- Directivos 121
- Docentes 513
- Estudiantes 218
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 94
- Ciclo Orientado 98
- Administración 2
- Agro y Ambiente 5
- Arte 9
- Artes Audiovisuales 7
- Artes Visuales 2
- Biología 16
- Ciencia Política 7
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 50
- Ciencias Sociales 128
- Ciencias de la Educación 39
- Comunicación 23
- Cultura y Sociedad 35
- Economía 4
- Educación Ambiental 5
- Educación Artística 6
- Educación Digital 38
- Educación Física 4
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 68
- Filosofía 18
- Formación Ética y Ciudadana 101
- Física 5
- Geografía 24
- Historia 98
- Juego 2
- Lengua 7
- Lengua y Literatura 37
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 14
- Matemática 10
- Música 4
- No disciplinar 6
- Otros 2
- Psicología 7
- Química 3
- Robótica y Programación 10
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 6
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 15
- Turismo 8
- Actividades 130
- Artículos 278
- Efemérides 34
- Educación Artística 1
- Educación Especial 2
- Educación Rural 1
- Conectar Igualdad 18
- Seguimos Educando 30
- alfabetización digital 14
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Misión 5: desembarco en base Marambio
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es conocer las bases antárticas argentinas. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

A ver cómo hacemos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este es un espacio para reinventar la manera en la que se enseña filosofía en los colegios secundarios. La finalidad es lograr que las clases de esa materia resulten apasionantes para los alumnos que acuden a ellas, que les resulten útiles, que les hagan vivir el poder extremo que hay en la experiencia del pensamiento. ¿Es para tanto la filosofía, puede tener ella tanta importancia en la vida de un adolescente de hoy?

Teresa Colomer: "Hace décadas que la escuela no sabe qué hacer con la enseñanza de la literatura"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“La literatura infantil es un discurso adulto dirigido a los niños, donde se ve lo que se cree que un niño puede entender y lo que la sociedad adulta piensa que es bueno que conozca o no a determinadas edades.”

Carlos Ulanovsky: «Con el periodismo he aprendido, conocido casi todo lo que, por diversas limitaciones, no aprendí en las aulas»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Carlos Ulanovsky —periodista con una destacada trayectoria en los distintos medios de comunicación, y autor de doce libros en los que se destaca su trabajo como historiador y crítico de los medios— acaba de publicar su último libro ¡Qué desastre es la TV! (pero cómo me gusta...), una historia de la televisión argentina desde 1999 hasta la fecha, en coautoría con Pablo Sirvén, y que completa su anterior libro Estamos en el aire, sobre los orígenes y la evolución de la televisión.Actualmente es columnista de La vuelta en Radio Continental y es conductor de su programa Reunión Cumbre en Radio Nacional. En esta entrevista, pone en evidencia su agudo conocimiento sobre los medios, sus preferencias por la radio y por el periodismo reflexivo que explica con extensión, profundidad y, especialmente, con humildad. Ulanovsky, experto entrevistador, resalta la importancia del carácter educativo de las entrevistas, dirección hacia la que nos encaminamos en esta sección del portal.

Actividades para los chicos en los museos nacionales
Texto | Artículos
La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación invita a participar de variadas propuestas para toda la familia en los Museos Nacionales de Buenos Aires. Exposiciones, visitas guiadas, talleres, conciertos, juegos para chicos y ciclos de cine, son algunas de las actividades que se realizan durante enero y febrero.

Teléfonos celulares: ¿un nuevo aliado en el aula?
Texto | Artículos
El 3 de abril de 1973 apareció un nuevo dispositivo comunicacional que “daría que hablar”: el teléfono celular. Si bien en los primeros años solo circuló entre unos pocos, en la última década tuvo una difusión masiva y se inscribió en un escenario antes impensado: el mundo educativo.

Misión final: conocer el continente blanco
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es crear una pieza de difusión sobre la Antártida. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

Misión 3: cuidar los glaciares
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es conocer qué son los glaciares y por qué son tan importantes. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

Sergio Balardini: Niños y adolescentes en el mundo virtual
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es lo que más preocupa a los adultos y qué es lo preocupante realmente en el mundo virtual? Sergio Balardini, psicólogo especializado en adolescencia y juventud, responde en esta entrevista a muchos de estos interrogantes.

Misión 5: desembarco en base Marambio
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es conocer las bases antárticas argentinas. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

A ver cómo hacemos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este es un espacio para reinventar la manera en la que se enseña filosofía en los colegios secundarios. La finalidad es lograr que las clases de esa materia resulten apasionantes para los alumnos que acuden a ellas, que les resulten útiles, que les hagan vivir el poder extremo que hay en la experiencia del pensamiento. ¿Es para tanto la filosofía, puede tener ella tanta importancia en la vida de un adolescente de hoy?

Teresa Colomer: "Hace décadas que la escuela no sabe qué hacer con la enseñanza de la literatura"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“La literatura infantil es un discurso adulto dirigido a los niños, donde se ve lo que se cree que un niño puede entender y lo que la sociedad adulta piensa que es bueno que conozca o no a determinadas edades.”

Carlos Ulanovsky: «Con el periodismo he aprendido, conocido casi todo lo que, por diversas limitaciones, no aprendí en las aulas»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Carlos Ulanovsky —periodista con una destacada trayectoria en los distintos medios de comunicación, y autor de doce libros en los que se destaca su trabajo como historiador y crítico de los medios— acaba de publicar su último libro ¡Qué desastre es la TV! (pero cómo me gusta...), una historia de la televisión argentina desde 1999 hasta la fecha, en coautoría con Pablo Sirvén, y que completa su anterior libro Estamos en el aire, sobre los orígenes y la evolución de la televisión.Actualmente es columnista de La vuelta en Radio Continental y es conductor de su programa Reunión Cumbre en Radio Nacional. En esta entrevista, pone en evidencia su agudo conocimiento sobre los medios, sus preferencias por la radio y por el periodismo reflexivo que explica con extensión, profundidad y, especialmente, con humildad. Ulanovsky, experto entrevistador, resalta la importancia del carácter educativo de las entrevistas, dirección hacia la que nos encaminamos en esta sección del portal.

Actividades para los chicos en los museos nacionales
Texto | Artículos
La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación invita a participar de variadas propuestas para toda la familia en los Museos Nacionales de Buenos Aires. Exposiciones, visitas guiadas, talleres, conciertos, juegos para chicos y ciclos de cine, son algunas de las actividades que se realizan durante enero y febrero.

Teléfonos celulares: ¿un nuevo aliado en el aula?
Texto | Artículos
El 3 de abril de 1973 apareció un nuevo dispositivo comunicacional que “daría que hablar”: el teléfono celular. Si bien en los primeros años solo circuló entre unos pocos, en la última década tuvo una difusión masiva y se inscribió en un escenario antes impensado: el mundo educativo.

Misión final: conocer el continente blanco
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es crear una pieza de difusión sobre la Antártida. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

Misión 3: cuidar los glaciares
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es conocer qué son los glaciares y por qué son tan importantes. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

Sergio Balardini: Niños y adolescentes en el mundo virtual
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es lo que más preocupa a los adultos y qué es lo preocupante realmente en el mundo virtual? Sergio Balardini, psicólogo especializado en adolescencia y juventud, responde en esta entrevista a muchos de estos interrogantes.