- Directivos 61
- Docentes 593
- Estudiantes 341
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 5
- Administración 1
- Agro y Ambiente 2
- Arte 7
- Artes Audiovisuales 13
- Artes Visuales 5
- Biología 27
- Ciencia Política 6
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 54
- Ciencias Sociales 143
- Ciencias de la Educación 16
- Comunicación 15
- Cultura y Sociedad 19
- Economía 1
- Educación Artística 4
- Educación Digital 25
- Educación Física 3
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 64
- Filosofía 32
- Formación Ética y Ciudadana 63
- Física 4
- Geografía 14
- Historia 202
- Juego 1
- Lengua 19
- Lengua y Literatura 230
- Lenguas Extranjeras 17
- Literatura 32
- Matemática 14
- Música 5
- No disciplinar 8
- Otros 3
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 1
- Química 5
- Robótica y Programación 2
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 3
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 15
- Turismo 1
- Audio 38
- Colección 3
- Galería de imágenes 4
- Actividades 233
- Artículos 119
- Efemérides 8
- Educación Especial 3
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 3
- Educación Rural 3
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 16
- Lecturas grabadas 62
- Seguimos Educando 33
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Almacenar datos en moléculas de ADN
Texto | Artículos
Científicos ingleses demostraron que se puede almacenar vídeos de alta definición, música y cualquier información en ADN sintético.
Descubrimiento, conquista, diversidad y respeto cultural. Historias en disputa
Video | Material audiovisual
En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria». En esta entrevista, la investigadora Silvia Ratto analiza los diferentes modos de nombrar y de recordar esta fecha, según las culturas y disputas de poder involucradas en su definición.

¿Qué es la nube?
Texto | Artículos
Cada vez es más común escuchar hablar de «la nube»: guardar en la nube, lo que está en la nube, compartir en la nube, etc. Pero ¿a qué se refiere esa expresión?

Claves para relatar una experiencia educativa
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Hay distintas alternativas para contar historias a través de las narrativas digitales. Algunas recomendaciones para elaborar tu experiencia en el aula y poder compartirla.

La estrategia del uno y uno
Texto | Actividades
Trabajando hace unos años en un taller de creatividad con unos docentes secundarios que se quejaban de todo, se me ocurrió un planteo sencillo para generar consignas valiosas para el trabajo en el aula. Esa estrategia es la del uno y uno, lo que quiere decir que cada consigna para proponer a los alumnos debe resultar de la mezcla de un elemento de la cultura de los adultos o docentes y un elemento de la cultura de los alumnos o adolescentes. De esa forma, si se quiere que los alumnos trabajen su escritura (elemento docente), una buena consigna es aquella que les proponga hacerlo poniendo en escena una situación o un pensamiento propio de la cultura adolescente, tales como "La tarde que pasé con mi ídolo" o "Carta a los jugadores de mi equipo alentándolos a ganar" o "Relato de un fin de semana con mi novio" (elemento del alumno).
26 de marzo Día del Mercosur: compartir un mate, compartir culturas
Texto | Efemérides
El 26 de marzo se celebra la creación del Mercosur (Mercado Común del Sur), pues nació del encuentro entre la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. Ese día los cuatro países firmaron el llamado «Tratado de Asunción» para desarrollar acciones comerciales entre ellos y actuar en conjunto para hacer acuerdos con otros países del mundo, y dejaron sentadas las bases para continuar trabajando en diferentes áreas conjuntas.

Una aplicación para celulares del diccionario de la RAE
Texto | Artículos
Está disponible la aplicación para celulares con la 23.ª edición del Diccionario de la Lengua Española editada por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

La Constitución nacional en nuestra historia reciente
Texto | Actividades
La propuesta aborda uno de los aspectos más problemáticos de la historia argentina reciente: el de la real vigencia de la Constitución. Pero adquiere especial significación en la medida en que no solo refiere a la alternancia de formas de gobierno, sino que permite tratar un abanico de cuestiones. Se ofrecen una serie de herramientas que le permitirán a cada docente seleccionar recursos adecuados a diferentes perspectivas de trabajo y características del grupo de estudiantes con el que trabaje.

