérdida de biodiversidad, traducida en desaparición de especies vegetales, animales y vidas humanas.

2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

Texto | Efemérides

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.

La escuela del futuro: los chicos piensan

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos una serie de microentrevistas en las que los alumnos reflexionan sobre la escuela del futuro.En esta oportunidad, en educ.ar quisimos que fueran los chicos los entrevistados: que hablaran sobre videojuegos y educación, el rol docente, cómo usar internet y la tecnología en la escuela. Sus ideas y sus intereses son fundamentales para que los adultos investiguemos y desarrollemos proyectos que los involucran.

Centros EducarLab a lo largo del país

Texto | Artículos

En este recurso se detallan los siete laboratorios en establecimientos fijos que existen en el territorio argentino ubicados en las provincias de Chaco, San Juan, Mendoza, Jujuy, Misiones, Río Negro y CABA.

TIC en el aula: ¿Buceadores o surfistas del conocimiento?

Texto | Artículos

Compartimos uno de los capítulos de la serie TIC en el aula,"¿Buceadores o surfistas del conocimiento?". Coproducida por Canal Encuentro con el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD).

Los formatos breves de la cultura snack

Texto | Artículos

En el siglo XXI, la cantidad de información y la velocidad a la que fluye no tienen precedentes. La competencia por la atención ha hecho que afloren numerosas piezas textuales breves que forman parte de la llamada cultura snack. Conocé cuáles son los formatos breves de la comunicación y algunas de sus características.

TIC en el aula: Cultura audiovisual

Texto | Artículos

Los invitamos a ver "Cultura audiovisual", uno de los capítulo de la serie «TIC en el aula», producida por Canal Encuentro y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD).

Alzamientos militares después de 1983

Texto | Actividades

¿Cuáles fueron los alzamientos militares ocurridos durante la democracia? Con esta actividad vas a poder ampliar tus conocimientos acerca de este tema.

«Las invitadas pódcast»: el espacio sonoro de las escritoras argentinas

Texto

La primera temporada de «Las invitadas pódcast» es un viaje único a través de las voces de cuatro escritoras argentinas contemporáneas que cuentan, en primera persona, cómo escriben y viven la literatura.

Selvas, bosques y humedales en peligro

Texto | Artículos

La tala indiscriminada, la contaminación y los incendios intencionales en selvas, bosques, humedales y otros grandes ecosistemas del mundo son la causa de una enorme pérdida de biodiversidad, traducida en desaparición de especies vegetales, animales y vidas humanas.

2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

Texto | Efemérides

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.

La escuela del futuro: los chicos piensan

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos una serie de microentrevistas en las que los alumnos reflexionan sobre la escuela del futuro.En esta oportunidad, en educ.ar quisimos que fueran los chicos los entrevistados: que hablaran sobre videojuegos y educación, el rol docente, cómo usar internet y la tecnología en la escuela. Sus ideas y sus intereses son fundamentales para que los adultos investiguemos y desarrollemos proyectos que los involucran.

Centros EducarLab a lo largo del país

Texto | Artículos

En este recurso se detallan los siete laboratorios en establecimientos fijos que existen en el territorio argentino ubicados en las provincias de Chaco, San Juan, Mendoza, Jujuy, Misiones, Río Negro y CABA.