Resultado de búsqueda 51 ..
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Educación Digital 51 ..

Herramientas interactivas para personalizar aprendizajes

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Denise Abulafia nos introduce a tres herramientas con características interactivas y lúdicas para personalizar las clases y las actividades.

Videotutoriales y microcursos

Colección

¿Cómo armar una clase virtual? ¿Qué elementos se pueden agregar a las tareas virtuales para hacerlas más interactivas? ¿Cómo organizar aulas en el entorno digital? Presentamos una colección de videotutoriales y microcursos sobre herramientas y aplicaciones indispensables para acompañar el proceso de formación digital de la comunidad educativa.

Diana Mazza: Pensar escenarios futuros, una guía para el equipo directivo.

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Diana Mazza invita a los directivos de las escuelas a reflexionar sobre cómo será la nueva escuela que se viene, denominada "escuela expandida", es decir, un espacio escolar que combina la presencialidad y la virtualidad. Luego, el experto TIC Gabriel Almada explica herramientas que habilitan el trabajo colaborativo como Google Drive.

Educar en Red

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Como consecuencia de la pandemia del COVID-19, las escuelas se vieron obligadas a repensar la forma de dar clases y explorar nuevas metodologías de enseñanza y estudio. Este programa de webinarios fue creado para ayudar a los docentes a combinar nuevas estrategias pedagógicas y herramientas para el dictado de clases remotas y semipresenciales.

Las invitadas pódcast: María Teresa Andruetto

Audio

¿Quién no escuchó una buena historia en el barrio? ¿Quién no contó alguna historia que llamó la atención en la escuela? En esta propuesta, vamos a prestarle atención al universo de las narraciones orales donde nos sumergimos cotidianamente. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.

Cómo hacer esquemas conceptuales

Interactivo | Actividades

Armar esquemas conceptuales implica organizar y relacionar las ideas principales y secundarias de un texto y presentarlas gráficamente para que se comprendan de manera fácil y clara. En este interactivo, compartimos un tutorial para que armes el tuyo.

Accesibilidad Web: ¡a jugar a ser asesores y asesoras! 

Texto | Actividades

Una propuesta para trabajar las pautas de Accesibilidad Web con los y las estudiantes. Les proponemos asumir el rol de asesores y asesoras en Accesibilidad Web para analizar un sitio y proponer mejoras. 

Accesibilidad Web: ¡a diseñar una estrategia comunicacional!

Texto | Actividades

Una propuesta para trabajar las pautas de Accesibilidad Web con los y las estudiantes. Les proponemos diseñar una estrategia comunicacional accesible para difundir los criterios y buenas prácticas en accesibilidad a través de las redes sociales.

Las invitadas pódcast: M. Conur

Audio

Retomar lo leído, lo escuchado en alguna parte y plasmarlo en un texto literario son los ensayos necesarios para la construcción de la voz literaria. En este recurso, se presentan algunas sugerencias para  la creación de un Taller de escritura libre donde los/as estudiantes lean y escriban sus propias historias. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.

Herramientas interactivas para personalizar aprendizajes

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Denise Abulafia nos introduce a tres herramientas con características interactivas y lúdicas para personalizar las clases y las actividades.

Videotutoriales y microcursos

Colección

¿Cómo armar una clase virtual? ¿Qué elementos se pueden agregar a las tareas virtuales para hacerlas más interactivas? ¿Cómo organizar aulas en el entorno digital? Presentamos una colección de videotutoriales y microcursos sobre herramientas y aplicaciones indispensables para acompañar el proceso de formación digital de la comunidad educativa.

Diana Mazza: Pensar escenarios futuros, una guía para el equipo directivo.

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Diana Mazza invita a los directivos de las escuelas a reflexionar sobre cómo será la nueva escuela que se viene, denominada "escuela expandida", es decir, un espacio escolar que combina la presencialidad y la virtualidad. Luego, el experto TIC Gabriel Almada explica herramientas que habilitan el trabajo colaborativo como Google Drive.

Educar en Red

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Como consecuencia de la pandemia del COVID-19, las escuelas se vieron obligadas a repensar la forma de dar clases y explorar nuevas metodologías de enseñanza y estudio. Este programa de webinarios fue creado para ayudar a los docentes a combinar nuevas estrategias pedagógicas y herramientas para el dictado de clases remotas y semipresenciales.

Las invitadas pódcast: María Teresa Andruetto

Audio

¿Quién no escuchó una buena historia en el barrio? ¿Quién no contó alguna historia que llamó la atención en la escuela? En esta propuesta, vamos a prestarle atención al universo de las narraciones orales donde nos sumergimos cotidianamente. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.

Cómo hacer esquemas conceptuales

Interactivo | Actividades

Armar esquemas conceptuales implica organizar y relacionar las ideas principales y secundarias de un texto y presentarlas gráficamente para que se comprendan de manera fácil y clara. En este interactivo, compartimos un tutorial para que armes el tuyo.

Accesibilidad Web: ¡a jugar a ser asesores y asesoras! 

Texto | Actividades

Una propuesta para trabajar las pautas de Accesibilidad Web con los y las estudiantes. Les proponemos asumir el rol de asesores y asesoras en Accesibilidad Web para analizar un sitio y proponer mejoras. 

Accesibilidad Web: ¡a diseñar una estrategia comunicacional!

Texto | Actividades

Una propuesta para trabajar las pautas de Accesibilidad Web con los y las estudiantes. Les proponemos diseñar una estrategia comunicacional accesible para difundir los criterios y buenas prácticas en accesibilidad a través de las redes sociales.

Las invitadas pódcast: M. Conur

Audio

Retomar lo leído, lo escuchado en alguna parte y plasmarlo en un texto literario son los ensayos necesarios para la construcción de la voz literaria. En este recurso, se presentan algunas sugerencias para  la creación de un Taller de escritura libre donde los/as estudiantes lean y escriban sus propias historias. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.