Accesibilidad Web: ¡a diseñar una estrategia comunicacional!
Texto | Actividades
Una propuesta para trabajar las pautas de Accesibilidad Web con los y las estudiantes. Les proponemos diseñar una estrategia comunicacional accesible para difundir los criterios y buenas prácticas en accesibilidad a través de las redes sociales.

Almacenar datos en moléculas de ADN
Texto | Artículos
Científicos ingleses demostraron que se puede almacenar vídeos de alta definición, música y cualquier información en ADN sintético.
Descubrimiento, conquista, diversidad y respeto cultural. Historias en disputa
Video | Material audiovisual
En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria». En esta entrevista, la investigadora Silvia Ratto analiza los diferentes modos de nombrar y de recordar esta fecha, según las culturas y disputas de poder involucradas en su definición.

¿Qué es la nube?
Texto | Artículos
Cada vez es más común escuchar hablar de «la nube»: guardar en la nube, lo que está en la nube, compartir en la nube, etc. Pero ¿a qué se refiere esa expresión?

Claves para relatar una experiencia educativa
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Hay distintas alternativas para contar historias a través de las narrativas digitales. Algunas recomendaciones para elaborar tu experiencia en el aula y poder compartirla.

La estrategia del uno y uno
Texto | Actividades
Trabajando hace unos años en un taller de creatividad con unos docentes secundarios que se quejaban de todo, se me ocurrió un planteo sencillo para generar consignas valiosas para el trabajo en el aula. Esa estrategia es la del uno y uno, lo que quiere decir que cada consigna para proponer a los alumnos debe resultar de la mezcla de un elemento de la cultura de los adultos o docentes y un elemento de la cultura de los alumnos o adolescentes. De esa forma, si se quiere que los alumnos trabajen su escritura (elemento docente), una buena consigna es aquella que les proponga hacerlo poniendo en escena una situación o un pensamiento propio de la cultura adolescente, tales como "La tarde que pasé con mi ídolo" o "Carta a los jugadores de mi equipo alentándolos a ganar" o "Relato de un fin de semana con mi novio" (elemento del alumno).
26 de marzo Día del Mercosur: compartir un mate, compartir culturas
Texto | Efemérides
El 26 de marzo se celebra la creación del Mercosur (Mercado Común del Sur), pues nació del encuentro entre la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. Ese día los cuatro países firmaron el llamado «Tratado de Asunción» para desarrollar acciones comerciales entre ellos y actuar en conjunto para hacer acuerdos con otros países del mundo, y dejaron sentadas las bases para continuar trabajando en diferentes áreas conjuntas.

Una aplicación para celulares del diccionario de la RAE
Texto | Artículos
Está disponible la aplicación para celulares con la 23.ª edición del Diccionario de la Lengua Española editada por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

La Constitución nacional en nuestra historia reciente
Texto | Actividades
La propuesta aborda uno de los aspectos más problemáticos de la historia argentina reciente: el de la real vigencia de la Constitución. Pero adquiere especial significación en la medida en que no solo refiere a la alternancia de formas de gobierno, sino que permite tratar un abanico de cuestiones. Se ofrecen una serie de herramientas que le permitirán a cada docente seleccionar recursos adecuados a diferentes perspectivas de trabajo y características del grupo de estudiantes con el que trabaje.

Accesibilidad Web: ¡a diseñar una estrategia comunicacional!
Texto | Actividades
Una propuesta para trabajar las pautas de Accesibilidad Web con los y las estudiantes. Les proponemos diseñar una estrategia comunicacional accesible para difundir los criterios y buenas prácticas en accesibilidad a través de las redes sociales.