- Directivos 230
- Docentes 2365
- Estudiantes 1442
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 11
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 13
- Agro y Ambiente 5
- Arte 61
- Artes Audiovisuales 75
- Artes Visuales 21
- Biología 87
- Ciencia Política 19
- Ciencias 9
- Ciencias Naturales 325
- Ciencias Sociales 897
- Ciencias de la Educación 133
- Comunicación 46
- Cultura y Sociedad 68
- Economía 20
- Educación Ambiental 5
- Educación Artística 18
- Educación Digital 211
- Educación Física 37
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 296
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 81
- Formación Ética y Ciudadana 237
- Física 27
- Geografía 77
- Historia 723
- Juego 35
- Juguetes 6
- Lengua 103
- Lengua y Literatura 229
- Lenguas Extranjeras 17
- Literatura 52
- Matemática 112
- Música 56
- No disciplinar 30
- Otros 14
- Prácticas del Lenguaje 6
- Psicología 8
- Química 28
- Robótica y Programación 27
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 22
- Teatro 4
- Tecnología Educativa 27
- Turismo 14
- Audio 65
- Colección 16
- Galería de imágenes 13
- Actividades 541
- Artículos 391
- Efemérides 39
- Educación Artística 1
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 8
- Aprender Conectados 93
- Colección cajita de música 110
- Seguimos Educando 459
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Teléfonos celulares: ¿un nuevo aliado en el aula?
Texto | Artículos
El 3 de abril de 1973 apareció un nuevo dispositivo comunicacional que “daría que hablar”: el teléfono celular. Si bien en los primeros años solo circuló entre unos pocos, en la última década tuvo una difusión masiva y se inscribió en un escenario antes impensado: el mundo educativo.
17 de junio: Día Nacional de la Libertad Latinoamericana. «La gauchería de la Patria»
Libro electrónico | Efemérides
Las y los invitamos a abordar la figura de Martín Miguel de Güemes y su papel en las luchas por la independencia latinoamericana desde la colección El género de la Patria, integrada por un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Cómo se conservan los alimentos
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos cómo se pueden conservar los alimentos y aprendan la importancia de consumir alimentos frescos y en buen estado.

La reproducción humana
Texto | Actividades
Esta secuencia explica en qué consiste la reproducción humana, qué órganos intervienen y cómo se produce la fecundación.

Talleres de arte multimedia para vos y tus amigos
Texto | Artículos
Alrededor de 4500 estudiantes de la Argentina participaron en 2013 de diferentes talleres organizados por educ.ar. Los talleres de arte, medios y nuevas tecnologías se realizaron en los Festivales Conectar que se hicieron en más de 14 provincias del país.
Sitios de Patrimonio Mundial: Parque Nacional Iguazú
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad del Parque Nacional Iguazú, sitio de Argentina inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Interpretación de canciones
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La extrema importancia de la música en la adolescencia es un hecho innegable. También lo es el enorme valor que tienen en esa época de la vida los artistas a los cuales uno siente especialmente cercanos y queridos. Muchas veces este fenómeno es descripto negativamente con la acusación de que se trata de una moda manipulada por los medios o por intereses comerciales. La cortedad de esta crítica no toma en cuenta dos hechos fundamentales: toda manifestación artística es histórica y por lo tanto pasajera (no se trata entonces de moda sino de fenímenos de época) y todo lo que circula en nuestra sociedad lo hace en la forma de un bien intercambiable (el interés comercial no sólo no es indigno sino que además imposible la existencia de nada que no acepte estas reglas del juego).
Incredibox: una caja de ritmos interactiva para crear tu propia música
Video | Actividades
Diseñá en tiempo real una producción musical a través de una interfaz interactiva. Combinando ritmos, melodías y armonías, podrás lograr tu propio sonido y compartirlo con otras personas. Actividad sugerida a partir de 4 años.

