- Directivos 115
- Docentes 578
- Estudiantes 273
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 2
- Administración 2
- Agro y Ambiente 4
- Arte 17
- Artes Audiovisuales 9
- Artes Visuales 3
- Biología 57
- Ciencia Política 8
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 79
- Ciencias Sociales 166
- Ciencias de la Educación 22
- Comunicación 23
- Cultura y Sociedad 31
- Economía 2
- Educación Ambiental 3
- Educación Artística 4
- Educación Digital 32
- Educación Física 5
- Educación Tecnológica y Digital 74
- Filosofía 16
- Formación Ética y Ciudadana 115
- Física 4
- Geografía 39
- Historia 111
- Juego 3
- Juguetes 1
- Lengua 8
- Lengua y Literatura 59
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 20
- Matemática 7
- Música 6
- No disciplinar 21
- Otros 8
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 4
- Química 7
- Robótica y Programación 7
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 4
- Tecnología Educativa 16
- Turismo 17
- Actividades 177
- Artículos 309
- Efemérides 29
- Educación Artística 1
- Educación Especial 3
- Educación Rural 1
- Conectar Igualdad 33
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 44
- Plan Nacional de Lecturas 25
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

16 de septiembre: Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios
Texto | Efemérides
¿Qué se recuerda el 16 de septiembre en las escuelas secundarias? ¿Qué sucedió ese día en 1976? ¿Por qué se conmemora el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios? Proponemos abordar este tema a partir del episodio conocido como «La noche de los lápices» y de un breve recorrido por la historia del movimiento estudiantil en nuestro país. Sugerimos algunas imágenes, canciones y otros recursos para trabajar en las escuelas.
Selvas, bosques y humedales en peligro
Texto | Artículos
La tala indiscriminada, la contaminación y los incendios intencionales en selvas, bosques, humedales y otros grandes ecosistemas del mundo son la causa de una enorme pérdida de biodiversidad, traducida en desaparición de especies vegetales, animales y vidas humanas.

Ley sobre acoso escolar
Texto | Artículos
El 12 de septiembre de 2013, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó una ley para prevenir la violencia física y verbal en las escuelas, y promover la convivencia, el diálogo y el respeto.

John Dewey: actualidad de su pensamiento pedagógico
Texto | Actividades
Se trabaja en este recurso sobre las ideas centrales del pedagogo norteamericano John Dewey y sobre la actualidad de su pensamiento. Además, se incluye una propuesta de trabajo a partir de la experiencia de las hermanas Cossettini en Santa Fe.
El legado de Juana Manso
Texto | Artículos
La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños.
Un pequeño paso, conversatorio con Patricia Suárez
Texto
Patricia Suárez, es una escritora argentina que ha publicado docenas de cuentos y ganado numerosos premios, como el segundo Premio del Fondo Nacional de las Artes por su libro de cuentos La italiana y el Premio Monte Ávila por su libro Historia de Pollito Belleza. Entre sus obras infantiles se encuentran El rey Anatol, Boris Orbis y la vieja de la calle, El príncipe Durazno y La verdad sobre Pinocho. Modera: Natalia Porta López. Encuentro celebrado el 22 de octubre de 2021, en el marco del Ciclo LecturaS.

Distintos abordajes de una noticia
Texto | Actividades
Una actividad que propone revisar las distintas formas en que una misma noticia es abordada por diferentes medios de comunicación.
El legado de Manuel Sadosky, el padre de la computación argentina
Texto | Artículos
¿Quién fue Manuel Sadosky? Un recorrido para conocer su labor, sus ideales y su gran aporte a la política científica y educativa del siglo XX.

Somos censistas
Texto | Actividades
Esta actividad permite conocer cómo se hace un censo, qué datos se recopilan en los procedimientos censales y cómo se interpreta la información obtenida.

16 de septiembre: Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios
Texto | Efemérides
¿Qué se recuerda el 16 de septiembre en las escuelas secundarias? ¿Qué sucedió ese día en 1976? ¿Por qué se conmemora el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios? Proponemos abordar este tema a partir del episodio conocido como «La noche de los lápices» y de un breve recorrido por la historia del movimiento estudiantil en nuestro país. Sugerimos algunas imágenes, canciones y otros recursos para trabajar en las escuelas.
Selvas, bosques y humedales en peligro
Texto | Artículos
La tala indiscriminada, la contaminación y los incendios intencionales en selvas, bosques, humedales y otros grandes ecosistemas del mundo son la causa de una enorme pérdida de biodiversidad, traducida en desaparición de especies vegetales, animales y vidas humanas.

Ley sobre acoso escolar
Texto | Artículos
El 12 de septiembre de 2013, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó una ley para prevenir la violencia física y verbal en las escuelas, y promover la convivencia, el diálogo y el respeto.

John Dewey: actualidad de su pensamiento pedagógico
Texto | Actividades
Se trabaja en este recurso sobre las ideas centrales del pedagogo norteamericano John Dewey y sobre la actualidad de su pensamiento. Además, se incluye una propuesta de trabajo a partir de la experiencia de las hermanas Cossettini en Santa Fe.
El legado de Juana Manso
Texto | Artículos
La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños.
Un pequeño paso, conversatorio con Patricia Suárez
Texto
Patricia Suárez, es una escritora argentina que ha publicado docenas de cuentos y ganado numerosos premios, como el segundo Premio del Fondo Nacional de las Artes por su libro de cuentos La italiana y el Premio Monte Ávila por su libro Historia de Pollito Belleza. Entre sus obras infantiles se encuentran El rey Anatol, Boris Orbis y la vieja de la calle, El príncipe Durazno y La verdad sobre Pinocho. Modera: Natalia Porta López. Encuentro celebrado el 22 de octubre de 2021, en el marco del Ciclo LecturaS.

Distintos abordajes de una noticia
Texto | Actividades
Una actividad que propone revisar las distintas formas en que una misma noticia es abordada por diferentes medios de comunicación.
El legado de Manuel Sadosky, el padre de la computación argentina
Texto | Artículos
¿Quién fue Manuel Sadosky? Un recorrido para conocer su labor, sus ideales y su gran aporte a la política científica y educativa del siglo XX.

Somos censistas
Texto | Actividades
Esta actividad permite conocer cómo se hace un censo, qué datos se recopilan en los procedimientos censales y cómo se interpreta la información obtenida.