Resultado de búsqueda Geografía Estados y territorios en el mundo pdf
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Entrevistas, ponencia y exposición Geografía Estados y territorios en el mundo pdf

Rosa Bruno-Jofré y Denise Stockley: La inclusión digital en Canadá

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"El uso de nuevas tecnologías exige repensar la enseñanza y el aprendizaje; el asunto no es cambiar el pizarrón por una computadora, o un curso por correspondencia por un curso on line. Hay muchos ejemplos de cursos on line comercializados que ponen énfasis en competencias que no resultan en experiencias educativas."

Joan Mayans i Planells: "Los nuevos entornos enriquecen nuestra cotidianidad"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es licenciado en Antropología Social por la Universidad de Barcelona, donde también se licenció en Historia Contemporánea, y es miembro fundador y actual director del Observatorio para la Cibersociedad. Además, es autor los libros Género Chat. O cómo la etnografía puso un pie en el ciberespacio (Gedisa, 2002) y Sota un silenci amb mil orelles. Perspectives socials sobre ciborgs i ciberespais (Edicions UIB, 2002).Algunos de los temas que investiga son la etnografía de ciberespacios concretos, la gestión del conocimiento y el diseño/concepción de espacios digitales para el conocimiento, los aspectos lingüísticos y formales y el análisis del discurso mediado por computadoras, y las dinámicas de interacción e intercambio simbólico en el ciberespacio.En diálogo con educ.ar, Joan Mayans analizó casos que se inscriben en esos campos y se explayó sobre el congreso on line que organizan desde el Observatorio.

Navegación y contactos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Consejos que se le pueden ofrecer a chicos, chicas y jóvenes que publican imágenes y textos sobre sus vidas privadas en la web. La protección de los datos personales.

Juan Carlos Tedesco: Los problemas son básicamente morales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El profesor Juan Carlos Tedesco es una figura prominente de la educación en América Latina. Ha tenido una destacadísima participación en los organismos regionales relacionados con la educación, así como en la Unesco, donde entre los años 1992 y 1997 se desempeñó como director de la Oficina Internacional de Educación, en la sede de Ginebra. Su currículum incluye la docencia, varios libros y artículos publicados en distintos foros. Integra además el Comité Académico Asesor de educ.ar.

Gustavo Daniel Constantino: De la didáctica y el análisis lingüístico del discurso, en contextos presenciales y virtuales (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Doctor en Educación y Magister en Tecnologías y Metodologías de la Formación en Red- es además investigador del Conicet. El tema de su trabajo actual como investigador es “Cognición, discurso y tecnología educativa. Modelos y estrategias didácticas en contexto”. En la entrevista con educ.ar habló de su trabajo, que aborda cuestiones de singular actualidad: a partir de la interdisciplina entre la didáctica y el análisis del discurso, en el marco de la revolución cognitiva, estudia el discurso electrónico, un tipo de discurso que la lingüística llama un discurso híbrido. Desde ese punto de vista se plantea también la necesidad de investigar acerca del e-learning, y la de capacitar a los docentes en análisis del discurso.

Aprendiendo a escribir con Julia Cameron (parte 2)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿De qué forma podemos aprender a vivir la escritura de manera que ella se integre como un recurso de pensamiento y expresión a nosotros? ¿Cómo lograr estar en ella cómodamente, ponerla a nuestro favor, habitarla, sentirla nuestra y hasta disfrutarla, en vez de acercarnos con temor e impotencia al momento difícil en el que tenemos que enhebrar pensamientos que se nos escapan, buscando palabras que no quieren ordenarse pese a todos nuestros esfuerzos? Julia Cameron ofrece algunas ideas de alto valor práctico.

Redes sociales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Los sitios más visitados en internet en los cuales millones de personas se muestran, opinan y se conectan por diversión y también con fines solidarios y educativos.

La belleza oculta de la matemática

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Compartimos 13 recursos que abordan la matemática desde distintos ángulos, visiones y disciplinas. En las matemáticas, hay amor, prolifera el arte, emergen patrones, hipnotiza la naturaleza, circulan objetos increíbles y se generan paradojas, entre otras atracciones. Lo más importante es que les proponemos lecturas, videos y actividades ¡sin fórmulas y con mucha imaginación!

Gemma Lluch: «Internet está lleno de lectores y vacío de libros»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Gemma Lluch es una reconocida catedrática española. Lleva varios años analizando la influencia de los cuentos de la tradición oral y popular sobre los modos de narrar de la literatura infantil y juvenil contemporánea. En diálogo con educ.ar, habló acerca de estas y otras cuestiones sobre las que hay mucho para decir y pensar. 

