Cartoneros de Villa Itatí (fragmento)
Este documental, realizado durante los años 2002 y 2003, se desarrolla en Villa Itatí, un asentamiento a pocos kilómetros de Buenos Aires, donde alrededor de 45.000 personas viven en condiciones de extrema pobreza. En un contexto de creciente desocupación, prácticamente la única actividad económica de la villa la desarrollan los «cartoneros» a través de la recolección y venta de cartón, chapa, vidrio y plástico. El filme describe la experiencia de la Asociación de Cartoneros de Villa Itatí, una organización nacida cuando los cartoneros de este asentamiento resolvieron agruparse para hacer frente al peor momento de la crisis argentina.
Realización: creación colectiva de Eduardo Mignogna, Ingrid Jaschek, Ana Cacopardo, Pablo Spinelli y Andrés Irigoyen.
Producción: 2002-2003.
Duración: 47 minutos.
Ficha
Publicado: 13 de agosto de 2013
Última modificación: 06 de enero de 2022
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Historia
Formación Ética y Ciudadana
Nivel
Secundario
Superior
Categoría
Material de archivo
Modalidad
Todas
Formato
Video
Etiquetas
cartonero
reciclador urbano
desempleo
asentamiento
organizaciones sociales
Autor/es
Eduardo Mignogna
Ingrid Jaschek
Ana Cacopardo
Pablo Spinelli
Andrés Irigoyen
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Ficha
Publicado: 13 de agosto de 2013
Última modificación: 06 de enero de 2022
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Historia
Formación Ética y Ciudadana
Etiquetas
cartonero
reciclador urbano
desempleo
asentamiento
organizaciones sociales
Autor/es
Eduardo Mignogna
Ingrid Jaschek
Ana Cacopardo
Pablo Spinelli
Andrés Irigoyen
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)