- Directivos 16
- Docentes 516
- Estudiantes 414
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 50
- Ciclo Orientado 50
- Audio 29
- Colección 16
- Galería de imágenes 17
- Actividades 183
- Artículos 21
- Efemérides 28
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Intercultural Bilingüe 9
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 2
- Buenos Aires 33
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 42
- Seguimos Educando 62
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La otra cara de la vida cotidiana
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica que funciona a la manera de un laboratorio de experiencias sociales con el objetivo de desnaturalizar la clasificación y valoración de «buenos» y «malos» gustos.

Educación laica o libre
Video | Material audiovisual
El 19 de septiembre de 1958, estudiantes y docentes protagonizaron una marcha multitudinaria. La manifestación se produjo en rechazo de la ley que permitía otorgar títulos oficiales a las universidades privadas, en el contexto de lo que luego pasaría a la historia como la lucha “laica o libre”.

Cartoneros de Villa Itatí (fragmento)
Video
Este documental, realizado durante los años 2002 y 2003, se desarrolla en Villa Itatí, un asentamiento a pocos kilómetros de Buenos Aires, donde alrededor de 45.000 personas viven en condiciones de extrema pobreza. En un contexto de creciente desocupación, prácticamente la única actividad económica de la villa la desarrollan los «cartoneros» a través de la recolección y venta de cartón, chapa, vidrio y plástico. El filme describe la experiencia de la Asociación de Cartoneros de Villa Itatí, una organización nacida cuando los cartoneros de este asentamiento resolvieron agruparse para hacer frente al peor momento de la crisis argentina. Realización: creación colectiva de Eduardo Mignogna, Ingrid Jaschek, Ana Cacopardo, Pablo Spinelli y Andrés Irigoyen. Producción: 2002-2003. Duración: 47 minutos.
2 de abril: soberanía y Malvinas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este recurso trata los distintos aspectos que abarca la noción de soberanía y propone actividades para trabajar con las y los estudiantes las razones por las que las Malvinas son argentinas.

Derechos civiles
Video | Material audiovisual
Hasta la primera mitad del siglo XX, los derechos civiles de las mujeres eran muy pocos y precarios. Ante la ley, eran hijas, hermanas o esposas. Las feministas de principios de ese siglo se enfrentaron a esta situación y consiguieron, tras años de lucha, la igualdad en algunos de esos derechos.

Alan Turing: las ideas claras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 23 de junio se conmemora el aniversario del nacimiento, en 1912, del célebre matemático Alan Turing, uno de los padres de la ciencia de la computación y, más secretamente, héroe de la Segunda Guerra Mundial. Aunque contribuyó a la defensa de su patria, Gran Bretaña, no solo no se reconoció su esfuerzo, sino que además sufrió la persecución y el escarnio.
Conocemos Misiones
Video | Material audiovisual
Viaje a la provincia de Misiones, se explica por qué cuenta con condiciones ideales para el crecimiento de la yerba mate. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

20 de Noviembre: Día de la Soberanía
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 20 de noviembre? ¿Qué fue la batalla de la Vuelta de Obligado? ¿Por qué es el Día de la Soberanía? ¿Cómo reconstruir lo que sucedió en 1845? ¿Quiénes fueron los que pelearon? ¿Hubo mujeres?

La inmigración extranjera en el siglo XIX
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La formación del Estado nacional: el proceso de inmigración

La otra cara de la vida cotidiana
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica que funciona a la manera de un laboratorio de experiencias sociales con el objetivo de desnaturalizar la clasificación y valoración de «buenos» y «malos» gustos.

Educación laica o libre
Video | Material audiovisual
El 19 de septiembre de 1958, estudiantes y docentes protagonizaron una marcha multitudinaria. La manifestación se produjo en rechazo de la ley que permitía otorgar títulos oficiales a las universidades privadas, en el contexto de lo que luego pasaría a la historia como la lucha “laica o libre”.

Cartoneros de Villa Itatí (fragmento)
Video
Este documental, realizado durante los años 2002 y 2003, se desarrolla en Villa Itatí, un asentamiento a pocos kilómetros de Buenos Aires, donde alrededor de 45.000 personas viven en condiciones de extrema pobreza. En un contexto de creciente desocupación, prácticamente la única actividad económica de la villa la desarrollan los «cartoneros» a través de la recolección y venta de cartón, chapa, vidrio y plástico. El filme describe la experiencia de la Asociación de Cartoneros de Villa Itatí, una organización nacida cuando los cartoneros de este asentamiento resolvieron agruparse para hacer frente al peor momento de la crisis argentina. Realización: creación colectiva de Eduardo Mignogna, Ingrid Jaschek, Ana Cacopardo, Pablo Spinelli y Andrés Irigoyen. Producción: 2002-2003. Duración: 47 minutos.
2 de abril: soberanía y Malvinas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este recurso trata los distintos aspectos que abarca la noción de soberanía y propone actividades para trabajar con las y los estudiantes las razones por las que las Malvinas son argentinas.

Derechos civiles
Video | Material audiovisual
Hasta la primera mitad del siglo XX, los derechos civiles de las mujeres eran muy pocos y precarios. Ante la ley, eran hijas, hermanas o esposas. Las feministas de principios de ese siglo se enfrentaron a esta situación y consiguieron, tras años de lucha, la igualdad en algunos de esos derechos.

Alan Turing: las ideas claras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 23 de junio se conmemora el aniversario del nacimiento, en 1912, del célebre matemático Alan Turing, uno de los padres de la ciencia de la computación y, más secretamente, héroe de la Segunda Guerra Mundial. Aunque contribuyó a la defensa de su patria, Gran Bretaña, no solo no se reconoció su esfuerzo, sino que además sufrió la persecución y el escarnio.
Conocemos Misiones
Video | Material audiovisual
Viaje a la provincia de Misiones, se explica por qué cuenta con condiciones ideales para el crecimiento de la yerba mate. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

20 de Noviembre: Día de la Soberanía
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 20 de noviembre? ¿Qué fue la batalla de la Vuelta de Obligado? ¿Por qué es el Día de la Soberanía? ¿Cómo reconstruir lo que sucedió en 1845? ¿Quiénes fueron los que pelearon? ¿Hubo mujeres?

La inmigración extranjera en el siglo XIX
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La formación del Estado nacional: el proceso de inmigración