- Directivos 7
- Docentes 129
- Estudiantes 107
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 2
- Audio 162
- Colección 55
- Interactivo 3
- Actividades 21
- Artículos 12
- Efemérides 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 3
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 2
- Todas 645
- Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) 27
- Plan Nacional de Lecturas 425
- Seguimos Educando 394
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El concepto de literatura
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto nos permite reflexionar sobre qué es la literatura y propone trabajar en el aula con análisis de fragmentos literarios, definiciones y entrevistas a escritores. Incluye sugerencias didácticas.

Gusti: cuadernos de viaje de un ilustrador (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Edad: 44, signo en el horóscopo: Cáncer, año zodiacal: Conejo, son los datos que prefiere dar Gusti, Gustavo Ariel Rosemffet, en el perfil de su blog. Es uno de los ilustradores argentinos de libros infantiles más reconocidos en el mundo. Hace 20 años partió, fiel a su espíritu aventurero, rumbo al viejo continente tratando de emular la travesía de otro gran ilustrador llamado Mordillo. Y se radicó en España: primero en Madrid y hace ya tiempo que vive en Barcelona con su esposa y sus dos hijos. Dibuja desde que era un niño. Realizó durante tres años cortos publicitarios en el estudio Catú Cine Animación y posteriormente trabajó en el estudio de dibujos animados Hanna Barbera hasta fines de 1985, cuando viajó a Europa. Ganó los premios más destacados en su profesión y sus libros han sido publicados en varios idiomas. Una de las cadenas televisivas más importantes de Iberoamérica produce la serie de dibujos animados Juanito Jones, basada en sus ilustraciones.

Viviana Rogozinski: una titiritera en la escuela
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista a fondo con educ.ar, la docente y titiritera Viviana Rogozinski reflexiona sobre el universo de los títeres y habla sobre su experiencia de hacer obras para bebés. Comparte, además, algunos consejos para trabajar con títeres en la escuela.
Ana Frank: convivencia e inclusión
Texto | Efemérides
El 12 de junio, «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación», se incorpora como efeméride al calendario escolar a partir de la Resolución 212/13 del Consejo Federal de Educación. Su objetivo es preservar la memoria de Ana Frank, del Holocausto y de sus víctimas, de luchar contra toda forma de violencia y discriminación y de contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva en la que los y las jóvenes tengan un papel central. Incluye actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio.

Las invitadas pódcast: M. Conur
Audio
Retomar lo leído, lo escuchado en alguna parte y plasmarlo en un texto literario son los ensayos necesarios para la construcción de la voz literaria. En este recurso, se presentan algunas sugerencias para la creación de un Taller de escritura libre donde los/as estudiantes lean y escriban sus propias historias. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.

Narrativas transmedia: otros modos de narrar en el aula
Texto | Artículos
Las narrativas transmedia brindan numerosas posibilidades para incorporar modos novedosos de enseñar y aprender en clave contemporánea. En esta nota, recorreremos algunas pistas conceptuales para comprender qué es y cómo se diseña una narrativa transmedia.

Cómo argumentar
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica constituye la primera de una serie de entregas sobre la práctica de la argumentación. En cada una de estas entregas presentamos distintos contenidos y estrategias que servirán para analizar y producir textos argumentativos en forma escrita y oral.

Un maestro del enigma
Texto | Actividades
Secuencia didáctica para trabajar en el aula distintos aspectos de la obra «Los crímenes de la calle Morgue», de Edgar Allan Poe, y otros textos del género policial.

De Borges a Calamaro: un recorrido literario
Texto | Actividades
Distintos textos y autores guían este recorrido, que incluye monstruos insólitos, futuros insospechados y amores tormentosos.

El concepto de literatura
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto nos permite reflexionar sobre qué es la literatura y propone trabajar en el aula con análisis de fragmentos literarios, definiciones y entrevistas a escritores. Incluye sugerencias didácticas.

Gusti: cuadernos de viaje de un ilustrador (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Edad: 44, signo en el horóscopo: Cáncer, año zodiacal: Conejo, son los datos que prefiere dar Gusti, Gustavo Ariel Rosemffet, en el perfil de su blog. Es uno de los ilustradores argentinos de libros infantiles más reconocidos en el mundo. Hace 20 años partió, fiel a su espíritu aventurero, rumbo al viejo continente tratando de emular la travesía de otro gran ilustrador llamado Mordillo. Y se radicó en España: primero en Madrid y hace ya tiempo que vive en Barcelona con su esposa y sus dos hijos. Dibuja desde que era un niño. Realizó durante tres años cortos publicitarios en el estudio Catú Cine Animación y posteriormente trabajó en el estudio de dibujos animados Hanna Barbera hasta fines de 1985, cuando viajó a Europa. Ganó los premios más destacados en su profesión y sus libros han sido publicados en varios idiomas. Una de las cadenas televisivas más importantes de Iberoamérica produce la serie de dibujos animados Juanito Jones, basada en sus ilustraciones.

Viviana Rogozinski: una titiritera en la escuela
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista a fondo con educ.ar, la docente y titiritera Viviana Rogozinski reflexiona sobre el universo de los títeres y habla sobre su experiencia de hacer obras para bebés. Comparte, además, algunos consejos para trabajar con títeres en la escuela.
Ana Frank: convivencia e inclusión
Texto | Efemérides
El 12 de junio, «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación», se incorpora como efeméride al calendario escolar a partir de la Resolución 212/13 del Consejo Federal de Educación. Su objetivo es preservar la memoria de Ana Frank, del Holocausto y de sus víctimas, de luchar contra toda forma de violencia y discriminación y de contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva en la que los y las jóvenes tengan un papel central. Incluye actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio.

Las invitadas pódcast: M. Conur
Audio
Retomar lo leído, lo escuchado en alguna parte y plasmarlo en un texto literario son los ensayos necesarios para la construcción de la voz literaria. En este recurso, se presentan algunas sugerencias para la creación de un Taller de escritura libre donde los/as estudiantes lean y escriban sus propias historias. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.

Narrativas transmedia: otros modos de narrar en el aula
Texto | Artículos
Las narrativas transmedia brindan numerosas posibilidades para incorporar modos novedosos de enseñar y aprender en clave contemporánea. En esta nota, recorreremos algunas pistas conceptuales para comprender qué es y cómo se diseña una narrativa transmedia.

Cómo argumentar
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica constituye la primera de una serie de entregas sobre la práctica de la argumentación. En cada una de estas entregas presentamos distintos contenidos y estrategias que servirán para analizar y producir textos argumentativos en forma escrita y oral.

Un maestro del enigma
Texto | Actividades
Secuencia didáctica para trabajar en el aula distintos aspectos de la obra «Los crímenes de la calle Morgue», de Edgar Allan Poe, y otros textos del género policial.

De Borges a Calamaro: un recorrido literario
Texto | Actividades
Distintos textos y autores guían este recorrido, que incluye monstruos insólitos, futuros insospechados y amores tormentosos.