Geometría bajo el agua: arrecifes de coral versus Euclides
Texto | Actividades
La geometría hiperbólica revolucionó las matemáticas cuando fue descubierta en el siglo XIX, pero se pensaba que sus estructuras eran imposibles de recrear. Los corales tuvieron la respuesta en su propia morfología durante aproximadamente 50 millones de años, pero no fue hasta 1997 que Daina Taimina -una matemática de la Universidad de Cornell, EE.UU- comprendió que ese tipo de estructuras ¡se podían tejer! En 2005, dos hermanas, Margaret y Christine Wertheim: una científica y una artista iniciaron un proyecto que consiste en tejer corales al crochet. Esos tejidos son estructuras hiperbólicas.

Teléfonos celulares: ¿un nuevo aliado en el aula?
Texto | Artículos
El 3 de abril de 1973 apareció un nuevo dispositivo comunicacional que “daría que hablar”: el teléfono celular. Si bien en los primeros años solo circuló entre unos pocos, en la última década tuvo una difusión masiva y se inscribió en un escenario antes impensado: el mundo educativo.
17 de junio: Día Nacional de la Libertad Latinoamericana. «La gauchería de la Patria»
Libro electrónico | Efemérides
Las y los invitamos a abordar la figura de Martín Miguel de Güemes y su papel en las luchas por la independencia latinoamericana desde la colección El género de la Patria, integrada por un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Cómo se conservan los alimentos
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos cómo se pueden conservar los alimentos y aprendan la importancia de consumir alimentos frescos y en buen estado.

La reproducción humana
Texto | Actividades
Esta secuencia explica en qué consiste la reproducción humana, qué órganos intervienen y cómo se produce la fecundación.

Talleres de arte multimedia para vos y tus amigos
Texto | Artículos
Alrededor de 4500 estudiantes de la Argentina participaron en 2013 de diferentes talleres organizados por educ.ar. Los talleres de arte, medios y nuevas tecnologías se realizaron en los Festivales Conectar que se hicieron en más de 14 provincias del país.
Sitios de Patrimonio Mundial: Parque Nacional Iguazú
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad del Parque Nacional Iguazú, sitio de Argentina inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Interpretación de canciones
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La extrema importancia de la música en la adolescencia es un hecho innegable. También lo es el enorme valor que tienen en esa época de la vida los artistas a los cuales uno siente especialmente cercanos y queridos. Muchas veces este fenómeno es descripto negativamente con la acusación de que se trata de una moda manipulada por los medios o por intereses comerciales. La cortedad de esta crítica no toma en cuenta dos hechos fundamentales: toda manifestación artística es histórica y por lo tanto pasajera (no se trata entonces de moda sino de fenímenos de época) y todo lo que circula en nuestra sociedad lo hace en la forma de un bien intercambiable (el interés comercial no sólo no es indigno sino que además imposible la existencia de nada que no acepte estas reglas del juego).
Incredibox: una caja de ritmos interactiva para crear tu propia música
Video | Actividades
Diseñá en tiempo real una producción musical a través de una interfaz interactiva. Combinando ritmos, melodías y armonías, podrás lograr tu propio sonido y compartirlo con otras personas. Actividad sugerida a partir de 4 años.

Geometría bajo el agua: arrecifes de coral versus Euclides
Texto | Actividades
La geometría hiperbólica revolucionó las matemáticas cuando fue descubierta en el siglo XIX, pero se pensaba que sus estructuras eran imposibles de recrear. Los corales tuvieron la respuesta en su propia morfología durante aproximadamente 50 millones de años, pero no fue hasta 1997 que Daina Taimina -una matemática de la Universidad de Cornell, EE.UU- comprendió que ese tipo de estructuras ¡se podían tejer! En 2005, dos hermanas, Margaret y Christine Wertheim: una científica y una artista iniciaron un proyecto que consiste en tejer corales al crochet. Esos tejidos son estructuras hiperbólicas.