La estrategia del uno y uno
Trabajando hace unos años en un taller de creatividad con unos docentes secundarios que se quejaban de todo, se me ocurrió un planteo sencillo para generar consignas valiosas para el trabajo en el aula. Esa estrategia es la del uno y uno, lo que quiere decir que cada consigna para proponer a los alumnos debe resultar de la mezcla de un elemento de la cultura de los adultos o docentes y un elemento de la cultura de los alumnos o adolescentes. De esa forma, si se quiere que los alumnos trabajen su escritura (elemento docente), una buena consigna es aquella que les proponga hacerlo poniendo en escena una situación o un pensamiento propio de la cultura adolescente, tales como "La tarde que pasé con mi ídolo" o "Carta a los jugadores de mi equipo alentándolos a ganar" o "Relato de un fin de semana con mi novio" (elemento del alumno).
La idea podría también formularse así: para hacer pasar una intención docente al mundo de los alumnos y lograr que esta sea realizada con efectividad, es necesario sumarle un salvoconducto, y ese salvoconducto es un elemento de la cultura estudiantil. Como expuse en el texto posteado en este mismo blog bajo el nombre de "Dos culturas", es necesario reconocer la existencia de dos mundos paralelos en el aula, de manera de lograr de esa forma un encuentro o conjugación sin el cual los caminos avanzan en forma paralela, sin tocarse, o no avanzan.
¿Hay que dar clase de filosofía? Entonces se intenta desarrollar un diálogo de investigación grupal (elemento adulto) sobre los temas que surgen de la redacción de 100 preguntas por parte de cada alumno (elemento nuevo), en donde cada pregunta -sea la que sea- es una pregunta correcta. No conozco el contenido de otras materias como para sugerir otros ejemplos, pero estoy seguro de que el método puede funcionar. El "uno y uno" representa el reconocimiento de una cultura hacia la otra y la posibilidad de avanzar juntas en una síntesis y una comunicación que va a resultar interesante para ambas.
¿Qué otros casos se les ocurren?
Ficha
Publicado: 28 de julio de 2009
Última modificación: 27 de marzo de 2025
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Filosofía
Nivel
Superior
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
estrategia
ejercicio de redacción
Autor/es
Alejandro Rozitchner
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)