Rosa Bruno-Jofré y Denise Stockley: La inclusión digital en Canadá

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"El uso de nuevas tecnologías exige repensar la enseñanza y el aprendizaje; el asunto no es cambiar el pizarrón por una computadora, o un curso por correspondencia por un curso on line. Hay muchos ejemplos de cursos on line comercializados que ponen énfasis en competencias que no resultan en experiencias educativas."

Joan Mayans i Planells: "Los nuevos entornos enriquecen nuestra cotidianidad"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es licenciado en Antropología Social por la Universidad de Barcelona, donde también se licenció en Historia Contemporánea, y es miembro fundador y actual director del Observatorio para la Cibersociedad. Además, es autor los libros Género Chat. O cómo la etnografía puso un pie en el ciberespacio (Gedisa, 2002) y Sota un silenci amb mil orelles. Perspectives socials sobre ciborgs i ciberespais (Edicions UIB, 2002).Algunos de los temas que investiga son la etnografía de ciberespacios concretos, la gestión del conocimiento y el diseño/concepción de espacios digitales para el conocimiento, los aspectos lingüísticos y formales y el análisis del discurso mediado por computadoras, y las dinámicas de interacción e intercambio simbólico en el ciberespacio.En diálogo con educ.ar, Joan Mayans analizó casos que se inscriben en esos campos y se explayó sobre el congreso on line que organizan desde el Observatorio.

Navegación y contactos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Consejos que se le pueden ofrecer a chicos, chicas y jóvenes que publican imágenes y textos sobre sus vidas privadas en la web. La protección de los datos personales.

Juan Carlos Tedesco: Los problemas son básicamente morales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El profesor Juan Carlos Tedesco es una figura prominente de la educación en América Latina. Ha tenido una destacadísima participación en los organismos regionales relacionados con la educación, así como en la Unesco, donde entre los años 1992 y 1997 se desempeñó como director de la Oficina Internacional de Educación, en la sede de Ginebra. Su currículum incluye la docencia, varios libros y artículos publicados en distintos foros. Integra además el Comité Académico Asesor de educ.ar.

Gustavo Daniel Constantino: De la didáctica y el análisis lingüístico del discurso, en contextos presenciales y virtuales (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Doctor en Educación y Magister en Tecnologías y Metodologías de la Formación en Red- es además investigador del Conicet. El tema de su trabajo actual como investigador es “Cognición, discurso y tecnología educativa. Modelos y estrategias didácticas en contexto”. En la entrevista con educ.ar habló de su trabajo, que aborda cuestiones de singular actualidad: a partir de la interdisciplina entre la didáctica y el análisis del discurso, en el marco de la revolución cognitiva, estudia el discurso electrónico, un tipo de discurso que la lingüística llama un discurso híbrido. Desde ese punto de vista se plantea también la necesidad de investigar acerca del e-learning, y la de capacitar a los docentes en análisis del discurso.

Aprendiendo a escribir con Julia Cameron (parte 2)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿De qué forma podemos aprender a vivir la escritura de manera que ella se integre como un recurso de pensamiento y expresión a nosotros? ¿Cómo lograr estar en ella cómodamente, ponerla a nuestro favor, habitarla, sentirla nuestra y hasta disfrutarla, en vez de acercarnos con temor e impotencia al momento difícil en el que tenemos que enhebrar pensamientos que se nos escapan, buscando palabras que no quieren ordenarse pese a todos nuestros esfuerzos? Julia Cameron ofrece algunas ideas de alto valor práctico.

Redes sociales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Los sitios más visitados en internet en los cuales millones de personas se muestran, opinan y se conectan por diversión y también con fines solidarios y educativos.

La belleza oculta de la matemática

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Compartimos 13 recursos que abordan la matemática desde distintos ángulos, visiones y disciplinas. En las matemáticas, hay amor, prolifera el arte, emergen patrones, hipnotiza la naturaleza, circulan objetos increíbles y se generan paradojas, entre otras atracciones. Lo más importante es que les proponemos lecturas, videos y actividades ¡sin fórmulas y con mucha imaginación!

Gemma Lluch: «Internet está lleno de lectores y vacío de libros»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Gemma Lluch es una reconocida catedrática española. Lleva varios años analizando la influencia de los cuentos de la tradición oral y popular sobre los modos de narrar de la literatura infantil y juvenil contemporánea. En diálogo con educ.ar, habló acerca de estas y otras cuestiones sobre las que hay mucho para decir y pensar.